Es Tendencia |
José jerí UGT Medicamentos veterinarios Movilidad sostenible Huelga Prensa Ibérica Acuerdo de paz Viernes santo Directivas Óscar Puente Gobierno de España Multas Elecciones Valencia Unión Europea Sanidad Sindicato de Estudiantes Cgt PSOE Procesiones Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
Demócrata
sábado, 11 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

María Victoria Fernández-España, la diputada de AP que se convirtió en la primera mujer en presidir un Pleno en 1978

Miembro de la Mesa durante nueve años, lideró la agenda gallega, feminista y ecologista en su partido del que se marchó al no compartir la postura para el referéndum de la OTAN

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
08/03/2024 - 05:00 - Actualizado: 25/06/2025 - 17:12
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Fue elegida diputada en la Legislatura Constituyente, la I y la II (1977-1986) | CONGRESO

Fue elegida diputada en la Legislatura Constituyente, la I y la II (1977-1986) | CONGRESO

El 18 de octubre de 1978 el Pleno del Congreso abordaba entre otras cuestiones el proyecto de Ley de Modificación de varios artículos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, también la creación de una Comisión de encuesta sobre RTVE. La sesión la había abierto el presidente de la Cámara Fernando Álvarez de Miranda.

Durante el debate del penúltimo punto del orden del día ocurrió un hecho sin precedentes: una mujer presidió el Pleno. Era María Victoria Fernández-España, más conocida en su faceta de periodista como Victoria Armesto, vicepresidenta tercera de la Mesa. La mujer que ostentaba la más alta jerarquía dentro del Estado en aquella época.

Número uno por La Coruña en las listas de Alianza Popular (AP), fue la elegida de entre los 16 diputados que obtuvo el partido de Manuel Fraga en 1977 para ocupar el puesto que le correspondió en la Mesa.

Cartel electoral de AP en La Coruña en 1977 | VICTORIAARMESTO.ES
Cartel electoral de AP en La Coruña en 1982 | VICTORIAARMESTO.ES

«Tiene la palabra»

Había iniciado su intervención Laureano López Rodó (AP) sobre la «vacatio legis» de los decretos y disposiciones administrativas de carácter general, cuando se ausentó Jesús Esperabé (UCD) vicepresidente 2º que había dirigido el debate la mayor parte de la jornada. En su lugar, ocupó el sillón de la presidencia Fernández-España que fue la encargada de dar la palabra al entonces ministro de Presidencia José Manuel Otero.

El 18 de octubre de 1978 es la 1º vez que una mujer dirige el Pleno

La actuación de la vicepresidenta fue muy discreta pero se trató de una circunstancia nunca antes dada. Además, hasta el año 2000 con la elección de Luisa Fernández Rudi (PP) como presidenta del Congreso ninguna otra mujer que no fuese Fernández-España volvió a dirigir un Pleno. El motivo es que el resto de diputadas que en las sucesivas legislaturas tuvieron responsabilidades en la Mesa ocupaban Secretarías.

A día de hoy, Fernández-España sigue siendo la mujer que más tiempo ha estado en el órgano de dirección del Congreso, un total de nueve años:

  • Legislatura Constituyentes (1977-1979): Vicepresidenta 3º
  • I Legislatura (1979-1982): Vicepresidenta 3º
  • II Legislatura (1982-1986): Secretaria 2º
Fórmula de juramente de la Vicepresidencia 3º | VICTORIAARMESTO.ES

Testigo de la historia

La diputada asistió desde un lugar privilegiado a todos los momentos históricos de la Transición. Por su condición de miembro de la Mesa, fue de los últimos parlamentarios en votar el dictamen de la Comisión Mixta Congreso-Senado sobre el proyecto de Constitución.

Alianza Popular había dado libertad a sus diputados y de los seis votos que recibió en contra el texto, cinco procedieron de la formación conservadora. Ninguno era de Fernández-España, que votó sí, y que además se había involucrado en el proceso previo presentando enmiendas al anteproyecto elaborado por la Ponencia.

El 31 de octubre de 1978 todos los diputados, incluidos los miembros de la Mesa, votan la Constitución.

Más adelante, en 1981, a diferencia de la mayoría de los presentes en el Congreso la tarde del 23F, Fernández-España no estaba de frente al coronel Antonio Tejero cuando pistola en mano gritó «quieto todo el mundo». Su visión de los hechos fue completamente distinta al que está presente en el imaginario colectivo marcado por las imágenes de las cámaras que filmaron el momento desde la tribuna.

A los miembros de la Mesa, la Guardia Civil les dio la espalda y ante ellos se presentaba un arco parlamentario conmocionado. Los disparos que se produjeron en el foso del hemiciclo también sonaron mucho más cerca.

En una audiencia con el Rey en 1980 | VICTORIAARMESO.ES

La II Legislatura, que para ella sería la última, tuvo entre sus grandes cuestiones el referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN prometido en campaña por Felipe González. AP dejó libertad a sus seguidores, pero recomendaba la abstención, una postura que a Fernández-España le parecía demasiado templada.

Partidaria de la continuidad del país en la Alianza rompió con el que había sido su partido y nueve días antes del referéndum, el 3 de marzo de 1986, pidió el cambio al Grupo Mixto y permaneció como secretaria 2º de la Mesa adscrita a este.

Gallega, feminista y ecologista

Los miembros de la Mesa suelen tener una menor actividad parlamentaria que el resto de los diputados ya que cuentan con responsabilidades en otros ámbitos. No obstante, Fernández-España fue bastante activa respecto a sus compañeros.

Por ejemplo, durante la III Legislatura la suma de las iniciativas registradas por los nuevo miembros que componen el órgano de dirección de la Cámara fue 493. De las cuales, 201 correspondían a la diputada de AP que entonces ocupaba la Secretaria 2º. Galicia, la protección de las mujeres y del medioambiente fueron los principales temas en los que se implicó.

En febrero de 1978 manifestó por escrito al Gobierno de Adolfo Suárez la incoherencia que suponía que no se reformase el art. 40 de la Ley de Derechos Pasivos de los Funcionarios de la Administración del Estado de 1966 teniendo en cuenta todos los esfuerzos que se estaban realizando con el fin de conseguir la plena igualdad con el hombre:

Artículo 40 del Texto Refundido de la
Ley de Derechos Pasivos de los Funcionarios de la Administración del Estado, de
21 de mayo de 1966
Pregunta al Gobierno | BOCG 20 DE FEBRERO DE I978.-NÚM. 62

También en ese año registró preguntas sobra la lucha contra los incendios forestales a los que se refirió como «un atentado a nuestro patrimonio» y sobre la cooficialidad lingüística del castellano y el gallego: «Las ventajas culturales, sociales y escolares del bilingüismo están fuera de toda duda (…) ¿Tiene el ‘Gobierno la intención de dictar algún Decreto o disposición que de forma clara y decidida permita a los gallegos utilizar oficialmente en toda clase de actividades públicas la lengua vernácula?».

Señora diputada

Por cuestiones orgánicas de grupo, sus intervenciones en Pleno fueron muy reducidas. Destaca entre ellas el debate que mantuvo con el ministro de Industria y Energía, Carlos Solchaga, sobre el cierre de la división naval de Astano (Ferrol) en abril 1984 en el que se mostró muy preocupada por la situación:

«Querría tener más de los dos minutos de los que dispongo y poder explicarle la angustia que sentimos todos los gallegos (…) Señor Ministro, perdóneme, seguramente no seré muy coherente porque estoy demasiado emocionada en estos momentos».

Fernández-España se ve obligada a hacer una pausa por la emoción

María Victoria Fernández-España no concurrió en ninguna lista electoral en las elecciones de 1986 y volvió a ejercer el periodismo a tiempo completo bajo la firma de Victoria Armesto.

Etiquetas: 8MAlianza PopularCongresoCongreso de los DiputadosDía de la MujerDía Internacional de la MujerGobiernoMemoria democráticaMemoria ParlamentariaMesa del CongresoMinisterio de IgualdadPleno

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

15:53
Internacional

Ampliación | El partido Los Republicanos rechaza unirse al nuevo gobierno de Lecornu en Francia

15:39
Internacional

Fallece una persona en un reciente ataque aéreo con dron de Israel en el sur del Líbano

15:39
Internacional

Joe Biden inicia tratamiento de cinco semanas con radioterapia y hormonas para su cáncer de próstata

15:13
Internacional

Ataque con dron ucraniano en Kursk, Rusia, deja un civil fallecido

15:13
Internacional

Ampliación | Ataques aéreos en centro de acogida sudanés dejan un saldo de 67 fallecidos

Más Leídas

¿Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú?
Semana Santa 2026: fechas, festivos por comunidad y cuáles son laborables
Huelga general por Gaza el 15 de octubre: hora y lugar de todas las movilizaciones de estudiantes
María Corina Machado acusa al gobierno de Venezuela de desencadenar una «brutal ola de represión» con numerosas detenciones
Nobel de la Paz a María Corina Machado: elogios de PP y Vox, silencio del PSOE y críticas desde Podemos
José Jerí, nuevo presidente de Perú, enfoca su mandato en la seguridad y pide ‘calma’

Más Demócrata

Archivo - Bruno Retailleau, ministro del Interior de Francia y líder de Los Republicanos Europa Press/Contacto/Vincent Isore - Archivo
Internacional

Ampliación | El partido Los Republicanos rechaza unirse al nuevo gobierno de Lecornu en Francia

porAgencias
11/10/2025 - 15:53

Ataque israelí en el sur de LíbanoEuropa Press/Contacto/Taher Abu Hamdan
Internacional

Fallece una persona en un reciente ataque aéreo con dron de Israel en el sur del Líbano

porAgencias
11/10/2025 - 15:39

Archivo - El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden Europa Press/Contacto/Jerry Jackson - Archivo
Internacional

Joe Biden inicia tratamiento de cinco semanas con radioterapia y hormonas para su cáncer de próstata

porAgencias
11/10/2025 - 15:39

Archivo - Un militar ruso en KurskREGIÓN DE KURSK, RUSIA - Archivo
Internacional

Ataque con dron ucraniano en Kursk, Rusia, deja un civil fallecido

porAgencias
11/10/2025 - 15:13

Actualidad

Archivo - Una señal luminosa de una farmacia.Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Actualidad

Sanidad ordena retirar de forma inmediata más de 20 lotes de antisépticos para heridas por presencia de una bacteria peligrosa

11/10/2025 - 13:34
Efectos de la DANA Alice en San Pedro del PinatarSAN PEDRO DEL PINATAR
Actualidad

Más de 60 incidencias gestionadas en San Pedro del Pinatar debido a la tormenta Alice

11/10/2025 - 12:44
Un hombre con un paraguas pasea en València.Rober Solsona - Europa Press
Actualidad

Valencia continúa con la clausura de áreas verdes y recomienda limitar movimientos ante la alerta naranja

11/10/2025 - 12:44
Imagen de la reunión del Consejo de Gobierno extraordinario celebrado en San JavierCARM
Actualidad

Fernando López Miras destaca la anticipación y medidas tomadas ante la emergencia climática en Murcia

11/10/2025 - 12:43
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist