Es Tendencia |
Irlandesas Loreto NC Report PP Protocolos acoso escolar Colegio La Razón Quiero Influir Acoso escolar Junta de Andalucía Nasdaq Santiago Abascal Sandra peña Encuestas Consulta Pública Voleon Hamás Elecciones Generales Fiscalía Alberto Núñez Feijóo Oryzon genomics
Demócrata
domingo, 19 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad, Quieren influir

Los sindicatos de inquilinos, críticos con la nueva Ley de Vivienda

Los sindicatos de inquilinos prevén que con la nueva ley los precios sigan aumentando a un ritmo elevado "y asfixiando a la población"

David BustosporDavid Bustos
15/04/2023 - 07:38 - Actualizado: 25/05/2023 - 10:06
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid en una manifestación sobre la crisis de la vivienda | TWITTER: @InquilinatoMad

El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid en una manifestación sobre la crisis de la vivienda | TWITTER: @InquilinatoMad

Tras oficializarse el acuerdo del Gobierno con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y EH Bildu para sacar adelante la Ley de Vivienda, las reacciones de los sindicatos de inquilinos no se han hecho esperar. El Sindicato de Inquilinos e Inquilinas (Associació Sindicat de Llogaters i Llogateres) y el Sindicato de inquilinas e inquilinos de Madrid aseguran que «el pacto anunciado permite subidas encubiertas, abre la puerta al fraude de los contratos de temporada, y no pone soluciones reales a la crisis de la vivienda«.

La nueva norma topa las subidas de los alquileres tanto en las zonas tensionadas como en las que no lo están; ajusta la definición de gran tenedor, incorpora mecanismos de protección para inquilinos y aborda los desahucios. Sin embargo, aunque los sindicatos reconocen algunos avances, estos advierten que esta «regulación de los alquileres, lejos de bajar los precios, permitiría todo lo contrario por la imprecisión de la propuesta».

Estos prevén que con la nueva ley los precios sigan aumentando a un ritmo elevado «y asfixiando a la población»; por lo que instan a las fuerzas políticas y al Gobierno a «corregir estos agujeros para que la Ley contenga una regulación de precios de verdad».

«Se podría esquivar la regulación muy fácilmente»

Tras conocer el acuerdo que permitirá desbloquear una de las iniciativa emblema del Gobierno de coalición, los sindicatos han denunciado que «se podrá esquivar la regulación muy fácilmente». Concluyen que, tal y cómo se ha planteado la nueva norma en lo referido al precio del nuevo contrato y la imposibilidad de que éste pueda superar al del anterior, «se podría subir el precio haciéndolo pasar como gastos de IBI, incluyendo la tasa de basuras u otros gastos y sería muy fácil ocultar información sobre el precio y las condiciones del contrato precedente».

Un incentivo «peligroso»

Para los sindicatos la nueva propuesta daría lugar a «un incentivo peligroso» que consistiría en expulsar al actual inquilino con el objetivo de subir el precio sin límite al nuevo. «Tendrá muy difícil comprobar cuál era el precio del anterior contrato y si éste incluía gastos adicionales o no», señalan. Además, plantean otras situaciones que cuestionarían la eficacia de esta ley: «Se podría subir el precio un 10% adicional alegando reformas o se podrían añadir las subidas interanuales vinculadas a la inflación». Aunque reconocen que entre los años 2023 y 2024 habría limitaciones, advierten que «se podrían hacer subidas paulatinas», así como denuncian que «se deja la puerta abierta a que dentro de dos años puedan volver a hacerse subidas totalmente desproporcionadas vinculadas al IPC«.

La figura del alquiler de temporada

La figura del «alquiler de temporada» podría ser utilizada por los caseros para «hacer subidas sin ningún tipo de límite«, según explican los sindicatos alegando que esta situación «ya está pasando ahora mismo». Asimismo, denuncian que ninguna de las medidas propuestas e incluidas en el acuerdo serán efectivas sin un régimen sancionador y un reconocimiento de los propios sindicatos. Creen que «tampoco se da ninguna solución para las miles de personas que esperan un desahucio«.

Un punto positivo del acuerdo

Para los sindicatos, el único aspecto positivo del acuerdo anunciado es que «acaba con la estafa millonaria que permite a las inmobiliarias cobrar a los inquilinos por un servicio que dan a los caseros«, siendo esta cuestión una reclamación habitual de las asociaciones de inquilinos. Pero insisten en que se deben de «corregir los fallos y hacer una regulación efectiva de los alquileres», y piden tanto a los partidos políticos que conforman el Gobierno de coalición como a los partidos de la oposición que escuchen las reclamaciones que «la inmensa mayoría de la población está pidiendo».

Etiquetas: EH BilduEsquerra RepublicanaGobiernoInquilinosLey de ViviendaSindicatos

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

03:48
Internacional

Afganistán y Pakistán pactan un cese de hostilidades inmediatas después de negociaciones en Doha

02:53
Internacional

Petro denuncia un homicidio por parte de EE.UU. en aguas colombianas y demanda explicaciones

02:49
Internacional

Comienza la identificación en Israel de cuerpos entregados por Hamás

02:08
Internacional

Ana Trisic-Babic asume como presidenta interina de la República Srpska tras la inhabilitación de Milorad Dodik

02:04
Internacional

El TSE de Bolivia advierte de «consecuencias legales y económicas» para quienes no voten en la segunda vuelta

Más Leídas

Once fallecidos, incluyendo siete menores, tras bombardeo israelí en Gaza, desoyendo el cese al fuego
Caso Sandra Peña: CSIF alerta de que los colegios andaluces están “sin defensa” frente al acoso escolar
Caso Sandra Peña: la Fiscalía de Andalucía abrió 75 expedientes por acoso escolar en 2024, con Málaga a la cabeza y ninguno en Sevilla, Granada, Almería o Córdoba
La Junta de Andalucía avisa: los presuntos acosadores de Sandra Peña podrían afrontar responsabilidades penales y defiende los protocolos
El PSOE propone extender el Kit Digital y el Kit Consulting para potenciar la Inteligencia Artificial en pymes
Batet (Junts) destaca que trasladar la sede del Sabadell a Cataluña ha sido clave para evitar una OPA

Últimas encuestas

Archivo - La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra; el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo y el vicesecretario de Hacienda del PP Juan Bravo.Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: sorpaso imposible a Feijóo, aunque el auge de Vox podría costarle hasta 16 escaños a la derecha, según NC Report

porAgencias/Demócrata
18/10/2025 - 09:05

Archivo - El presidente del CIS, José Felix Tezanos, a 26 de marzo de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
CIS

Elecciones generales: el PSOE amplía de manera vertiginosa su ventaja sobre un PP que se acercaría al empate con Vox, según el CIS

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 12:49 - Actualizado: 18/10/2025 - 10:08
1

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene durante una sesión de Control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Andalucía: La mayoría absoluta de Juanma Moreno pende de un hilo frente a un PSOE que crece y un Vox que no despega, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 09:10 - Actualizado: 13/10/2025 - 10:04

El rey Felipe y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno,  durante el acto solemne de homenaje a la bandera nacional y desfile militar por el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, en la Plaza de Cánovas del Castillo, a 12 de octubre de 2025, eEduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Andalucía: Juanma Moreno afianza su mayoría absoluta pese a la crisis de cribados de cáncer y el avance de Vox, según NC Report

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 08:19

Más Demócrata

Spain Digital Week

El empresariado español defiende en Europa una estrategia tecnológica común

porDemócrata
17/10/2025 - 16:12

Dos personas caminan, a 26 de diciembre de 2024, en Madrid (España)EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS
Economía

El futuro de las pensiones en España, entre desafíos de sostenibilidad y reformas necesarias

porAgencias/Demócrata
16/10/2025 - 11:36

Archivo - El presidente del CIS, José Felix Tezanos, a 26 de marzo de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
CIS

Elecciones generales: el PSOE amplía de manera vertiginosa su ventaja sobre un PP que se acercaría al empate con Vox, según el CIS

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 12:49 - Actualizado: 18/10/2025 - 10:08
1

Archivo - Begoña Gómez participa en el Fòrum Social Pere Tarrés, a 14 de junio de 2023, en Barcelona.David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Tribunales

La Fiscalía rechaza la ampliación de la investigación del caso Begoña Gómez hasta 2026

porAgencias/Demócrata
16/10/2025 - 15:15

Actualidad

Archivo - Imagen de archivo de la primera marcha No Kings, el 15 de junio de 2025Europa Press/Contacto/Ron Adar, M10s - Archivo
Internacional

“No Kings”: nueva jornada de multitudinarias protestas en Estados Unidos contra Donald Trump

18/10/2025 - 19:46
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante un acto con trabajadores autónomos en Cartonajes Izquierdo-Insoca, Polígono Industrial Las Casas, Soria, a 18 de octubre de 2025, en Soria, Castilla y León (España)Concha Ortega Oroz - Europa Press
Autónomos

Feijóo promete eliminar el IVA a los autónomos que ganen menos de 85.000 euros y simplificar trámites y acusa al Gobierno de “exprimir a quien sostiene el país”

18/10/2025 - 13:44 - Actualizado: 18/10/2025 - 14:52
Pintadas en la fachada del Colegio Irlandesas Loreto. A 17 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, España).Varios centenares de familiares de menores escolarizados en el colegio Irlandesas Loreto de Sevilla se han concentrado este viernes en una plaza cercana a la vivienda de la joven de 14 años que este miércoles se precipitó desde un balcón en la calle Rafael Laffón, en la que han rendido homenaje a la menor y han denunciado presuntos casos de acoso escolar en el centro.

María José López / Europa Press
17/10/2025
Andalucía

Caso Sandra Peña: la Fiscalía de Andalucía abrió 75 expedientes por acoso escolar en 2024, con Málaga a la cabeza y ninguno en Sevilla, Granada, Almería o Córdoba

18/10/2025 - 13:28
Pintadas en la fachada del Colegio Irlandesas Loreto. A 17 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, España).Varios centenares de familiares de menores escolarizados en el colegio Irlandesas Loreto de Sevilla se han concentrado este viernes en una plaza cercana a la vivienda de la joven de 14 años que este miércoles se precipitó desde un balcón en la calle Rafael Laffón, en la que han rendido homenaje a la menor y han denunciado presuntos casos de acoso escolar en el centro.

María José López / Europa Press
17/10/2025
Andalucía

Estos son los 12 pasos contra el acoso escolar que buscan evitar tragedias como la de Sandra Peña

18/10/2025 - 10:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist