Es Noticia |
Peste porcina africana Congreso nacional Funcionarios Caso Koldo Ataque dron Turismo Producción fotovoltaica Sostenibilidad Entrevista Estafa Bioeconomía Sarna Congreso Vino Empleo Banco de España Crimen organizado Vanessa escrivá Justicia Ingeniería
Demócrata
viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Manifestaciones de autónomos del 30 de noviembre: ¿quién convoca, qué se demanda?

La Plataforma por la Dignidad de los Autónomos es un movimiento ciudadano que pretende llenar las calles de 21 ciudades españolas reivindicando mejoras laborales y de protección social

DemócrataporDemócrata
28/11/2025 - 12:57
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma SaizA. Pérez Meca - Europa Press

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma SaizA. Pérez Meca - Europa Press

Bajo el lema ‘Por unas condiciones dignas de trabajo’ el domingo 30 hay convocadas 21 manifestaciones en distintas ciudades españolas. La Plataforma por la Dignidad de los Autónomos está detrás de estas citas que pretenden sacar a las calles a los trabajadores por cuenta propia. ¿Quién está detrás de esta plataforma ajena a las tradicionales asociaciones de autónomos, qué se reclama y qué capacidad real de convocatoria y de presión tiene?

¿Quiénes son?

La Plataforma por la Dignidad de los Autónomos es un colectivo relativamente nuevo que funciona como un movimiento ciudadano de protesta y reivindicación social. No tiene filiación partidista y se articula mediante portavoces locales y autonómicos, aunque no cuentan con una estructura jerárquica tradicional. Según declaraciones de sus portavoces, “no nace de un partido ni de un sindicato” sino “del dolor acumulado de miles de autónomos que ya no pueden más”. En su discurso público destaca que busca dignidad, derechos sociales y reconocimiento real del peso de los autónomos en la economía. En sus convocatorias repiten: “No pedimos privilegios, pedimos justicia.”

Qué reclaman

Entre las principales reivindicaciones de la Plataforma por la Dignidad de los Autónomos se encuentran:

  • Que las condiciones de cotización y seguridad social de los autónomos sean “equitativas y dignas”, con protección social comparable a la de un trabajador por cuenta ajena: bajas, prestación por cese de actividad (“paro del autónomo”), pensiones dignas, maternidad/paternidad, etc.
  • Que las cuotas que pagan los trabajadores por cuenta propia sean proporcionales a sus ingresos reales, de modo que no paguen cuotas “desorbitadas cuando no facturan” o con ingresos bajos.
  • Reducción de cargas burocráticas, simplificación administrativa para permitir que un autónomo pueda trabajar sin ser “asfixiado” por la administración, trámites, impuestos rígidos.
  • En algunos de sus comunicados más recientes, reclaman también la aplicación de exenciones fiscales/tributarias —por ejemplo en IVA, para quienes facturen menos de un umbral determinado.
  • Visibilizar la “precariedad estructural” del colectivo de autónomos y el cierre progresivo del pequeño comercio y negocios de proximidad, alertando del impacto comunitario (“se apagan los negocios de nuestros barrios y pueblos”).

Qué está haciendo

  • La Plataforma ha convocado una manifestación de escala nacional con marchas en decenas de ciudades: Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla, Málaga, Murcia, Santander, Ceuta… Y así en hasta en 21 lugares
  • El acto central en Madrid arrancará desde Plaza de España hacia Sol a las 11 horas
  • La Plataforma dice que no solo se dirigen a autónomos, sino que convocan también a trabajadores asalariados, familias, estudiantes y vecinos para mostrar que la “crisis de los autónomos” repercute en toda la comunidad
  • La Plataforma asegura tener una “oleada histórica de adhesiones” y que la convocatoria se ha ido expandiendo incluso a territorios insulares, con un fuerte apoyo “desde la base”

¿Cuál es su fuerza real?

🔹 Factores que juegan a su favor

  • Amplitud territorial: la manifestación convocada para el domingo 30 de noviembre cubre gran parte del país, lo que sugiere capacidad de movilización heterogénea (autónomos, familias, barrios, ciudades grandes, islas, provincias). Esto les da visibilidad nacional y puede generar presión mediática y política
  • Sentimiento compartido de insatisfacción: por lo que reclaman —cotizaciones altas, baja protección, precariedad— aunarán el descontento que existe en un segmento importante de autónomos, especialmente en “pequeños autónomos” y microempresarios, lo que le da una base social real y transversal
  • Naturaleza cívica y transversal: al no estar vinculados a un partido o sindicato, pueden atraer apoyos de distintos perfiles ideológicos, lo que amplía su base
  • Momento de tensión política/social: con reformas en cotización, debates sobre protección social y crisis económica, su mensaje puede resonar fuerte, especialmente con un discurso sencillo: “justicia, no privilegios”.

🔹 Limitaciones e incertidumbres

  • Heterogeneidad del colectivo: “autónomo” es un término amplio: desde un trabajador solitario, concesionario de un piso o comerciante de barrio, hasta autónomos con actividad profesional potente. Sus intereses pueden divergir bastante. Eso limita su fuerza como bloque homogéneo
  • Sostenibilidad en el tiempo: los movimientos de protesta suelen tener un pico, pero mantener un censo, coordinación territorial, seguimiento de propuestas y presión política requiere recursos y organización
  • Competencia institucional con otras asociaciones históricas: Si la Plataforma no logra estructurarse, su voz podría quedar absorbida o diluida frente a los representantes consolidados de los autónomos (ATA, UATAE, UPTA) con más peso institucional. En ese sentido, su rol puede quedarse en “movimiento de protesta”, no en agente de negociación

Etiquetas: ATAAutónomosmanifestaciónplataforma dignidad autónomosTrabajoUPTA

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

12:59
Sanidad

Estudio revela que el 75% de los médicos de Atención Primaria aconsejan suplementos nutricionales

12:59
Demócrata

Manifestaciones de autónomos del 30 de noviembre: ¿quién convoca, qué se demanda?

12:54
Aragón

Jorge Azcón mantiene su esperanza en alcanzar un acuerdo para los presupuestos de 2026

12:54
Sanidad

Propuesta de acuerdo de gobernanza en sanidad con metas a largo plazo para asegurar la continuidad política

12:45
Internacional

La ONU condena como inaceptable el ataque a un yacimiento de gas en Kurdistán iraquí

Más Leídas

La Eurocámara aprueba que los productos hortofrutícolas del Sáhara Occidental entren a Europa con el nombre de las regiones y no del país
Subida salarial de los funcionarios: todas las claves del acuerdo entre Gobierno y sindicatos
Manifestaciones de autónomos del 30 de noviembre: horarios, lugares y reivindicaciones
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Supremo envía a prisión provisional sin fianza a Ábalos y a Koldo García

Últimas encuestas

Archivo - Un ciudadano deposita su voto en la urna en las elecciones generales de 2023.AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA - Archivo
Elecciones

Elecciones Extremadura: los votantes tendrán 10 opciones en Badajoz y 11 en Cáceres, según la lista oficial de candidaturas

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 11:23

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: PP y PSOE en empate técnico mientras que Vox sube 10 puntos, según Target Point para El Debate

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 16:29

Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35 - Actualizado: 24/11/2025 - 17:01

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Más Demócrata

El vicesecretario de Comunicación y portavoz de ERC, Isaac Albert, en una rueda de prensa desde la sede del partidoEUROPA PRESS
Actualidad

ERC expresa su inquietud ante el crecimiento de la extrema derecha en Cataluña según el CIS catalán

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 14:07 - Actualizado: 24/11/2025 - 15:09

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
Congreso

El ‘precio’ de Junts para la Ley de Economía Social: socios temporales, horas de trabajo y cooperativas de viviendas

porAdrián Lardiez
25/11/2025 - 05:00

Fachada de la sede de Telefónica, en Madrid. Eduardo Parra/Europa Press.
Actualidad

Telefónica plantea un ERE para 5.040 personas en las tres empresas principales del grupo

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 15:13

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, inaugura el acto de conmemoración del 40º aniversario del programa TándEM en la Galería de las Colecciones RealesA. Pérez Meca - Europa Press
Economía

Yolanda Díaz urge al PSOE a extender la congelación de alquileres y debatir las propuestas de vivienda de Sumar

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 11:46

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist