El Tribunal Supremo rechaza la petición de las acusaciones populares de encarcelar a José Luis Ábalos tras el informe de la UCO que apunta a ingresos opacos. El exministro se acoge a su derecho a no declarar y denuncia indefensión. La decisión llega en un contexto político marcado por la cercanía de las elecciones generales y la erosión del PSOE por el ‘caso Koldo’.
El Supremo mantiene las medidas cautelares para Ábalos
El magistrado instructor del ‘caso Koldo’, Leopoldo Puente, ha rechazado este miércoles la petición del Partido Popular y del resto de acusaciones populares de enviar a prisión provisional al exministro socialista José Luis Ábalos. El juez coincide con la Fiscalía en que deben mantenerse las medidas cautelares actuales -retirada de pasaporte, prohibición de salida del país y comparecencias periódicas-,
Durante la vistilla celebrada en el Tribunal Supremo, Ábalos se acogió a su derecho a no declarar, alegando sentirse indefenso tras su ruptura con el abogado José Aníbal Álvarez, que finalmente le acompañó en la sesión. El magistrado no permitió el cambio de defensa, al considerar que supondría un “fraude de ley” para eludir la cita judicial.
La sombra del ‘caso Koldo’ y un contexto político delicado
El caso sigue centrado en la presunta trama de mordidas y contratos irregulares durante la etapa de Ábalos al frente del Ministerio de Transportes. El último informe de la UCO revela más de 95.000 euros en pagos sin justificar, así como transferencias en efectivo gestionadas por su exasesor Koldo García, bajo apodos como “chistorras”, “soles” o “lechugas” para referirse a billetes de 500, 200 y 100 euros.
La decisión del Supremo, aunque técnica, tiene lectura política inmediata. Fuentes parlamentarias reconocen que el mantenimiento de la imputación “golpea al PSOE en un momento electoralmente sensible”, con las elecciones generales y autonómicas cada vez más cerca y el ‘caso Koldo’ convertido en un factor de desgaste para la dirección socialista.
Silencio de Ábalos y temor a consecuencias judiciales
En su breve intervención, el exministro negó haber cometido delito alguno y advirtió que “fraude de ley sería renunciar al acta de diputado” para alterar la competencia judicial del caso. La vista concluyó sin incidentes y con la confirmación de que Koldo García declarará este jueves, investigado por su presunta gestión de dinero en efectivo a nombre de Ábalos.
El Supremo mantiene así el equilibrio entre las pruebas en curso y las garantías procesales del exministro, aunque el nuevo informe de la Guardia Civil refuerza los indicios patrimoniales en su contra.