Es Tendencia |
Pensiones Sandra peña Miguel ángel gallardo Míriam Nogueras Subida pensiones 2026 Premis porc d'or PSOE Extremadura Santiago Abascal Cambio de hora estacional Elecciones Extremadura Protocolos acoso escolar Huelga 28 de octubre Cambio horario CIS Vox Irta Tribunal Constitucional Separatismo Carles Puigdemont
Demócrata
lunes, 27 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

La ley de Enseñanzas Artísticas delega en los centros la prueba de acceso, reconoce la Escritura Creativa y abre la puerta al Circo

La ponencia ultima la iniciativa con modificaciones que incrementan el impacto de las comunidades autónomas y dotan de más derechos a estudiantes y profesorado

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
29/02/2024 - 05:00 - Actualizado: 25/03/2024 - 22:01
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 16 de enero de 2024, en Madrid (España) | CARLOS LUJÁN (EUROPA PRESS).

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 16 de enero de 2024, en Madrid (España) | CARLOS LUJÁN (EUROPA PRESS).

El Proyecto de ley de Enseñanzas Artísticas está recibiendo los últimos retoques. La reunión de la ponencia celebrada este martes introdujo 149 enmiendas (de 348 presentadas) y, a falta de un par de puntos que se cerrarán en la ponencia de hoy jueves, la iniciativa está lista para su debate en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes, previsiblemente, el próximo 5 de marzo. El texto reconoce la Escritura Creativa como una enseñanza artística superior, abre la puerta a que las comunidades autónomas impulsen otras con arraigo territorial como el Circo, otorga más autonomía a los centros y dota de más margen e impacto a las comunidades autónomas.

La norma, rescatada por el Gobierno tras decaer la pasada legislatura con motivo del adelanto electoral, consagra la Escritura Creativa como uno de los ámbitos de enseñanzas artísticas junto a la Música, la Danza, el Arte Dramático, Conservación y restauración de bienes culturales, Artes Plásticas, Diseño y Artes Audiovisuales.

Uno de los puntos calientes es el Circo. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Junts, EH Bildu e incluso el Partido Popular registraron enmiendas para incluir las actividades circenses. Sin embargo, los socialistas consideran que, a diferencia de la Escritura Creativa, no es una disciplina con la suficiente tradición y recorrido histórico.

El PSOE considera que el Circo no tiene la suficiente tradición y el recorrido histórico a nivel nacional como para elevarlo a categoría de disciplina, pero permitirá que los gobiernos autonómicos lo soliciten.

Para facilitar el entendimiento, PSOE, Sumar, ERC y EH Bildu han acordado una transaccional que añade una disposición adicional nueva a la iniciativa que permite a las comunidades autónomas elevar propuestas al Gobierno para iniciar los trámites de creación de nuevas enseñanzas profesionales. La condición es que tengan presencia y arraigo territorial, “como el circo”, reza la enmienda.

El Partido Popular también ha solicitado incluir el videojuego y la animación, pero sobre este punto no se han acercado posturas. Según fuentes de la ponencia, no se esperan avances en este sentido.

Danza y música

Las enseñanzas artísticas profesionales de música y de danza se organizarán en un grado de una duración mínima de seis cursos. En paralelo, se podrán plantear itinerarios académicos específicos destinados a la obtención de un Título de Técnico o de Técnico Superior.

Los alumnos que finalicen enseñanzas profesionales de música o de arte podrán obtener el título de Bachiller en su modalidad de Artes, así como quienes hayan obtenido un título de Técnico y superen los “objetivos generales del bachillerato”.

Autonomía de los centros y exenciones

El cambio más sustancial de la ley con respecto a los consensos heredados de la pasada legislatura es que serán los centros los que concreten las pruebas de acceso.

El artículo 7 de la ley de Enseñanzas Artísticas regula el acceso a dichos estudios. Los requisitos son dos. El alumno o alumna debe de estar en posesión del título de Bachiller, o de un título de enseñanzas artísticas superiores, título universitario o título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, Técnico Superior de Formación Profesional, o Técnico Deportivo Superior, o de un título declarado equivalente u homologado a dichos títulos, o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Además, tendría que superar una prueba específica de acceso a la disciplina correspondiente (no será la EVAU) en la que habría de demostrar que se poseen los conocimientos, capacidades y habilidades y aptitudes necesarias para cursar con aprovechamiento las enseñanzas.

La redacción inicial de la ley otorgaba al Gobierno central, previa consulta a las comunidades autónomas y al Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, la elaboración de la prueba específica. Ahora, tras una enmienda transaccional, establece que “será concretada por los centros, en atención a sus características singulares” y partiendo siempre del marco regulador establecido por el Ejecutivo.

El cambio más sustancial de la ley con respecto a los consensos heredados de la pasada legislatura es que serán los centros los que concreten las pruebas de acceso.

Se contempla la posibilidad de que, en determinados estudios, puedan quedar exentos, total o parcialmente, quienes hayan superado la prueba de acceso a la universidad siempre y cuando se considere que se atesora la formación precisa para permitir su ingreso en dichos estudios. También se podrá prever la exención de esta prueba para quienes estén en posesión de un título de enseñanzas artísticas profesionales. Estas exenciones no serán de aplicación, en ningún caso, para el acceso a las enseñanzas superiores de música o danza.

En el ámbito de las enseñanzas artísticas afloran jóvenes extraordinarios que rompen moldes por su precocidad, pues demuestran unas competencias impropias de su edad para ciertas disciplinas. Para evitar que el primer requisito, el de titulación de Bachiller u otros, fuera un impedimento porque supone una barrera que requiere una edad determinada, el Ejecutivo establece una vía menos ortodoxa.

Los jóvenes extraordinarios deberán someterse a la prueba específica y a una segunda en la que el aspirante tendrá que acreditar haber alcanzado el desarrollo de las competencias clave previstas al finalizar el bachillerato. Al igual que con la prueba específica, serán las administraciones educativas las responsables de regular y organizar la prueba.

También podrían quedar exentos aquellos que acrediten una determinada experiencia laboral o profesional, pero no disponen de la titulación académica. No obstante, al igual que los talentos precoces, tendrán que realizar la prueba específica.

Margen para las comunidades autónomas

La ponencia ha rubricado una enmienda transaccional relacionada con el régimen jurídico de los centros de enseñanzas artísticas superiores. En concreto, las comunidades autónomas podrán dictar sus propias normas de desarrollo de la ley de Enseñanzas Artísticas, siempre en el ejercicio de sus competencias.

Además, se ha añadido que las comunidades autónomas tendrán una “participación activa, libre y significativa” en el diseño, implementación y evaluación del proyecto institucional del centro.

Más derechos para profesorado y estudiantes

PSOE y Sumar han transaccionado enmiendas del PP, BNG, Junts y ERC para reconocer no solo la actividad investigadora, sino también el ejercicio artístico de la creación, la interpretación, la ejecución, la conservación y restauración.

Se añade también un punto para permitir que los profesores que estén desarrollando una actividad profesional artística de manera simultánea a su función docente puedan disponer de una licencia sin sueldo y sin pérdida de su plaza para la realización de tales actividades. El plazo máximo no podrá exceder un semestre del curso académico.

De igual forma, los estudiantes podrán disfrutar de una autorización semejante. La ponencia ha impulsado que se favorezca la compatibilidad de los estudios con la participación en actividades artísticas, culturales, deportivas, de mentoría, aprendizaje-servicio, de representación estudiantil, asociacionismo, y de cooperación.

Asimismo, se ha integrado una disposición adicional que compromete al Gobierno a aprobar un Estatuto Básico del estudiante de Enseñanzas Artísticas Superiores.

El Gobierno se compromete a aprobar un Estatuto Básico del estudiante de Enseñanzas Artísticas Superiores.

Impulso e implantación

PSOE y Sumar ha transaccionado una enmienda -de adición- del Grupo Popular para establecer que, al margen de las ayudas y subvenciones, y sin perjuicio de las competencias autonómicas, el Gobierno deberá impulsar las Enseñanzas Artísticas mediante premios, concurso y reconocimientos destinados a estudiantes, docentes o centros.

La Administración deberá fomentar las estructuras de investigación, incentivando especialmente proyectos científicos con perspectiva de género o aquellos en cuyos equipos cohabite un mayor número de mujeres investigadoras principales.

El Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas Superiores elaborará un estudio sobre el grado de implantación de la nueva ley y su funcionamiento en el plazo máximo de dos años. El Gobierno, por su parte, contará con un año desde su entrada en vigor para fijar un calendario de puesta en marcha.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosEducaciónLey de Enseñanzas Artísticas

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

09:08
Economía

El Ministerio de Consumo propone sancionar a Alquiler Seguro con 3,6 millones de euros

09:05
Demócrata

El BOE confirma que la Unión Europea obliga a renovar el DNI permanente antes de 2031 para los mayores de 70 años

08:59
Internacional

Bernardo Arévalo acusa a la Fiscalía de Guatemala de fomentar un golpe de Estado

08:56
Demócrata

Milei gana las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos y el peronismo se derrumba

08:54
Economía

Scott Bessent anuncia los cinco candidatos potenciales para reemplazar a Jerome Powell en la Fed

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»
Siguen las reacciones al caso Sandra Peña: los expertos denuncian fallos en los protocolos mientras el Sindicato de Estudiantes se prepara para la huelga del 28
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
Las reformas legislativas de Junts en juego: ¿qué reclaman y en qué punto están en el Congreso?
Cambio de hora en España: el horario de invierno arranca en la madrugada de este sábado al domingo; a las 03:00 serán las 02:00

Últimas encuestas

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Encuesta Valencia: El 75% de los valencianos cree que Mazón debe dimitir y seis de diez piden elecciones anticipadas, según GAD3

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 08:36

El presidente de Argentina, Javier Milei, deposita su voto para las elecciones legislativas parcialesEuropa Press/Contacto/Delfina Corbera Pi
Elecciones América

Milei gana las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos y el peronismo se derrumba

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 06:14 - Actualizado: 27/10/2025 - 08:56

El gobernador de California, Gavin Newsom Europa Press/Contacto/Daniel Heuer/Dheuer@Sacbee.C
Elecciones EEUU

Quién es Gavin Newsom, el gobernador de California que quiere ser presidente de Estados Unidos en 2028

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 20:42

El presidente de Argentina, Javier Milei, vota en las elecciones legislativasSebastián Hipperdinger - Europa Press
Elecciones América

Las elecciones Argentina se enfrentan a su participación más baja desde 1983: solo el 41% del padrón había votado hasta las 15 h

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 19:58

Más Demócrata

Archivo - La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, durante una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, a 8 de julio de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Congreso y Senado

Sumar presiona al PSOE para aprobar la regularización de 500.000 migrantes por ILP y no por Real Decreto

porAgencias/Demócrata
21/10/2025 - 13:31

Congreso

Los últimos flecos que los socios quieren incorporar en la Ley de Atención al Cliente: tiempo de espera, cuota de mercado y sello de calidad

porAdrián Lardiez
21/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 21/10/2025 - 16:37

Donald Trump, presidente de Estados UnidosEuropa Press/Contacto/Will Oliver - Pool via CNP
Internacional

Moncloa avala la postura de Bruselas respecto a la propuesta de Trump sobre las fronteras en Ucrania

porAgencias/Demócrata
21/10/2025 - 10:25 - Actualizado: 21/10/2025 - 12:57

Europa

Europa avanza en el fin del gas ruso: la prohibición podría empezar en 2026

porÁlvaro Villarroel
21/10/2025 - 11:21

Actualidad

Archivo - El nuevo DNI digital.MINISTERIO DEL INTERIOR - Archivo
Actualidad

El BOE confirma que la Unión Europea obliga a renovar el DNI permanente antes de 2031 para los mayores de 70 años

27/10/2025 - 08:48
Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Elecciones Autonómicas

Encuesta Valencia: El 75% de los valencianos cree que Mazón debe dimitir y seis de diez piden elecciones anticipadas, según GAD3

27/10/2025 - 08:36
El presidente de Argentina, Javier Milei, deposita su voto para las elecciones legislativas parcialesEuropa Press/Contacto/Delfina Corbera Pi
Elecciones América

Milei gana las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos y el peronismo se derrumba

27/10/2025 - 06:14 - Actualizado: 27/10/2025 - 08:56
Foto de archivo de la portavoz en el Congreso y vicepresidenta de Junts, Miriam Nogueras, durante una reunión con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el 26 de junio de 2025, en la sede del ministerio | DIEGO RAMADÉS (EUROPA PRESS)
Actualidad

Las reformas legislativas de Junts en juego: ¿qué reclaman y en qué punto están en el Congreso?

27/10/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist