Es Noticia |
Política Salvador Illa Pascual Crisis habitacional Mercado español Bme Investigación Sesión de control Antoni castellà Koldo García Nando pastor Entrenamiento militar Junts Vivienda Congreso Vox Ternópil Itinerarios Tecnología Caso mascarillas
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

La reforma del Estatuto Marco de profesionales sanitarios pierde pulso: los sindicatos convocan una huelga y piden un nuevo espacio de negociación

El Ministerio de Sanidad tenía cerrado un calendario de reuniones y, en el ecuador, los sindicatos han rechazado frontalmente las propuestas trasladadas hasta la fecha

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
25/02/2025 - 20:56
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo de decenas de personas durante una concentración de los sindicatos médicos frente al Ministerio de Sanidad | Diego Radamés (Europa Press).

Imagen de archivo de decenas de personas durante una concentración de los sindicatos médicos frente al Ministerio de Sanidad | Diego Radamés (Europa Press).

El Ministerio de Sanidad tenía un objetivo, la voluntad y un calendario para cumplirlo; pero sus planes se han visto truncados. La reforma del Estatuto Marco de los profesionales sanitarios es una de las prioridades, por lo que se agendaron media docena de reuniones de febrero a abril con los sindicatos para lograrlo. Sin embargo, en el ecuador de las conversaciones, los sindicatos han roto la baraja y han anunciado la convocatoria de una huelga médica contra la propuesta elaborada por la cartera de Mónica García.

El Comité Ejecutivo de la Confederación de Sindicatos Médicos (CESM), en connivencia con el Sindicato Médico Andaluz (SMA), ha hecho un llamamiento a la huelga en todo el territorio nacional para el próximo 23 de mayo; manteniendo además las concentraciones convocadas en varias ciudades de España el 5 y 12 de marzo entre las 11:00 y las 11:30 horas.

Lo sindicatos rechazan frontalmente las propuestas que, hasta la fecha, les ha trasladado Sanidad y, ahora, su principal demanda es la de articular un nuevo espacio de negociación porque la mesa en la que se desarrollan las conversaciones desde hace dos años se ha enquistado.

La CESM pide un lugar en el que se permita a los médicos negocias sus condiciones laborales en un ámbito distinto al actual, en el que tengan una “representación real para decidir las condiciones, obligaciones y derechos de los médicos y facultativos”.

¿Y cuál es el siguiente paso? Desde el Ministerio de Sanidad no aclaran si este desarrollo de los acontecimientos ha trastocado su hoja de ruta. Antes del 23 de mayo, jornada en la que se ha convocado la huelga, hay agendadas tres citas entre sindicatos y Sanidad: el 6 y el 18 de marzo, y el 3 de abril.

El conflicto se ha trasladado al Congreso de los Diputados, donde la CESM y el SMA han acudido precisamente este martes para registrar una petición de reunión con los responsables sanitarios de todos los grupos parlamentarios con el propósito de trasladarles su postura.

Puntos de fricción

El borrador propuesto por Sanidad incluía medidas como la rebaja de las 24 horas de guardia hasta 17. Además, se prohibiría que vayan precedidas o seguidas de un turno ordinario. Este cambio, de concretarse, no será de forma traumática, sino progresiva, dando un plazo razonable y flexibilidad para que los servicios de salud puedan aplicarla convenientemente.

Por otro lado, plantean exigir exclusividad a directivos, como los jefes de servicio, para evitar que compatibilicen su trabajo en el Sistema Nacional de Salud con jornadas para la sanidad privada.

“No hacemos una restricción a los profesionales, pero sí a aquellos cargos que creemos que puedan tener un conflicto de interés, y luego que tengan que tener una presencia y una dedicación exclusiva a su tarea, que es bastante importante como puede ser la de dirigir, gestionar o llevar un servicio sanitario”, argumentó la ministra, Mónica García.

Sanidad también ha propuesto que los cinco años siguientes al MIR sea obligatorio trabajar en la Pública. No obstante, el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC) -que también se ha sumado a la huelga-, Tomás Cobo, explicó en una entrevista a Demócrata que se trataba de un error de redacción y de interpretación que podría subsanarse.

Entrevista Demócrata

Tomás Cobo (OMC): «El Estatuto Marco tiene que modernizarse y reflejar nuestras particularidades como médicos»

porAdrián Lardiez
19/02/2025 - 05:00 - Actualizado: 04/03/2025 - 17:13

“La propuesta trata de ofrecer un contrato de fidelización durante cinco años, sí, con una exclusividad, con el objetivo posterior de que se convierta en un contrato estable”, argumenta Cobo, por lo que sería una medida para atajar la precariedad que debería ser reformulada en el borrador.

La Confederación Española de Sindicatos Médicos pide, además, una reclasificación profesional que Sanidad no prevé atender. Por todo ello, la CESM ha explicado en un comunicado que su paciencia ha llegado al límite al sentir que “en los últimos 40 años se ha ido recortando derechos a la vez que se imponían obligaciones”.

Etiquetas: Estatuto marco profesionales sanitariosMinisterio de SanidadMónica GarcíaSanidad

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:08
Demócrata

En directo, siga la sesión de control al Gobierno en el Congreso: Feijóo carga contra Sánchez con Cerdán por bandera

13:06
Agricultura & Alimentación

UGT solicita la formación de un grupo de trabajo con OPA y empresas para preservar la producción de remolacha

13:06
Política

El Ministerio del Interior evalúa la jubilación anticipada para policías y guardias civiles

13:06
Agricultura & Alimentación

UGT solicita a la Junta de Castilla y León la creación de un grupo de trabajo para asegurar la producción de remolacha

13:05
Internacional

Ampliación | Incrementa a 20 el número de fallecidos y supera los 60 los lesionados tras un bombardeo ruso en Ternópil

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
La caída de la red CloudFlare provoca fallos en ChatGPT y en X, entre otros servicios y plataformas
Encuentro clave mañana entre Función Pública y sindicatos para discutir el aumento salarial de funcionarios
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Foto de archivo de la secretaria cuarta del Congreso, Carmen Navarro, y el vicepresidente segundo, José Antonio Bermúdez de Castro, a su llegada a la reunión de la Mesa del, el 23 de septiembre de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Enmiendas al Reglamento

Qué pide el PP para regular el ‘lobby’ en el Congreso: más obligaciones a los grupos, sanciones más duras o huella legislativa más amplia

porHugo Garrido
13/11/2025 - 05:00

Pensiones y jubilación

La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 09:40

Archivo - Fachada de la sede de Telefónica, en Madrid (España)Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

Telefónica anuncia a los sindicatos un ERE en siete de sus filiales

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 14:38

Teresa Ribera
Europa

Bruselas investiga a Google por posible violación de la Ley de Mercados Digitales al relegar contenidos de medios en su buscador

porDemócrata
13/11/2025 - 11:45 - Actualizado: 13/11/2025 - 16:28

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist