Es Noticia |
UPA Mercado laboral Aeroespacial Base san jorge Estatuto marco Prisión preventiva Amical de mauthausen Cribado Agricultura almeriense Cop30 Clínica dental Euskadi Malí Salvador fuentes Gobernanza multinivel Estudio 2023 Brilat Hamás Vox
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

La memoria democrática llegó al Congreso en pleno debate de la Constitución

De la memoria histórica a la memoria democrática, así ha sido la evolución conceptual de las palabras que han dado nombre a las leyes que blindan el reconocimiento de las víctimas de la guerra civil y la dictadura desde la llegada de la democracia

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
23/12/2022 - 14:15 - Actualizado: 19/07/2024 - 14:29
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La Constitución de 1978 | CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

La Constitución de 1978 | CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

“Esta mañana hemos resuelto, también, problemas de importante trascendencia (…) Se ha hecho un acto de justicia democrática, un acto de memoria democrática y de reconocimiento de que no se olvidan los servicios, en este sentido, recibidos de otros países, al reconocer y garantizar el derecho de asilo».

Roca habla por primera vez en el Congreso de memoria democrática

Es 6 de julio de 1978 y las Cortes están volcadas plenamente en la discusión y la elaboración del proyecto constitucional. Esa tarde, el Congreso ha vivido un intenso debate en el que se ha decidido abolir la pena de muerte. Miquel Roca Junyet (Minoría Catalana) en una de sus intervenciones opta por hacer balance de la intensa actividad legislativa que llevan esa mañana.

Es en ese contexto, en ese Diario de Sesiones y en esa intervención; es ahí donde por primera vez una publicación oficial de la Cortes recogería el término memoria democrática. Entonces con una significación muy distinta de la que estas dos palabras tienen en la actualidad, en la que han dado nombre a una ley.

Habría que esperar a 2001, concretamente hasta marzo, cuando la diputada Begoña Lasagabaster, de Eusko Alkartasuna, registró una proposición no de ley sobre los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz, pidiendo su esclarecimiento, para volver a encontrar una referencia a la memoria democrática en el Congreso o en el Senado.

Esa PNL acabó caducando, pero durante aquella legislatura apareció el término en otras ocasiones. Siempre en boca de la diputada Lasagabaster y en relación a estos mismos acontecimientos.

Con la llegada de la VIII legislatura empezó a ser un poco más frecuente toparse con las alusiones a la memoria democrática. Tras la promesa de José Luis Rodríguez Zapatero de impulsar una ley de Memoria Histórica, pero la memoria democrática todavía contaba con una significación muy lejana a la que se le da hoy en día.

El proyecto de Zapatero acabó siendo aprobado de manera definitiva el 10 de diciembre de 2007, sentando un precedente en el reconocimiento de las víctimas de la guerra civil y la dictadura.

“El señor PRESIDENTE: Señorías, con el resultado de la votación queda definitivamente aprobado por las Cortes Generales el proyecto de ley por el que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura. (Fuertes y prolongados aplausos.)”. Un momento que quedó así recogido para la posteridad en el Diario de Sesiones del Senado.

El pasado 5 de octubre, el Senado volvió a vivir una situación similar en un pleno cargado de emociones. Cuando la ley de Memoria Democrática superó su último trámite parlamentario.

“El señor PRESIDENTE: Señorías, queda definitivamente aprobado por las Cortes Generales el Proyecto de Ley de memoria democrática. (Fuertes y prolongados aplausos de sus señorías puestas en pie, dirigiéndose a la tribuna de invitados.)”.

Una ley que ha venido a actualizar y complementar, sin derogar, la de Zapatero. En ella se incluyen parte de las reivindicaciones de las asociaciones memorialistas que entonces se quedaron fuera. Reclamaciones que al ser incorporadas han propiciado el apoyo de partidos como ERC, que en su momento no dieron apoyo al gobierno socialista, pero que ahora sí lo han hecho con el gobierno de coalición. En 2007 el grupo republicano se mostró muy crítico con la ley. A su paso por el Congreso, el diputado Joan Tardà llegó a decir de ella que condenaba “a una segunda muerte a las víctimas del fascismo”.

Tardà reprocha la actitud de Zapatero y el PSOE ante los crímenes de la dictadura

El portavoz de ERC, a pesar de no ser partidario de su contenido, no dudo en reprochar la actitud del presidente, al considerar insuficiente las medidas tomadas al respecto. “Si Rodríguez Zapatero no nos hubiera necesitado para ser investido presidente —al gozar solo de una mayoría parlamentaria relativa— hoy ni tan siquiera estaríamos hablando de ello”.

En lo que refiere a la ley de Memoria Democrática, el paso del voto negativo a la abstención ha sido la postura adoptada por el partido independentista. Una decisión que en esta ocasión se encargó de defender en última instancia el senador Josep Maria Reniu.

“Cuenten sus señorías que si esta ley es medianamente aceptable para nuestro grupo es gracias a la incansable labor del movimiento memorialista, así como a la lucha de nuestro compañero Joan Tardà, quien en 2007 ya alertó de que el texto que daban por cerrado entonces no resolvía los principales problemas”, sentenció Reniu.  Y añadió que seguirán atentos “al cumplimiento del contenido de una ley a la que apoyaremos desde la abstención, un gesto que en modo alguno supone otorgar la confianza y el beneplácito a la ley, es un gesto de generosidad, de aviso y crédito limitado”.

El cambio de posición de los republicanos ha sido el más significativo del todo el arco parlamentario. El resto de partidos que se colocaron enfrente de la ley de Memoria Histórica en 2007 han vuelto a manifestar su negativa contra la ley de Memoria Democrática.

Una ley que el Boletín Oficial del Estado publicó el pasado 19 de octubre, situando ahora las dos palabras que se usaban en las primeras legislaturas dentro de una enumeración que reconocía el acto de justicia que suponía blindar dentro de la Constitución el derecho al asilo, con rango de ley.

Etiquetas: CongresoMemoria ParlamentariaSenado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:54
Galicia

Infancia gallega protagoniza sesión en el Parlamento para impulsar cambios en el entorno digital

18:49
Agricultura & Alimentación

La Comisión Europea propone un recorte del 67% en el fondo de pesca, según la conselleira do Mar

18:49
Economía

MBDA firma acuerdo para exportar el sistema antidrón ‘Sky Warden’ a un país de Oriente Medio

18:48
Actualidad

Renuncian ocho dirigentes de la Federación de Barcelona de ERC

18:40
Sanidad

Convocatoria a un uso prudente de antibióticos frente a la amenaza de la resistencia antimicrobiana

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, interviene durante una sesión de control al Gobierno en el SenadoFernando Sánchez - Europa Press
Actualidad

En directo, siga la sesión de control al Gobierno en el Senado

porLucía Gutiérrez
18/11/2025 - 12:11 - Actualizado: 18/11/2025 - 20:36

Archivo - Varias personas sostienen un cartel con imágenes de algunos fallecidos, durante una conmemoración por las víctimas de la dana en Valencia, en la Plaza de la Iglesia de Picanya, a 15 de febrero de 2025Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

La jueza de la dana estudia la inclusión en la lista de fallecidos por el fenómeno de dos posibles nuevas víctimas

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 16:36 - Actualizado: 17/11/2025 - 17:33

El senador del PP Alfonso Serrano y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a su llegada a un pleno de la Asamblea de Madrid, a 20 de noviembre de 2025, en Madrid (España)Jesús Hellín - Europa Press
Política

Ayuso celebra el fallo contra el fiscal general: «En ese banquillo, según Sánchez, se sentaba él mismo»

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 18:04 - Actualizado: 20/11/2025 - 18:54

Archivo - El presidente de la mesa del senado, Pedro Manuel Rollán Ojeda, durante un pleno en el Senado, a 17 de julio de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Actualidad

El curso que viene: el calendario de plenos del Senado para 2026

porLucía Gutiérrez
18/11/2025 - 16:30

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist