Más Madrid ha expresado su reprobación al “despilfarro millonario” invertido por la Comunidad de Madrid en la Línea 7B del Metro, instando a implementar “soluciones reales y seguras” para los residentes de San Fernando de Henares y Coslada.
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, se ha unido esta semana a los ciudadanos perjudicados por la línea 7B y a representantes locales de las citadas localidades, según ha comunicado el partido.
Durante la visita, Más Madrid ha condenado “el maltrato institucional practicado” por el ejecutivo regional, criticando el “despilfarro millonario en obras mal ejecutadas, la falta de transparencia sobre el estado de las infraestructuras y la omisión de respuestas adecuadas para las familias afectadas”.
Bergerot ha subrayado que la reapertura de la Línea 7B no debe ser tratada como una “mera operación de propaganda” y ha solicitado que “se garantice seguridad y transparencia”, así como “certezas a quienes llevan 15 años padeciendo las consecuencias de una infraestructura deficiente”.
Isa Luque, concejala de San Fernando, ha enfocado en “el profundo desgaste humano que sufren los afectados, con un impacto psicológico y emocional arrastrado durante años” y ha criticado “la falta de empatía por parte de la Comunidad de Madrid, que ha ignorado a las vecinas y vecinos en este largo proceso”.
Sonia Murillo, concejala de Coslada, ha resaltado que la próxima reapertura de la Línea 7B “no aclara las incertidumbres sobre la seguridad de la infraestructura” y ha exigido “garantías sólidas y verificables que prevean futuros riesgos para los usuarios y los barrios implicados”.
Más Madrid ha recordado que “se han demolido más de 70 viviendas en San Fernando de Henares, desplazando a cientos de familias y creando un serio problema social en la localidad”. El partido ha reafirmado su “compromiso” en buscar “soluciones definitivas, seguras y justas”.