La tramitación del presupuesto de Canarias para el año 2026 continúa en el Parlamento tras la desestimación de las tres enmiendas a la totalidad propuestas por los partidos de oposición: PSOE, NC-bc y Vox, durante la sesión plenaria de este miércoles.
La consejera de Hacienda, Matilde Asián, defendió el presupuesto, que alcanza los 12.491,4 millones de euros, un 7% superior al del año en curso, calificándolo de “serio y realista” y destacando que representa la “estabilidad” del Gobierno en un periodo de “incertidumbre” financiera.
Asián subrayó la “apuesta” del Gobierno por el bienestar social y la mejora de los sectores productivos, en medio de preocupaciones sobre posibles reformas del sistema de financiación que podrían afectar al Régimen Económico y Fiscal (REF) de las islas.
La consejera invitó a los grupos parlamentarios a seguir aportando ideas al presupuesto y señaló que el Gobierno se mantiene en una posición “central” al no respaldar ni los incrementos de impuestos propuestos por PSOE y NC-bc ni las intensas reducciones fiscales de Vox, que podrían comprometer el estado del bienestar.
Entre las medidas fiscales adoptadas, se destacan las bonificaciones para la adquisición de viviendas, un aumento de la tributación sobre bebidas azucaradas por motivos de salud, la eliminación del AIEM para los productos petrolíferos y la continuación de la deflactación de la tarifa autonómica del IRPF y la bonificación a los carburantes en las islas no capitalinas.
El portavoz de Vox, Nicasio Galván, criticó al Gobierno por adoptar la “porquería ideológica” de la izquierda, y denunció al PP por pactar la mayoría de los asuntos en Bruselas con el PSOE. Por su parte, Luis Campos de NC-bc, denunció los presupuestos como un “engaño” por no reducir el IGIC del 7% al 5% y por el aumento de fondos en áreas no prioritarias para los ciudadanos.
Sebastián Franquis, del PSOE, calificó el presupuesto de “ineficaz, injusto y profundamente regresivo”, criticando la falta de ejecución de los fondos europeos y el incumplimiento de las promesas electorales sobre la reducción del IGIC.
Melodie Mendoza de ASG defendió el presupuesto como “útil y sólido”, mientras que Luz Reverón del Grupo Popular, destacó el aumento del gasto social y la reducción de impuestos. José Miguel Barragán del Grupo Nacionalista subrayó que el presupuesto es el más social en décadas, a pesar de las críticas de la oposición.











