De cara a las elecciones autonómicas del 21 de diciembre, el Partido Popular de Extremadura ha planteado un dilema crucial a los ciudadanos de la región: optar por «continuar por la senda del crecimiento» y el fomento a los sectores productivos, o retroceder apoyando «la pinza del PSOE con Vox». Hipólito Pacheco, en representación de los ‘populares’, ha destacado que esta decisión es fundamental ante la situación de «bloqueo de la oposición» que afecta no solo a los presupuestos, sino también al funcionamiento del gobierno y de la Asamblea de Extremadura.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, «que no tiene apego al sillón», ha optado por convocar elecciones para resolver esta parálisis, según ha indicado Pacheco. Además, ha subrayado la importancia de que los extremeños decidan si desean seguir avanzando o si apoyan el bloqueo y la división. Este último aspecto se ha intensificado dentro del PSOE, con debates sobre la candidatura de Miguel Ángel Gallardo ante sus problemas legales.
Pacheco también ha criticado la «dinámica ideológica de Vox», que considera un obstáculo para cualquier acuerdo en la región. En este contexto, ha elogiado la valentía de Guardiola por dar voz a los ciudadanos y ha expresado el compromiso del PP de buscar un apoyo mayoritario para continuar impulsando el futuro de la comunidad. Durante un encuentro con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Extremadura, Pacheco ha agradecido su acogida y ha destacado la importancia del apoyo institucional a los jóvenes emprendedores por parte de la Junta, bajo el liderazgo de Guardiola en estos dos años atípicos de legislatura.
Además, ha mencionado el éxito de diversas medidas implementadas por la Junta que han mejorado las cifras de empleo y exportaciones, y ha enfatizado la necesidad de seguir trabajando en reducir la burocracia para facilitar la tramitación de proyectos. Por último, Javier Jiménez, presidente de la asociación, ha reconocido los avances en el fomento del emprendimiento, aunque ha señalado la necesidad de más apoyo para evitar la fuga de jóvenes, abogando por continuas reuniones más allá del período electoral.









