Tras el verano, el Ayuntamiento de Madrid instalará tecnología de inteligencia artificial en las lunas delanteras de los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT). Esta iniciativa, anunciada anteriormente por Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, tiene como objetivo identificar ocupaciones indebidas en paradas y carriles exclusivos para buses.
Este sistema de vigilancia automatizada se suma a los esfuerzos que desde 2002 realiza el Servicio de Apoyo al Control de Estacionamiento (SACE), que con ocho vehículos supervisa estas áreas y apoya la gestión de sanciones municipales. En 2024, la EMT reportó 17.963 vehículos en un total de 27.913 horas de recorrido por Madrid.
Diariamente, los vehículos de SACE detectan aproximadamente 49 vehículos que incumplen las normas ocupando indebidamente carriles exclusivos para buses o sus paradas, lo que interfiere con la regularidad del servicio de autobuses, aunque los detalles específicos aún están por definirse.
La nueva tecnología de inteligencia artificial registrará y analizará la información durante el trayecto de los autobuses. La compañía responsable del proyecto piloto deberá presentar un informe final que resuma los hallazgos y destaque las principales conclusiones, relacionando las infracciones detectadas con la eficiencia del servicio de autobuses.
El análisis incluirá estimaciones del tiempo perdido para evaluar cómo estas infracciones afectan los tiempos de viaje y los horarios de los autobuses, y ayudará a identificar zonas críticas que impactan la fluidez del tráfico, facilitando así la planificación de futuras intervenciones y mejoras en la vigilancia.
















