Es Noticia |
Shabana mahmood Inversión tecnológica Reino Unido Derecho humanitario Advertencia Modernización Cierre gubernamental Agricultura Crimen organizado Comisión de Ciencia Inversión Iccat Cáncer de páncreas Investigación Hospital ernest lluch Derecho a la vivienda Justicia Ppcv
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

“La Ley de Industria va a ser importante, pero tendremos problemas por las competencias”

Segunda parte de una conversación sobre los retos de la crisis energética, la transición ecológica y el futuro de la industria

Idoia SagastizabalporIdoia Sagastizabal
10/03/2023 - 00:04 - Actualizado: 10/03/2023 - 09:54
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

La diputada Idoia Sagastizabal profundiza sobre la reforma del mercado eléctrico (consultar primera parte). En esta segunda parte ofrecemos el análisis sobre la transición ecológica y el futuro de la industria de la portavoz económica del PNV.

«No sólo vale con la electrificación»

Idoia Sagastizabal plantea ir más allá de la electrificación en el proceso de descarbonización, porque la considera insuficiente: “Hay que descarbonizar, pero no vale sólo con la electrificación”. Ve imprescindible desarrollar el ecosistema del hidrógeno, que lleva su tiempo: “Transitar es andar un camino, pero hay que saber llegar, porque si vamos a llegar con una industria mermada, eso tiene sus implicaciones”.

Y es que, a su juicio, el mayor reto pasa por acompañar a la industria en la transición ecológica, ante las inversiones que necesitan para su descarbonización. Para ello propone emplear los fondos del Plan de Recuperación. Para descarbonizar y diversificar la producción hacia nuevos sectores en energías renovables.

Medidas de éxito y otras cuestiones pendientes

No obstante, cree que en materia industrial existen cuestiones pendientes de resolver, como el estatuto y las ayudas a las electrointensivas: «Hay electrointensivas que, aún con ayudas ampliadas en el último decreto, no se abordan algunos CNAE que son importantes y se han quedado fuera”.

Sagastizabal también lamenta la falta de ayudas para la cogeneración, industria «abocada a paralizaciones al no tener una remuneración estable”. La diputada ‘jeltzale’ insiste en que la transición energética tiene que abordarse “de forma ordenada y con la industria”.

Con respecto a aquella industria que aún se dirige a sectores del oil and gas en terceros países  que tienen dificultades y otras deficiencias relacionadas con la solicitud de garantías o avales que establece el Estado, asegura que “hay empresas a las que se les ha negado esos avales para exportar bienes en el exterior”. Destaca la importancia que tiene descarbonizar, pero también el hecho de “ayudar a las empresas para que utilicen esas garantías para exportar bienes en el exterior” en tanto en cuanto persista la dependencia del gas para poder utilizar precisamente esa parte de recursos económicos derivados de esa actividad en sus procesos de descarbonización y diversificación.

“No vale sólo con la electrificación”

En ese listado de tareas pendientes, Sagastizabal advierte de que el sector, que utiliza cogeneración “está muy mermado” y que, a pesar de que algunas  como el cerámico hayan recibido ayudas a través del último decreto, “estas no son suficientes”.

La vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en una comparecencia en el Congreso | CONGRESO
Políticas ante la crisis energética (I)

La propuesta de Ribera: sin consenso ni estudio económico

porIdoia Sagastizabal
01/03/2023 – 17:26 – Actualizado: 09/03/2023 – 13:48

Anima a hablar con todos los sectores implicados a la hora de abordar determinadas medidas, reformas del mercado u otras reformas regulatorias: “Hay que sentarse y ver dónde están los cuellos de botella, los problemas… y eso falta. Cada uno tiene sus intereses y tienen que ceder todas las partes”, asegura.

“No hace falta una Ley de Industria para hacer bien las cosas»

Sobre las leyes pendientes relacionadas con esta materia, la portavoz económica del PNV apunta que “la Ley de Industria va a ser importante pero tendremos problemas por las competencias”, al estar transferidas a las comunidades autónomas. En este sentido insiste en “hacer la transición con la industria, que genera puestos de trabajo de calidad y productividad”.

«Al menos en Euskadi, y en otras comunidades también, me consta que las industrias lo están haciendo bien”. Pero aclara que estas necesitan tiempo para llevar a cabo los procesos de descarbonización y diversificación, y los fondos europeos -para el PNV- suponen una oportunidad “muy buena” para avanzar con equilibrio.

Sin optimismo con la Ley de Industria

Sagastizabal se muestra escéptica con respecto a la aprobación de la Ley de Industria: “Está en audiencia. El PNV ha hecho alegaciones, pero la ministra de Industria se marcha, con elecciones en mayo y lo veo complicado”.

En todo caso, cree que “tampoco hace falta una Ley de Industria para hacer bien las cosas e impulsar la competitividad”. Pone de ejemplos los clúster, los centros tecnológicos y la involucración de las empresas. También apunta que la futura Ley de Industria a nivel europeo “puede ser suficiente”.

«Me conformaría con que todas las leyes que están en tramitación no fueran invasoras competencialmente”, zanja, reconociendo preocupación por la citada Ley de Industria, pero también por otras como la de servicios sociales o la Ley de Vivienda.

En el ámbito energético, reitera su apuesta por impulsar las energías renovables, las interconexiones, el hidrógeno verde y “que se aclaren las cosas con el H2Med”, el gasoducto submarino proyectado entre Barcelona y Marsella.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:18
Internacional

Italia confirma la extradición a Alemania de un ucraniano implicado en el sabotaje al Nord Stream

23:18
Economía

Próximos eventos en las autonomías españolas para el jueves 20 de noviembre

23:14
Política

Ábalos critica como excesivas las acusaciones de la Fiscalía y afirma que continuará defendiendo su inocencia

22:43
Economía

Nvidia supera expectativas con un aumento del 65% en beneficios y alcanza ingresos históricos en su Q3 fiscal

22:34
Internacional

Erdogan enfatiza ante Zelenski la importancia de seguir con las negociaciones para resolver la crisis ucraniana

Más Leídas

Propuesta del Gobierno de incremento salarial del 10% a funcionarios hasta 2028 enfrenta críticas sindicales
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
Encuentro clave mañana entre Función Pública y sindicatos para discutir el aumento salarial de funcionarios
Así hemos seguido la sesión del Congreso en la que se ha aprobado por unanimidad el Real Decreto-Ley de ayudas a los enfermos de ELA

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel RodríguezRicardo Rubio - Europa Press - Archivo
Política

Isabel Rodríguez propone un amplio consenso para asegurar el derecho a la vivienda en España

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 19:20

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante el foro Metafuturo 2025, en el Ateneo de Madrid, a 18 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Política

Feijóo propone cinco medidas para la protección digital de menores, incluyendo controles de edad y prohibición de geolocalización

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 12:48 - Actualizado: 18/11/2025 - 13:53

Archivo - El presidente de VOX, Santiago Abascal y la portavoz del partido, Pepa Millán, durante una sesión plenaria Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Congreso y Senado

El Congreso vota la ley de Vox para rebajar la edad penal a 12 años, endurecer penas y expulsar a extranjeros

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 07:33 - Actualizado: 18/11/2025 - 11:11

Imagen de archivo del Banco de España. Banco de España/Europa Press.
Economía

El Banco de España descarta que haya una burbuja inmobiliaria comparable a la de la crisis de 2008

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 13:27

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist