Es Noticia |
Lavrov Iccat María Jesús Montero Relevo generacional Escaño Derechos infancia Jornales Finanzas municipales Corrupción Ibex 35 Liquidez Diputación Generalitat valenciana Tasa trump Justicia Tribunales Pic Fiscalía Economía peruana Alphabet
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Moción de censura, un instrumento excepcional impulsado cuatro veces en los últimos seis años

La Constitución y el Reglamento del Congreso regulan esta figura, que únicamente ha prosperado en una ocasión

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
01/03/2023 - 18:04 - Actualizado: 22/03/2023 - 09:19
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de Santiago Abascal, líder de Vox, junto a varios diputados durante el registro de la moción de censura. Fuente, Vox.

Santiago Abascal, líder de Vox, junto a varios diputados durante el registro de la moción de censura. | VOX

Hasta hace relativamente poco, unos seis años, el concepto de la moción de censura se antojaba más desconocido para el común de la ciudadanía. Se trata de un instrumento recogido en el artículo 113 de la Constitución Española para exigir responsabilidad política al presidente del Gobierno vigente. Una figura mediante la cual el pleno del Congreso puede deponer al líder del Ejecutivo y sustituirlo por un candidato, ya que la moción de censura es siempre propositiva. Desde el advenimiento de la democracia, en España se han registrado un total de seis, de las cuales cuatro se han debatido en los últimos seis años, motivo por el cual los ciudadanos han podido familiarizarse con el término.

El pasado lunes Vox registró en la Cámara Baja la moción de censura que anunció el pasado 13 de diciembre del 2022, día en que su portavoz parlamentario, Iván Espinosa de los Monteros, alegó que era de imperiosa necesidad y más que urgente activar cuantos resortes fueran necesarios para expulsar a Sánchez de Moncloa. “No hay tiempo que perder”, dijo, pero el registro se ha demorado más de un mes. Su candidato es Ramón Tamames, con un pasado en el PCE. Será la primera vez que el candidato del grupo parlamentario que impulsa la moción no propone como candidato a su líder.

Qué es, cómo funciona y plazos

La moción de censura es una cuestión de confianza regulada en el artículo 113 de la Constitución Española, que establece que sirve para “exigir la responsabilidad política del Gobierno”. La Carta Magna también recoge que la moción de censura “deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados”, esto es, un mínimo de 35 ya que el hemiciclo está compuesto por 350; y siempre ha de ser propositiva, es decir, “habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno”. Cabe mencionar que no es necesario que la persona elegida sea diputado.

La moción de censura de Vox está aún pendiente de calificar por la Mesa. Corresponde a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, fijar la fecha del debate, que será acordada con el propio presidente. Eso sí, según la Constitución, la moción “no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación”. En los dos primeros de dicho plazo, sí podrán presentarse mociones alternativas. Por último, la CE reza que, en caso de no prosperar, “sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo periodo de sesiones”, lapso que acostumbra a ir desde febrero hasta julio y desde septiembre hasta diciembre.

El Reglamento del Congreso profundiza en este instrumento en sus artículos 175, 176, 177 y 178, así como en el 85.2. Este último precepto únicamente refiere que la votación será por llamamiento. Los artículos 175 y 176 replican lo reflejado por la Constitución, y es en el 177 en el que se especifica que uno de los diputados firmantes deberá defender la moción y no tendrá límite de tiempo. A continuación, también sin limitación, podrá intervenir el candidato, en este caso, Tamames, quien expondrá su programa político. Según fuentes de su entorno más próximo consultadas por Demócrata, el economista y político comentará “algunos temas que no gustarán nada a Vox”, precisando que mentará la necesidad de luchar contra el cambio climático.

Tras ambos, intervendrá un representante de cada uno de los grupos parlamentarios que así lo hayan solicitado. Contarán con un primer turno de 30 minutos y la posibilidad de dar una réplica de 10. En caso de que hubiera más mociones de censura, Batet podrían acordar un debate conjunto, aunque las votaciones se harían por separado  y por orden de presentación. Si se aprobase una, la siguiente quedaría sin efecto. Para que reciba luz verde se requiere mayoría absoluta, es decir, la mitad más uno, 176 votos favorables.

Cuatro en los últimos seis años

De las cinco que se han debatido hasta la fecha, únicamente ha prosperado la registrada por el PSOE con Pedro Sánchez como candidato contra Mariano Rajoy en 2018, en concreto, los días 31 de mayo y 1 de junio. Los socialistas consiguieron 180 votos a favor (los de los diputados de Unidas Podemos, ERC, PDCat, PNV, Compromís, EH Bildu y Nueva Canarias), mientras que PP, Ciudadanos, UPN y Foro Asturias sumaron los 169 votos en contra. A estos se sumó la abstención de la diputada de Coalición Canaria.

Se debatió un 31 de mayo y un 1 de junio. Fue la última que tuvo que afrontar el gallego, pero no la única. En 2017 Pablo Iglesias encabezó la de Unidas Podemos, la primera desde 1987. Aquella la presentó Alianza Popular, con Antonio Hernández Mancha dispuesto a derrocar a Felipe González. No lo logró. Su casillero apenas sumó 67 síes. Hasta Iglesias cosechó más: 82.

En 1980 se presentó la primera moción de censura de la historia. Fue contra Adolfo Suárez y el PSOE suscitó el apoyo de 152 diputados, quedándose a 24 de la mayoría absoluta.

A las de 1980, 1987, 2017 y 2018 habría que sumarle las dos últimas. Ambas con Vox como principal protagonista. En 2020, Santiago Abascal comandó la quinta moción de censura de la historia democrática de España. Se calificó un 6 de octubre, se debatió los días 21 y 22 y, ese mismo día, el hemiciclo la rechazó con un estrepitoso ‘no’. Abascal tan solo convenció a sus 52 señorías. Y a juzgar por las declaraciones de los grupos con respecto a la de 2023, se barrunta el mismo destino.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosMoción de censura

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

17:33
Demócrata

La jueza de la dana estudia la inclusión en la lista de fallecidos por el fenómeno de dos posibles nuevas víctimas

17:30
Economía

EDF y OpCore invertirán 4.000 millones de euros en un centro de datos de alta capacidad en París

17:30
Economía

Adif y Mercasa colaboran para potenciar el transporte ferroviario de alimentos en España

17:29
Internacional

Críticas de Rusia a Alemania por comentarios sobre un potencial ataque a la OTAN

17:28
Cantabria

El Parlamento de Cantabria rinde homenaje a Andrés Torre, icono del cómic y la historia regional

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
España y otros cinco países de la UE propondrán cambios en la Política Pesquera Común
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

El Secretario general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Juan Francisco Pérez Llorca, durante la celebración de la junta de Síndics, a 10 de noviembre de 2025, en Valencia (España).Rober Solsona - Europa Press
Comunitat Valenciana

Feijóo elige a Pérez Llorca como candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat

porDemócrata
11/11/2025 - 12:53 - Actualizado: 11/11/2025 - 14:17

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Sánchez ha acudiEduardo Parra - Europa Press
Directo

Así hemos seguido la sesión de control al Gobierno en el Congreso

porLucía Gutiérrez
12/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:53

El consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo; el presidente, Marc Murtra; y la directora de Finanzas y Control, Laura Abasolo. Diego Radamés/Europa Press.
Economía

ERE de Telefónica: claves de un expediente que puede afectar a 6.000 trabajadores

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 15:29

Archivo - Varios agentes de la Guardia Civil, durante un registro en la calle Mimosas, a 30 de abril de 2024, en Barrantes, Ribadumia, Pontevedra, Galicia (España). Elena Fernández - Europa Press - Archivo
Economía

Desplome de Acciona en Bolsa tras la intervención de la UCO en sus oficinas por el ‘caso Koldo’

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 13:56

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist