Ni el caso Mediador, ni el caso Cuarteles serán investigados en el Congreso de los Diputados en una comisión creada ex profeso para ello. El PSOE, con el objetivo de contener los daños ocasionados por el ya exdiputado Juan Bernardo Fuentes Curbelo, alias Tito Berni, ha encapsulado el asunto derivándolo a la comisión de Interior. Así lo ha acordado con el socio minoritario del Gobierno, Unidas Podemos, y los aliados habituales, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y EH Bildu.
El bloque progresista ha tumbado en la Junta de Portavoces la solicitud del Partido Popular de crear una comisión de investigación sobre el Tito Berni. Únicamente ha recibido el apoyo de Vox y de Ciudadanos. Al tratarse de una trama de corrupción, los morados, Esquerra y la izquierda abertzale no podían hacer la vista gorda y han pactado investigar la trama de las obras realizadas en decenas de cuarteles de la Guardia Civil conocidas como consecuencia de las pesquisas del caso Mediador en la comisión de Interior.
En una rueda de prensa celebrada en el Congreso a primera hora de la mañana de este martes, la portavoz parlamentaria de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, anunció un acuerdo con el PSOE para rechazar la comisión del Partido Popular a cambio de ampliar las investigaciones del caso Mediador e incluir las irregularidades en las obras de 200 cuarteles de la Guardia Civil: “Nuestra posición es clara y nítida en contra de la corrupción, la impunidad y de generar espacios de opacidad. Creemos que se debe arrojar luz y llegar hasta el final en todos los casos de corrupción, se vista de la sigla que se vista”. Aizpurua también aprovechó para ironizar con que el PP se arrogase “hipócritamente” el papel de “adalid” de la lucha contra la corrupción habida cuenta de su historial. “Es curioso y sorprendente que una formación como el PP, involucrada en numerosos casos de corrupción y condenada en firme por lucrarse con la trama Gürtel, se presente ahora como adalid contra la corrupción haciendo alarde de su hipocresía habitual”, espetó.
En sintonía con Aizpurua, el portavoz parlamentario del Grupo Republicano, Gabriel Rufián, admitió que le “chirriaba” respaldar nada del PP, máxime relacionado con asuntos de corrupción; y confirmó un acuerdo con el PSOE alegando que algo había que hacer sobre las tramas de corrupción.
Tras las comparecencias de Rufián y Aizpurua, la creación de una comisión de investigación parecía ganar enteros, pero el portavoz del Grupo Socialista, Patxi López, rápidamente ha desinflado el suflé. Ha aclarado que no se crearía ninguna comisión de investigación, sino que se trabajaría en la comisión de Interior y, de ser necesario, también en la comisión de Calidad Democrática.
Esto esboza un salvoconducto para Tito Berni. Las comisiones de investigación tienen un rango especial en el Congreso y las comparecencias son obligadas, lo que no ocurre en las ordinarias. Además, el ex diputado socialista ya no atesora el acta y, en consecuencia, podría rehusar acudir.
En este sentido, fuentes parlamentarias consultadas por Demócrata apuntan a que esperan citar a Juan Bernardo Fuentes Curbelo antes de las elecciones autonómicas y municipales, agendadas para el 28 de mayo.
El PP, en contra
No ha sido del agrado del PP que la Junta de Portavoces tumbara su solicitud de comisión de investigación y las palabras de Patxi López tampoco es que les hayan convencido, aunque el socialista explicitara que el asunto se estudiaría “cuanto antes”. La portavoz parlamentaria del Grupo Popular, Cuca Gamarra, ha lamentado que su petición no se concretara, así como el pacto del Gobierno con sus socios. “El discurso de Pedro Sánchez sobre la corrupción es tan fake, tan falso y tan mentira como el discurso sobre el resto de sus políticas”, ha dicho, remachando que “es un pacto de interés mutuo”: “Si a ERC y Bildu, el PSOE y Podemos siempre les ha garantizado la impunidad, ellos se la devuelven al PSOE”
«No saldrá adelante la comisión de investigación pero seguiremos insistiendo en la necesidad de que se conozca toda la verdad sobre el caso del Tito Berni, porque no solo afectaba posiblemente al diputado socialista”, ha continuado Gamarra; concluyendo que no le valen los argumentos razonados por López sobre no articular comisiones de investigación por causas judiciales abiertas: “Debe ser un criterio selectivo porque al PP no es que se le abran comisiones de investigación, es que se le reiteran, se le repiten e incluso se le tripiten. Esto es la doble vara de medir», ha dicho con ironía, en alusión a la intención del PSOE de activar en el Congreso la comisión sobre el caso Kitchen.











