El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP-A), ha enfatizado este martes que el sistema de financiación autonómica que promueva el Gobierno central «no puede ser un pacto bilateral», sino «multilateral y sin singularidades para nadie».
Durante su discurso en la apertura de la quinta edición del foro ‘Andalucía hacia el futuro’, celebrado en Sevilla y organizado por Europa Press en colaboración con la Fundación Cajasol y patrocinado por Amazon Web Services (AWS), la Universidad CEU Fernando III, Cox, Endesa, Fujitsu, Ikea y Moeve, Moreno ha expresado su posición.
Esta declaración se produce tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que tuvo lugar el lunes, donde la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, comunicó a los consejeros autonómicos su plan de presentar un nuevo modelo de financiación autonómica en los próximos dos meses, posiblemente en enero, que integraría elementos multilaterales y bilaterales.
Moreno ha lamentado que en la reunión del lunes no se negociara «con las comunidades autónomas el sistema de financiación que necesitamos y que deja a Andalucía infrafinanciada y maltratada». Ha recordado experiencias pasadas de pactos bilaterales, particularmente el alcanzado en 2009 entre el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), liderada por Josep Lluis Carod Rovira, que resultó en perjuicio para Andalucía.
Además, Moreno ha criticado que el Gobierno central no había fijado «ni los objetivos de déficit ni deuda» necesarios para el diseño de los Presupuestos de 2026, que su gobierno ha preparado con una previsión de «déficit cero». Estos objetivos se dieron a conocer el mismo día del CPFF, con un retraso de cinco meses, según denunció Moreno.











