Es Noticia |
Ib3 Viviendas sociales Polonia Corredor mediterráneo Derechos Liderazgo femenino Tablada PP Tecnología digital Inhabilitacion Sostenibilidad Bomba lapa Sanciones Lawfare Informe laboral Deblock Necec Emprendimiento Cristina Valido Novio ayuso
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

La Oficina contra la Corrupción que plantea Sumar obligaría al sector público, a empresas adjudicatarias y a receptoras de ayudas a disponer de un plan de prevención

El organismo podría personarse en las sedes para investigar. Las sanciones oscilarían entre multas de 500 euros hasta un millón y la prohibición de obtener subvenciones y contratar con el sector público durante tres años

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
04/04/2024 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La diputada de Sumar, Verónica Martínez Barbero, el portavoz de Sumar en el Congreso, Iñigo Errejón, y el portavoz parlamentario de IU y diputado de Sumar, Enrique Santiago, ofrecen una rueda de prensa, en el Congreso de los Diputados | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS).

La diputada de Sumar, Verónica Martínez Barbero, el portavoz de Sumar en el Congreso, Iñigo Errejón, y el portavoz parlamentario de IU y diputado de Sumar, Enrique Santiago, ofrecen una rueda de prensa, en el Congreso de los Diputados | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS).

Sumar ha impulsado la creación de un organismo cuyo fin será prevenir, detectar, investigar y erradicar la corrupción, el fraude, el uso o destino ilegal de los fondos públicos y los conflictos de intereses. La formación liderada por Yolanda Díaz ha registrado una Proposición de ley para crear la Oficina de prevención de la corrupción, una entidad pública con personalidad jurídica propia, independencia orgánica y funcional y plena capacidad de obrar que, entre otras cosas, podría personarse en sedes para investigar y obligar a empresas a disponer de un plan específico.

Sus funciones concretas serían cuatro: concienciación y sensibilización, prevención, investigación, evaluación y protección.

La Oficina impulsaría campañas para concienciar tanto a la ciudadanía como a trabajadores y cargos públicos, al tiempo que impartiría formaciones y fomentaría espacios de encuentro para propiciar un debate profundo sobre la corrupción.

También tendría entre sus cometidos la identificación de los riesgos y conductas mediante la elaboración de estudios y análisis con el objetivo de diseñar un sistema preventivo de alertas tempranas. En definitiva, se aspira a elaborar una estrategia integral y un Código de conducta.

Potestad para investigar

La Oficina de prevención de la corrupción podría no solo tramitar denuncias para trasladarlas a la institución que competa, sino para investigar. Podría personarse, acreditando la condición de autoridad o agente de la Oficina, en cualquier dependencia de las Administraciones y entidades públicas o centro afecto a un servicio público para solicitar información, realizar comprobaciones in situ y examinar documentos, expedientes, libros, registros, contabilidad y bases de datos. Los requerimientos habrían de ser atendidos en un plazo máximo de 15 días a contar desde la notificación.

Los agentes de la Oficina, en el marco de la investigación, podrán realizar comprobaciones in situ y examinar documentos.

También podrían realizar cuantas entrevistas personales estimasen convenientes, bien en las dependencias o en la sede de la Oficina. Las personas que presten declaración podrían acogerse a su derecho a guardar silencio y a la asistencia de un letrado o letrada.

En el marco de la labor de investigación, incluso, podrían requerir a las entidades que se dediquen al tráfico bancario o crediticio para que suministren información y documentación relativa a los movimientos de cuentas y demás operaciones financieras activas y pasivas: cheques, órdenes de cargo, abono de fondos relacionados con la adjudicación de contratos públicos, ayudas, subvenciones etc.

La negativa a colaborar o la dilación injustificada podría interpretarse como una actitud obstaculizadora y se dejaría constancia en la memoria anual, además de valorarse la imposición de sanciones.

Todas estas actuaciones se realizarían en el marco legal, sin perjuicio de otros organismos como el Defensor del Pueblo, la Oficina de Conflicto de Intereses, el Tribunal de Cuentas o el Ministerio Fiscal; y su objeto tendrá que estar relacionado con el sector público.

En consecuencia, el ámbito de aplicación de la actuación de la Oficina abarca también a las personas físicas o jurídicas, siempre que sean perceptoras de ayudas o subvenciones públicas o beneficiarías de créditos y/o avales; que sean concesionarias de servicios, licitadores, contratistas y subcontratistas; o que hayan obtenido permisos, licencias o autorizaciones del sector público.

La labor de la Oficina incluye a empresas beneficiarias de ayudas o avales y adjudicatarias.

Plan de prevención obligatorio

La ley planteada por Sumar obligaría a todas las administraciones públicas, entidades o personas físicas o jurídicas relacionadas con el sector público a disponer de un sistema interno de prevención de la corrupción. Deberá contar con un modelo de alertas tempranas dirigido a detectar irregularidades y malas prácticas. Estos planes se tendrían que actualizar periódicamente, las entidades tendrían que designar a personas encargadas de velar por su cumplimiento y, con carácter bianual, remitirían una memoria a la Oficina de prevención de la corrupción.

Procedimiento por fases

La Oficina pondrá a disposición de la ciudadanía un buzón para recibir quejas, denuncias o sugerencias, que serán estudiadas para evaluar si es pertinente incoar de oficio algún expediente.

Todas las solicitudes serán recogidas y publicadas en un informe anual en el que se motivará la consideración o no de las mismas.

En cuanto al procedimiento, las actividades siempre se iniciarían de oficio por acuerdo de la dirección, tanto en los casos en que se actúe por iniciativa propia como en los que se haga tras recibir una denuncia.

Una vez dado el paso, comenzarían las actividades previas, recopilando datos, solicitando información, personándose en oficinas etc. Si tras analizar el material se concluye que no tienen fundamento, el caso será archivado; pero de haberlo, la Oficina nombraría a una persona instructora, se argumentarían los hechos que motivan la incoación del expediente y se indicará a la entidad o persona su derecho a formular alegaciones.

La decisión de iniciar o no un procedimiento se tendría que adoptar en un plazo no superior a dos meses desde la presentación de la denuncia; y la investigación no podría exceder los seis meses, a no ser que, por su complejidad, se aconseje una ampliación, que tendrían que ser acordada y razonada.

Los casos pueden propiciar un proceso sancionador, se pueden remitir a la Fiscalía, al Tribunal de Cuentas o la propia Oficina podría plantear modificaciones, instrucciones o recomendaciones. La decisión final la tomaría el director o directora en un plazo máximo de 10 días desde la recepción de la propuesta de resolución.

Infracciones y sanciones

Hay tres escalas de infracciones:

Leves: no entregar información, hacerlo de forma incompleta, la falta de diligencia, la no respuesta y la respuesta fuera de plazo. Las sanciones van desde 500 hasta 10.000 euros, si las responsables de las infracciones son personas físicas y de 1.000 hasta 100.000 euros si son personas jurídicas.

Graves: que la no entrega de información derive en un perjuicio grave para la investigación, negar la entrada o permanencia del personal de la Oficina para investigar, inasistencia injustificada a la comparecencia requerida o impedir o dificultar la labor del organismo. Estas sanciones implicarían la publicación en el BOE de que se ha violado la ley y multas desde 10.001 euros a 30.000 euros si las responsables de las infracciones son personas físicas y de 100.001 hasta 600.000 euros si son personas jurídicas.

Muy graves: no disponer de un sistema de prevención de la corrupción, impedir el ejercicio de la Oficina de mala fe, que se paralice la causa por no entregar la información clave, ocultación de material o manipulación del mismo y filtrar documentación.

En estos casos, las sanciones elevan su grado:

-Publicación en el BOE de que se ha violado la ley.

-Multa de 30.001 euros a 400.000 euros, si las responsables de las infracciones son personas físicas y de 600.001 hasta 1.000.000 euros si son personas jurídicas.

La Oficina también podrá acordar:

a) La prohibición de obtener subvenciones públicas, créditos, avales o cualquier otro tipo de ayuda o prestación, así como beneficios fiscales, durante un plazo máximo de cuatro años.

b) La prohibición de contratar con el sector público durante un plazo máximo de tres años.

c) Con independencia de las sanciones que se les impongan, las personas o entidades infractoras deberán restituir los daños producidos e indemnizar a las perjudicadas si procede.

Etiquetas: corrupciónSumarYolanda Díaz

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

17:45
Economía

Alerta por el posible carácter estructural del freno en las exportaciones españolas

17:44
Economía

Nokia y Finlandia destinan 100 millones de euros a NestAI para avanzar en IA militar

17:44
Sanidad

Un 24% de afectados por patologías graves enfrentan desnutrición al ser hospitalizados

17:43
Internacional

EEUU entrega a Zelenski una estrategia para terminar el conflicto con Rusia

17:43
Castilla y León

PSOE rechaza las cuentas presentadas por Mañueco y exige disolver las Cortes para convocar elecciones

Más Leídas

Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco
El etiquetado de productos tecnológicos vuelve a retrasar la Ley de Protección de menores en entornos digitales

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

Dos de los quesos en los que se ha detectado ListeriaDEP. SALUD
Agricultura & Alimentación

Alerta sanitaria por listeria en varios quesos mezcla distribuidos en cuatro Comunidades

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 11:19

Foto de archivo de la senadora de Vox Paloma Gómez Enríquez durante el pleno en el Senado del pasado 5 de noviembre de 2025 | MATÍAS CHIOFALO (EUROPA PRESS)
Senado

Vox consigue superar su primera toma en consideración en Las Cortes con la reforma de la regularización de inmigrantes por arraigo

porHugo Garrido
19/11/2025 - 18:04

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist