Es Tendencia |
Encuestas Flotilla Santiago Abascal Barcelona PP Preconcurso EH Bildu Investigación Sumar Atención al cliente Manifestaciones Ley de Atención a la Clientela PSOE Jóvenes Precariedad Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Vox Crisis de drones Dinamarca Guerra híbrida
Demócrata
viernes, 3 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Las enmiendas transaccionales de PSOE, Junts y ERC acotan delitos de terrorismo excluidos y se abren a devolver multas

La Comisión de Justicia ha aprobado un nuevo dictamen de la Proposición de ley de Amnistía que incorpora la malversación, pero redefiniendo el “enriquecimiento personal”, y amplía la fecha a desde el 1 de noviembre de 2011

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
07/03/2024 - 13:52 - Actualizado: 12/03/2024 - 23:41
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Asistentes en la Comisión de Justicia, en el Congreso de los Diputados, a 7 de marzo de 2024, en Madrid (España) | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS).

Asistentes en la Comisión de Justicia, en el Congreso de los Diputados, a 7 de marzo de 2024, en Madrid (España) | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS).

La Comisión de Justicia ha aprobado un nuevo dictamen de la Proposición de ley de Amnistía que será elevado al Pleno del Congreso para, esta vez sí, conseguir una mayoría absoluta que permita al texto avanzar al siguiente estadio, el Senado. PSOE, Junts y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) han pactado cuatro enmiendas transaccionales que pulen los puntos calientes de la norma. La nueva redacción acota aún más los delitos de terrorismo excluidos de la amnistía, incorpora la malversación como amnistiable redefiniendo el concepto de enriquecimiento, amplía las fechas y abre la puerta a la devolución de algunas multas ya pagadas.

El dictamen ha obtenido 20 votos a favor (PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y Podemos, adscrito al Mixto), 17 en contra(PP y Vox) y ninguna abstención. 

Moldeando el terrorismo

Por segunda vez, el Gobierno y sus socios negocian el concepto de terrorismo. En la redacción original, la iniciativa excluía los delitos de terrorismo y, tras una primera redefinición, únicamente los delitos de terrorismo relacionados con asesinatos y/o torturas. Ahora, con una enmienda transaccional, se fijan nuevos límites.

La transaccional aprobada por la Comisión de Justicia deja fuera de la amnistía exclusivamente los delitos de terrorismo relacionados con asesinatos y/o torturas y que superen un umbral mínimo de gravedad por no resultar idóneos para humillar o degradar a una persona o mostrar una disminución de su dignidad humana, o para provocar miedo, angustia o inferioridad de una forma capaz de quebrar su resistencia moral y física.

Se trata de la perspectiva de la UE ya que se elimina la tipificación del terrorismo fijado por el Código Penal y se adopta la versión de terrorismo recogida en la directiva europea del 2017, donde el umbral del delito es más alto.

Se incorpora también un nuevo punto que establece que no serán amnistiados los delitos de traición y contra la paz o la independencia del Estado y relativos  la Defensa Nacional siempre y cuando “se haya producido tanto una amenaza efectiva y real como un uso efectivo de la fuerza en contra de la integridad territorial o la independencia política de España”.

Se deja fuera de la amnistía exclusivamente los delitos de terrorismo relacionados con asesinatos y/o torturas y que superen un umbral mínimo de gravedad.

Malversación y enriquecimiento

La norma ha ampliado la fecha de actos susceptibles de ser amnistiados. En lugar de incluir desde enero de 2012, se ha fijado el día 1 de noviembre de 2011. Se mantiene que los delitos habrán de estar relacionados con las consultas del 9 de noviembre de 2014 y/o del 1 de octubre de 2017, así como los cometidos con la intención de reivindicar, promover o procurar la secesión o independencia de Cataluña.

Una transaccional concreta que serán amnistiados los actos tipificados como usurpación de funciones públicas o de malversación únicamente cuando estén dirigidos a financiar, sufragar o facilitar la realización de las consultas o la promoción de la independencia. Asimismo, se impone como condición sine qua non que no exista propósito de enriquecimiento.

Con la intención de evitar futuras lagunas, se ha añadido un nuevo apartado que reza que no se considerará enriquecimiento la aplicación de fondos públicos a las finalidades amnistiadas, “independientemente de su adecuación al ordenamiento jurídico”. En consecuencia, se entendería como tal el “propósito de obtener beneficio personal de carácter patrimonial”.

Serán amnistiados los delitos de malversación siempre y cuando no se produjera enriquecimiento personal.

Restitución de multas

PSOE, Junts y ERC han pactado una enmienda transaccional que abre la puerta a que se puedan reclamar las multas ya pagadas impuestas por infracciones en el marco de la ley de Seguridad Ciudadana, también conocida por sus detractores como Mordaza. Las impuestas por infracciones muy graves no podrán ser reclamadas.

A estas tres enmiendas transaccionales, se suma una cuarta al preámbulo, que no hace sino actualizar la redacción del mismo a los cambios incorporados y asegurar que se cumple con las recomendaciones de la Comisión de Venecia:

“En conclusión, esta ley busca proporcionar seguridad jurídica, el respeto por el principio de legalidad y un marco legal para la protección imparcial de los derechos fundamentales, teniendo en cuenta las recomendaciones de la Comisión de Venencia que, en su opinión de 2013, enfatizaba la importancia de mantener una distinción clara entre el poder legislativo y el judicial en la implementación de la amnistía, asegurando el respeto por la autonomía judicial y los principios democráticos”.

Etiquetas: amnistíaComisión de JusticiaERCJuntsLey de AmnistíaPSOE

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

04:23
Internacional

EE.UU exige a 9 universidades que salvaguarden las ideas conservadoras para mantener ayuda económica

04:09
Internacional

Suspensión de operaciones en el aeropuerto de Múnich por presencia de drones

04:08
Internacional

Grupo juvenil marroquí solicita al Rey la remoción del Gobierno por su insuficiencia en justicia social

02:43
Internacional

Embajador palestino en Reino Unido repudia el atentado terrorista en una sinagoga de Mánchester

02:38
Internacional

Cesan al embajador de Argelia en Líbano tras insultar a Donald Trump

Más Leídas

Manifestación en Barcelona frente al consulado israelí tras la intercepción de la Flotilla
Marruecos investiga a 193 individuos por actos violentos durante las manifestaciones demandando mejoras en educación y sanidad
Trade Republic introduce cuenta de ahorro para niños con ETFs gratuitos hasta los 18 años
Voleon Capital incrementa su inversión corta en Oryzon Genomics ante el auge de interés de corporaciones farmacéuticas estadounidenses
Los eurodiputados se posicionan en Demócrata sobre el informe de Vivienda: «Pasa de puntillas»
Minuto y resultado de los Presupuestos 2026: los grupos presionan y nadie habla de la senda

Más Demócrata

Archivo - Un campamento en protesta a favor de Palestina en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA)Europa Press/Contacto/Amy Katz - Archivo
Internacional

EE.UU exige a 9 universidades que salvaguarden las ideas conservadoras para mantener ayuda económica

porAgencias
03/10/2025 - 04:23

Archivo - El aeropuerto de Múnich, AlemaniaEuropa Press/Contacto/Max Ludwig - Archivo
Internacional

Suspensión de operaciones en el aeropuerto de Múnich por presencia de drones

porAgencias
03/10/2025 - 04:09

Archivo - El primer ministro de Marruecos, Aziz AjanuchEuropa Press/Contacto/HATIM KAGHAT - Archivo
Internacional

Grupo juvenil marroquí solicita al Rey la remoción del Gobierno por su insuficiencia en justicia social

porAgencias
03/10/2025 - 04:08

Un agente de Policía dialoga con dos hombres judíos frente a la sinagoga de la Comunidad Judía de Heaton Park en Manchester, Reino Unido, tras el atentado que ha matado a dos personasEuropa Press/Contacto/Li Ying
Internacional

Embajador palestino en Reino Unido repudia el atentado terrorista en una sinagoga de Mánchester

porAgencias
03/10/2025 - 02:43

Actualidad

Foto de archivo del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, presentando las líneas generales de la Propuesta de planificación eléctrica 2030, en la sede el ministerio, el 2 de septiembre de 2025, en Madrid | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)
Políticas

Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica

25/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/09/2025 - 10:21
Imagen de archivo de un punto de carga para vehículos eléctricos | Eduardo Parra (Europa Press).
Electrolineras

La Ley de Movilidad Sostenible obligará a ‘grandes’ gasolineras a disponer de puntos de recarga

23/09/2025 - 18:57
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante su visita al CEIP Ana Soto para conocer cómo funciona el comedor escolar | Eusebio García (Europa Press).
Salud y Consumo

Horizonte de aplicación del Real Decreto de menús escolares: plazos para empresas de catering y extensión a hospitales

23/09/2025 - 05:00
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comparece en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
Congreso

Electrolineras, electrificación de puertos y planes de movilidad al trabajo: las enmiendas clave en el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible

22/09/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist