Sin esperar a su votación en el Pleno, la Mesa del Congreso vetó este martes enmiendas ya aprobadas por el Senado e incorporadas al proyecto de ley de pérdidas y desperdicio alimentario.
Concretamente, según confirman a Demócrata fuentes de la Mesa, se trata de la rebaja del IVA al 2% de los alimentos básicos hasta final de año y del régimen de retribución transitorio para las plantas de cogeneración que hayan finalizado su vida útil.
Estas propuestas fueron vetadas con votos de PSOE y Sumar –cuentan con cinco de los nueve miembros de la Mesa, los otros cuatro son del PP– y no se votarán el jueves junto al resto de los cambios realizados por el Senado a la Ley de Desperdicio Alimentario.
El proyecto, remitido de vuelta al Congreso la pasada semana por la Cámara Alta, afronta este jueves la votación de las enmiendas del Senado antes de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Dos días antes, el órgano de gobierno del Congreso decidió excluir varias propuestas al entender que vulneran la Constitución por afectar a partidas presupuestarias vigentes.
Y es que la Constitución, en su artículo 134.6, recoge la potestad del Gobierno para excluir de la tramitación toda iniciativa legislativa que suponga una minoración de ingresos o aumento del gasto.
El Ejecutivo emitió su disconformidad sobre estas propuestas y la Mesa del Senado, controlada por el PP, decidió rechazar este criterio y permitir la votación de las enmiendas, aprobadas finalmente e incluidas en el dictamen.
En el caso de la rebaja del IVA, una propuesta del PP, la Mesa consideró que la partida afectada, según el Gobierno, era “global y genérica” y que la jurisprudencia constitucional al respecto exige que la incidencia en el presupuesto “sea real y efectiva”.
Respecto a las propuestas sobre la cogeneración, impulsadas por Junts y ERC, el Senado resolvió que la partida aludida por el Ejecutivo no correspondía con el contenido de las enmiendas.
Los vetos del Congreso no alcanzan a otras propuestas introducidas a pesar del rechazo del Gobierno, pero sin afección presupuestaria.Es el caso de la desprotección al lobo al norte del Duero –se le saca del listado de especies protegidas y, por tanto, será susceptible de ser cazado si el Congreso lo avala– y una nueva enmienda a la reforma laboral para aumentar a 120 días al año el uso de contratos temporales en campañas agroalimentarias, como adelantó Demócrata.