El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha anunciado que “en las próximas semanas” su formación decidirá si da o no por acabado el acuerdo firmado en Bruselas con el PSOE que fue parte del pacto de investidura de Pedro Sánchez.
En una entrevista en RTVE, en la que ha declarado que la relación entre Junts y el PSOE «no es buena», Turull ha asegurado que la decisión de romper o no con los socialistas estará tomada antes del 21 de diciembre.
El Acuerdo
El llamado Acuerdo de Bruselas fue el pacto político clave que permitió la investidura de Pedro Sánchez en noviembre de 2023 tras las elecciones generales del 23J. Firmado en la capital belga entre el PSOE y Junts per Catalunya, con Carles Puigdemont como figura de referencia desde el exilio, el acuerdo nació con la promesa de abrir una nueva etapa en las relaciones entre Cataluña y el Estado.
Junts ha acusado al Gobierno de “incumplimientos” y de falta de avances en cuestiones clave del pacto como la financiación y la negociación política. El caso Santos Cerdán, que afectó al PSOE, y la falta de avances en la mesa de diálogo han aumentado la tensión.
Consecuencias de la posible ruptura
Si Junts rompe el pacto, el Gobierno perdería un apoyo parlamentario esencial para:
- Aprobar presupuestos
- Sacar adelante leyes clave
- Mantener la estabilidad política en el Congreso
La decisión podría reconfigurar alianzas, obligar al PSOE a buscar nuevos apoyos y devolver a la política catalana al centro del debate estatal.