Es Noticia |
Ucrania Kaiser Israel Los lobos Multilateralismo Filipinas Ayuso María Guardiola Cop30 Seguridad Daniel noboa Referéndum Negociaciones Manifestaciones Fuenlabrada Hanóver Gallardo Petrolero India México
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Junts acuerda cambios en la ley de Enjuiciamiento Civil, competencias migratorias y más financiación para la digitalización de la Justicia para salvar el decreto ley ómnibus

La formación independentista amagó con tumbar el decreto que desbloqueaba 10.000 millones de fondos europeos. Ha facilitado su convalidación ausentándose de la votación (telemática)

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
10/01/2024 - 20:14 - Actualizado: 11/01/2024 - 22:43
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras (c), durante el pleno del Congreso de los Diputados, en el Palacio del Senado. Fuente Alejandro Martínez Vélez / Europa Press.

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras (c), durante el pleno del Congreso de los Diputados, en el Palacio del Senado. Fuente Alejandro Martínez Vélez / Europa Press.

El Gobierno ha salvado in extremis, por la mínima y gracias a la incomparecencia de Junts el Real Decreto-Ley (RDL) ómnibus que el Ejecutivo aprobó en diciembre para poder recibir el cuarto pago de fondos europeos, por valor de 10.000 millones de euros. La formación independentista catalana, que se había pronunciado en contra no solo de este RDL, sino de los otros dos del orden del día, ha optado por no votar, lo que ha salvado el RDL con medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo.

A cambio de evitar el ‘no’, han logrado un diverso paquete, que abarca desde la supresión de un artículo de la ley de Enjuiciamiento Civil, hasta la reducción del IVA al 0% del aceite o que el Estado asuma el coste de los descuentos al transporte público.

De los 343 votos emitidos (los de los 350 diputados menos los siete de Junts), se han registrado 172 síes (121 del PSOE, 26 de Sumar, siete de ERC, seis de EH Bildu, cinco de PNV, cinco de Podemos, uno de Coalición Canaria y uno del BNG) frente a 171 noes (137 del PP, 33 de Vox y el de UPN). El RDL se tramitará como proyecto de ley y por el procedimiento de urgencia. El favor de Junts no ha sido gratis.

Las monedas de cambio han sido la delegación de competencias de inmigración a la Generalitat de Catalunya mediante una ley orgánica, la publicación inmediata de los balances fiscales, la supresión del artículo 43 bis de la Ley de Enjuiciamiento Civil, el IVA del 0% para el aceite, una reforma de la ley de Sociedades de Capital que revierta el RD del PP en 2017 y facilitar el regreso de la sede social de las empresas que dejaron Cataluña durante el procés, multiplicar por cinco las partidas para la digitalización de la administración de justicia, la asunción por parte del Estado de la totalidad del coste de las bonificaciones y descuentos al transporte público y el reconocimiento de los derechos históricos de Catalunya en materia de régimen local.

Las medidas del RDL ómnibus

El Real Decreto-ley por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo incorpora disposiciones de tres proyectos de ley y una proposición de ley que decayeron en la XIV Legislatura.

  • Proyecto de ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia.
  • Proyecto de ley de Medidas de Eficiencia Digital del Servicio Público de Justicia.
  • Proyecto de ley de la Función Pública de la Administración del Estado.
  • Proposición de Ley de modificación de la Ley de Régimen Fiscal de las Entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al Mecenazgo.

Además, reforma el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales para ampliar el despliegue de los servicios públicos locales. a través de medios digitales; apoyar a las ciudades pequeñas en su prestación de servicios públicos; y actualizar y mejorar el padrón municipal de habitantes gestionado por las entidades locales.

Con este paquete, Moncloa pretendía cumplir con las exigencias de la UE para recibir el cuarto pago de los fondos europeos, valorado en 10.000 millones de euros. El pliego impactaba poderosamente en Justicia, con medidas para la adaptación del sistema judicial a las nuevas realidades digitales, tanto en el nivel del funcionamiento interno como a la hora de disponer herramientas digitales a los ciudadanos y ciudadanas.

También incluía mejoras en el acceso al empleo para personas con discapacidad y en los procesos de selección de personal con ánimo de garantizar la imparcialidad y potenciar la igualdad a la hora de acceder a los empleos.

El punto que encendió las alarmas de Junts y que, finalmente, será suprimido, es la inclusión de un artículo 43 bis en la ley de Enjuiciamiento Civil. El RDL incorporaba un punto que establecía que, en caso de que se elevara una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, cualquier proceso se habría de paralizar hasta conocer la resolución del TJUE.

Las advertencias de los socios

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha solicitado el apoyo a la Cámara recordando que hay 10.000 millones de fondos europeos que dependen de la convalidación del RDL. Por ello, ha instado a los grupos a votar pensando “en las personas” y no en “intereses partidistas”. Sin embargo, sus palabras no han surtido el efecto deseado, ni siquiera en sus socios, que a pesar de haber prestado su ‘sí’, han criticado duramente las formas del Gobierno.

Los socios del Gobierno han criticado duramente el uso de la figura del Real Decreto-ley, la diversidad de asuntos que aglutina y la falta de negociación.

La diputada del Grupo Plurinacional de Sumar Engracia Rivera Arias ha abundado en que la figura legislativa del Real Decreto-ley es excepcional, por lo que “no la pueden convertir en habitual”. Los de Yolanda Díaz comparten las líneas maestras, pero han reclamado tramitarlo como proyecto de ley para poder introducir enmiendas encaminadas a mejorar el sistema de Función Pública atajando la precariedad de la Administración y subsanando el problema de la infrafinanciación.

El resto de aliados parlamentarios se han movido en la misma tónica. “Todos los grupos que apoyamos la investidura le hemos dicho que el sistema de legislación a través de Reales Decretos-ley no nos convence”, ha denunciado desde la tribuna de oradores Pilar Vallugera, de Esquerra Republicana; quien además ha lamentado la disparidad de contenidos que aglutina este RDL en concreto.

Los cinco escaños de Podemos, adscritos al Mixto, también han votado a favor, pero su intervención no ha estado exenta de reproches. La diputada Martina Velarde ha aquejado que, si bien se trata de una iniciativa cuyo eco original es del anterior Ejecutivo, del que formaban parte; la responsabilidad del acuerdo Gobierno es recabar los apoyos necesarios y llegar a acuerdos, “cosa que no ha ocurrido”, ha remachado.

Néstor Rego, del BNG, también ha manifestado su desacuerdo con el RDL ómnibus por la disparidad de asuntos, alegando que dificulta su evaluación: “Más allá del pecado original de legislar por Real Decreto-Ley, sin diálogo ni negociación previa, insólito cuando las mayorías parlamentarias son tan ajustadas; los tres pecan de otro problema: reunir asuntos tan dispares que dificultan la evaluación y toma de posición coherente en referencia con cada uno de ellos”.

Por su parte, el Partido Popular se ha sumado al argumentario, censurando la diversidad de cuestiones que integra el Real Decreto-ley, ha cuestionado el uso de esta figura legislativa esgrimiendo que no urge, que no se haya negociado previamente y que el Gobierno descargue la responsabilidad de la pérdida de 10.000 millones en el Congreso.

El PP ha denunciado que el RDL ómnibus «usurpa la capacidad legislativa de este parlamento».

El diputado popular Pedro Luis Huguet ha afirmado que legislar mediante RDL “usurpa la capacidad legislativa de este parlamento”. Asimismo, ha dicho que el único culpable de que España no ingrese los 10.000 millones de fondos europeos es el Gobierno porque el calendario de compromisos fue suscrito en noviembre del 2021 y, desde entonces, ha tenido tiempo de maniobrar. De hecho, buena parte del contenido ómnibus se sustenta en tres proyectos de ley que decayeron en la pasada legislatura: el de eficiencia procesal, organizativa y digital. Los dos primeros encallaron en la fase de ponencia y el último no paso de las enmiendas.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosFélix BolañosGeneralitat de CatalunyaGobiernoJuntsMinisterio de JusticiaMiriam Nogueras

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:34
Internacional

España y Francia proponen un impuesto adicional para vuelos de lujo en la COP30

18:13
Internacional

Ampliación | Multitudinaria manifestación en Manila con más de 600.000 personas contra la corrupción

17:48
Internacional

Sheinbaum critica la participacion juvenil en protestas y señala a la oposicion de incitar disturbios

17:44
Internacional

Ampliación | Daniel Noboa apuesta por el referéndum para consolidar cambios en Ecuador

17:18
Illes Balears

Antoni Costa explicará en el Parlament las conversaciones actuales con PSIB y Vox sobre el límite de gasto

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla
Multitudinaria manifestación en Bilbao en apoyo a Palestina antes del encuentro Euskal Selekzioa-Palestina

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Actualidad

Llega una tormenta solar intensa: la ESA alerta de posibles fallos en redes eléctricas, comunicaciones y satélites en Europa, África y Asia

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 19:51

Europa

Tregua en Bruselas: la Comisión y el Parlamento se acercan a un acuerdo para el próximo presupuesto

porÁlvaro Villarroel
10/11/2025 - 17:12

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025.Eduardo Parra - Europa Press
Congreso y Senado

Sánchez insta a Junts a practicar una política de altura centrada en la ciudadanía en vez de «abonarse al bloqueo»

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 09:53 - Actualizado: 12/11/2025 - 12:57

Archivo - Recreación de un cohete de PLD SpacePLD SPACE - Archivo
Actualidad

3I/ATLAS: el cometa del espacio profundo que fascina a los científicos y reabre el debate con Avi Loeb

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 19:35

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist