Es Noticia |
Autoridad palestina Estados Unidos Elecciones Israel Socimi Educación Menores Eln Gobierno Comisión Europea Isabel Rodríguez Trump Ibex 35 Explosión ONU Kamla persad-bissessar Ucrania Venezuela
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

La CNMC cree que la OPA al Sabadell puede suponer una amenaza para la competencia

Cani Fernández, presidenta del organismo, sostiene que el organismo ha identificado riesgos en ámbitos del mercado de la banca minorista y los servicios de pago. La mayoría de investidura se ha mostrado contraria a la operación y el Partido Popular ha evitado apoyarla expresamente

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
13/05/2025 - 11:43 - Actualizado: 19/05/2025 - 14:49
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Cani Fernández

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, comparece, en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, en el Congreso de los Diputados| GABRIEL LUENGAS (EP)

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha comparecido ante la Comisión de Economía del Congreso cumpliendo con su cita anual para exponer las líneas básicas de su actuación y sus planes y prioridades para el futuro. Además, ha detallado ante los parlamentarios las conclusiones que el organismo ha extradido tras el estudio de la propuesta de Oferta Pública de Adquisición (OPA) por parte de BBVA al Banco Sabadell.  

El organismo ha concluido que “la operación podría suponer una amenaza para la competencia efectiva en determinados ámbitos del mercado de banca minorista y servicios de pago”.

Amenazas

En cuanto a la banca minorista, Fernández ha asegurado que se han identificado municipios en los que, tras la operación, se podría superar la cuota conjunta en más del 50% con una adición del más del 15%. “La estructura del mercado cambiaría como consecuencia de la operación”, cree la presidenta. Esta situación lleva a que hasta en 48 municipios se observaría una situación de duopolio y hasta en 7 códigos postales se llegaría a experimentar un monopolio.

Si se entra a analizar la situación de los servicios de pago, la CNMC apunta a que la entidad resultante respondería al 30% de cuota conjunta a nivel nacional. Como consecuencia de esto, se ha constatado un “riesgo de empeoramiento de las condiciones comerciales” mediante el incremento del precio a comercio que demanda los servicios de adquisiciones de operaciones de pago.

En las respuestas de los grupos parlamentarios, Junts, ERC, PNV, Sumar y el PSOE han coincidido en el diagnóstico. De esta forma, la mayoría de investidura, ha mostrado su posición contraria a la operación, entre otras cosas, por la «exclusión financiera» que podría suponer. Los populares han esquivado el asunto argumentando que se ha «tardado demasiado tiempo en extraer las conclusiones» y que esto ha derivado en una inseguridad.

Riesgos identificados

  • Empeoramiento de las condiciones comerciales para particulares, Pymes y autónomos en algunas regiones.
  • Potencial exclusión financiera para los clientes en los municipios de menor presencia, en zonas rurales más dependientes de los servicios presenciales.
  • Potencial reducción del crédito a PYMES en determinadas áreas geográficas.
  • Riesgo de empeoramiento de condiciones aplicadas a los clientes (empresas)de los servidos de adquisición de operaciones de pago.
  • Empeoramiento de las condiciones de acceso a cajeros para clientes.

Desde la Comisión aclaran que el análisis realizado ha sido especialmente intenso en relación con el segmento de mercado del crédito a pymes y autónomos. El organismo recibió numerosas alegaciones empresariales “que ponían de manifiesto la preocupación sobre potenciales efectos restrictivos de la competencia”.

En respuesta a esto, la CNMC ha considerado que los compromisos últimos propuestos por BBVA son suficientemente amplios y proporcionados para evitar que los riesgos expuestos lleguen a producirse. Estos serían:

-Crear una cuenta para clientes vulnerables e identificar a los clientes potenciales que puedan introducirse aquí.

-Informar a todos los clientes del Sabadell todos los cambios de condiciones que les pudieran afectar.

-Mantener la presencia física en los territorios donde se ha detectado el riesgo de exclusión financiera.

-Mantener las condiciones financieras en los códigos postales problemáticos.

-Mantener las líneas de circulante y volumen de crédito a PYMES y a autónomos con una exigencia aun mayor para Cataluña y Baleares (la cuota de mercado superaría el 30% aquí).

-Compromiso sobre acceso a cajero transitorio en la medida en la que los contratos que están firmados entre las redes de cajero tienen una duración. Se ha extendido esa duración para permitir que esas redes de cajero vuelvan a llevar a cabo sus acuerdos entre ellas.

-No empeorar las condiciones de los servicios de adquisición de operaciones de pago que los clientes, pymes y autónomos tuvieran contratada a 30 de abril de 2025.

Tras el análisis, el trabajo de la CNMC ha concluido con la vista puesta en la fase de monitorización de los compromisos, que será posterior a la adopción defenitiva que se producirá cuando el Gobierno se posicione.

Respuesta de los Grupos Parlamentarios

El Partido Socialista, en palabras de su portavoz en la comisión, se ha mostrado «preocupado por la exclusión financiera que se puede experimentar en algunos territorios». Alicia Álvarez ha sostenido que esta operación supondría una amenaza para la competencia pero, que a su grupo también les inquieta «las consecuencias que a las que deberían hacer frente los clientes».

La portavoz económica de Junts, Pilar Calvo, ha expuesto la posición “completamente en contra” de su grupo ante la Operación. Los catalanes dicen observar riesgos al régimen empresarial de Cataluña, así como riesgos en la pérdida de competitividad, entre otros. Además, Calvo ha lanzado un dardo al Ejecutivo central: “consideramos que hay base legal para frenar esta OPA”.

Desde Esquerra Republicana de Cataluña aseguran que les preocupa la situación que pueda derivar de la operación. «Nos preocupa mucho para los futuros usuarios que puedan verse afectados por más comisiones y menos créditos», ha expuesto su diputada Inés Granollers. En este sentido, el grupo catalán ha impulsado en la Cámara Baja una proposición de ley contra la exclusión financiera. «El marco actual es insuficiente para proteger al consumidor ante estas operaciones», ha concluido Granollers.

Carlos Martín, portavoz de Economía de Sumar, cree que es una «extravagancia del sistema» que en el sector bancario tenga que ser el cliente el que se adapte a los cambios de los operadores. Además, afirma que «la compra hostil del Sabadell va a tener una repercusión entre los trabajadores. Significará más despidos y una infrautilización de recursos humanos». Martín ha concluido que «los bancos se convierten en demasiado grandes para caer, para estar bien gestionados y para estar bien supervisados».

El Partido Nacional Vasco suscribe lo señalado por la Autoridad Catalana de la Competencia que argumentó que los compromisos adquiridos son de comportamiento, no estructurales y que tienen carácter temporal. «Esta fusión puede elevar los riesgos de exclusión financiera para personas de avanzada edad», ha añadido la diputada Idoia Sagastizabal.

Etiquetas: BBVACani FernándezCNMCCongreso de los DiputadosOpaSabadell

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:08
Internacional

Larry Summers, exsecretario del Tesoro con Clinton, anuncia su retiro tras los escándalos con Epstein

05:58
Internacional

Maduro propone un diálogo directo con la Administración Trump

05:43
Internacional

Estados Unidos veta la entrada a ciertos nicaragüenses vinculados al turismo por promover la migración ilegal

05:28
Internacional

La Autoridad Palestina exige la aplicación urgente de la nueva resolución del Consejo de Seguridad en Gaza

05:03
Internacional

Ataque aéreo en Berestin, Ucrania, acaba con la vida de una adolescente y deja otros nueve heridos

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura
Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital
Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press
Presupuestos 2026

Montero convoca el lunes al CPFF para que las CCAA conozcan las cifras de la senda de déficit que prevé aprobar el Gobierno

porAdrián Lardiez
12/11/2025 - 13:47 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:53

Archivo - Varias personas sostienen un cartel con imágenes de algunos fallecidos, durante una conmemoración por las víctimas de la dana en Valencia, en la Plaza de la Iglesia de Picanya, a 15 de febrero de 2025Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

La jueza de la dana estudia la inclusión en la lista de fallecidos por el fenómeno de dos posibles nuevas víctimas

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 16:36 - Actualizado: 17/11/2025 - 17:33

Plataformas como YouTube y Twitch representan la vertiente gratuita e interactiva del streaming. Pixabay.
Economía

El gasto en plataformas de ‘streaming’ se dispara en los hogares españoles: las tarifas han subido un 81,7% en 10 años

porDemócrata
11/11/2025 - 12:05

Archivo - El expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, a su llegada a la izada de la senyera, a 10 de septiembre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España)Alberto Paredes - Europa Press - Archivo
Actualidad

Jordi Pujol, ingresado con neumonía a una semana del juicio en la Audiencia Nacional

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 10:30

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist