Es Tendencia |
Inauguración Violencia vicaria Clases Ucrania Ayuda humanitaria Facturación Mercado de Valores Perdidas Pedro Sánchez Alerta narnaja Presupuestos Global sumud flotilla Lluvias El tiempo Presupuestos 2026 DANA Alerta Agencia Tributaria AEMET IRPF
Demócrata
martes, 30 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

La primera iniciativa sobre violencia vicaria no llegó al Congreso hasta el 2021

Cuatro años antes, la diputada socialista Ángeles Álvarez habló por primera vez de la violencia vicaria desde la tribuna de la Cámara Baja. Demócrata habla con ella para recordar el contexto en el que se fraguó esta reivindicación

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
30/09/2025 - 18:33
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(Foto de ARCHIVO)
Decenas de personas durante una concentración para denunciar el crimen de una niña de 13 años a manos de su padre, en la plaza de Rekalde, a 30 de mayo de 2025, en Rekalde, Bilbao, Vizcaya, País Vasco (España).

David de Haro / Europa Press

(Foto de ARCHIVO) Decenas de personas durante una concentración para denunciar el crimen de una niña de 13 años a manos de su padre, en la plaza de Rekalde, a 30 de mayo de 2025, en Rekalde, Bilbao, Vizcaya, País Vasco (España). David de Haro / Europa Press

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de Ley Orgánica Integral contra la Violencia Vicaria, un texto que por primera vez reconoce y tipifica de manera específica esta forma de violencia de género en el ordenamiento jurídico español.

La violencia vicaria se define como aquella ejercida por la pareja o expareja con el objetivo de dañar a la mujer a través de los hijos u otros menores a su cargo. Hasta ahora, estos actos se abordaban de manera indirecta en la legislación penal, pero no existía una categoría autónoma que recogiera su naturaleza y gravedad.

El propio término también ha tardado en calar en la sociedad y aunque ahora se ha institucionalizado su uso, tanto en las políticas públicas, como en los medios de comunicación, durante mucho tiempo se habló de «violencia por interpósita persona» (si es que se hablaba).

En este contexto, Demócrata recuerda cuándo llegó la violencia vicaria al Congreso y cuál ha sido su proyección parlamentaria.

Consta en acta

Hay que remontarse a septiembre 2017 para encontrar una primera alusión al término «violencia vicaria» en un Diario de Sesiones. Fue de boca de la diputada socialista Ángeles Álvarez durante el debate en Pleno del Informe de la Subcomisión para un Pacto de Estado en materia de Violencia de Género.

Durante su intervención, Álvarez puso en valor que todos los grupos fueran a votar a favor para que las madres que hubieran sufrido violencia vicaria fueran beneficiarias de los apoyos previstos en la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

«De esto se siente especialmente orgulloso el Grupo Socialista. Son, sin duda, víctimas directas de la violencia de género y, por tanto, deben ser consideradas legalmente como víctimas directas, lo que implica incluirlas como receptoras de los apoyos, las prestaciones y los derechos», afirmó desde la tribuna.

«Se lo debemos, señorías, a Ruth Ortiz, a Kasia, a Margarita Dopico, a Gemma, a Bárbara, a Rocío y a todas aquellas a las que se les ha infligido el mayor de los daños», añadió la diputada entre aplausos de su bancada.

En declaraciones a Demócrata, Álvarez ha atribuido a la psicóloga Sonia Vacaro, con quien tenía una estrecha relación labora, la conceptualización de la violencia vicaria. Esa familiaridad con el concepto fue lo que le llevó a integrarlo de manera natural en sus discursos.

El informe de la Subcomisión de Evaluación y Seguimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, a la espera de ser aprobado

El informe de la Subcomisión de Evaluación y Seguimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, a la espera de ser aprobado

Lucía Gutiérrez

Junto al reconocimiento de las madres como víctimas cuando se emplea a los hijos como sistema de control y dominio, la exdiputada del PSOE también recuerda de aquella época la reivindicación para que los propios hijos de las mujeres que sufrían violencia de género fueran reconocidas como víctimas.

El papel de la prensa

El caso del asesinato de Ruth y José Bretón a manos de su padre, José Bretón, que se trató en la prensa como un suceso en vez de como un caso de violencia vicaria, se refirió el periodista y doctor en Ciencias de la Información José María Calleja cuando fue invitado a comparecer en el marco de los trabajos para elaborar el informe de la subcomisión del pacto contra la violencia de género.

Durante los trabajos de la subcomisión del pacto contra la violencia de género el periodista y doctor en Ciencias de la Información José María Calleja fue invitado a comparecer. En su intervención se refirió caso del asesinato de Ruth y José Bretón a manos de su padre, José Bretón, poniendo el foco en cómo se trató en la prensa como un suceso en vez de como un caso de violencia vicaria.

El resumen de su comparecencia aparece en reflejado en el Boletín Oficial de las Cortes General del 3 de agosto de 2017 que publicó el informe de la subcomisión. Esa es la primera referencia de forma explícita a la «violencia vicaria» en una publicación del Congreso.

El Pacto de Estado salió adelante con 278 votos a favor y 65 abstenciones de los diputados de Unidos Podemos y algunos del Grupo Mixto. En la confluencia morada se alegó que era «un pacto de mínimos» para justificar su rechazo. Este pacto se consagró como el primer gran acuerdo de la XII Legislatura bajo el Gobierno de Mariano Rajoy.

El anteproyecto de ley aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez llega ocho años después de que la mayoría de fuerzas parlamentarias se pusieran de acuerdo en la necesidad de adoptar nuevas estrategias para hacer frente a esta lacra. Para Álvarez, esta ralentización en la implementación del Pacto de Estado, denota que se han estando atendiendo otras cuestiones consideradas «prioritarias», mientras se han abandonado otras.

Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy

Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy

Adrián Lardiez

A juicio de la exdiputada del PSOE se ha «dejado de poner inteligencia» y se ha tratado de «vivir de rentas». «Hemos vivido de la inercia, pero las mejoras no se hacen solas», ha asegurado en declaraciones a este medio.

Primeros pasos

Si bien, la primera alusión se produjo en 2017, para que se registrara una iniciativa parlamentaría especifica sobre esta cuestión hubo que esperar a finales de 2021. Podemos impulsó una proposición no de ley (PNL) «relativa a la violencia vicaria» en la Comisión de Derechos de la Infancia y Adolescencia.

Entre otras, la medida instaba a:

  • Garantizar que todos los operadores jurídicos estuvieran capacitados para reconocer el impacto y sufrimiento que provoca en las personas menores presenciar abusos hacia sus madres, así como las situaciones en la que los padres agresores utilicen la custodia o regímenes de visitas para continuar el abuso
  • Articular un abordaje holístico y global que permitiera entender que no son hechos aislados, sino que responden a un problema estructural, incorporando la perspectiva de género y de infancia
  • Incorporar la consideración de violencia vicaria en violencia de género el abandono de la pareja embarazada o con niños
  • Garantizar solución habitacional a mujeres víctimas de violencia de género con personas menores a su cargo

La PNL acabó caducando al disolverse las Cortes de forma anticipada sin que se llegará a producir el debate pertinente en la Comisión.

En la actual legislatura, de nuevo Podemos, aunque ahora integrado en el Grupo Mixto, ha presentado una PNL sobre la materia para ser abordada ante el Pleno. Pero mientras que el Ejecutivo ha dado luz verde al anteproyecto de Ley Orgánica Integral contra la Violencia Vicaria, la iniciativa de la formación de Ione Belarra aguarda su momento.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:44
Sanidad

El Ministerio de Sanidad rechaza modificar el borrador del Estatuto Marco solo para médicos ante las demandas de CESM y SMA

19:39
Internacional

Traslado de Vladimiro Montesinos y líderes de Sendero Luminoso por cierre de prisión en Base Naval de Callao

19:32
Agricultura & Alimentación

Preocupación por la escasez de agua domina la reunión de agricultores en Córdoba

19:31
Economía

ExxonMobil anuncia la supresión de 2.000 puestos de trabajo globalmente para 2027, con especial impacto en la UE y Noruega

19:31
Economía

González-Bueno discrepa de la decisión de Martínez sobre la OPA de BBVA pero la respeta

Más Leídas

Airtificial registra pérdidas de 8,6 millones de euros y una facturación de 46,1 millones en la primera mitad de 2025
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Surge el ‘Movimiento Contribuyentes en Acción’ demandando equidad y claridad fiscal en España
La aerolínea Fly PLAY anuncia el fin de sus actividades y la cancelación de vuelos
Krispy Kreme inaugura su primera tienda en España este 2 de octubre en Westfield Parquesur, Leganés

Más Demócrata

Imagen de archivo de la ministra de Sanidad, Mónica García.Jesús Hellín - Europa Press
Sanidad

El Ministerio de Sanidad rechaza modificar el borrador del Estatuto Marco solo para médicos ante las demandas de CESM y SMA

porAgencias
30/09/2025 - 19:44

Archivo - Vladimiro Montesinos.Europa Press/Contacto/El Comercio - Archivo
Internacional

Traslado de Vladimiro Montesinos y líderes de Sendero Luminoso por cierre de prisión en Base Naval de Callao

porAgencias
30/09/2025 - 19:39

Agricultura & Alimentación

Preocupación por la escasez de agua domina la reunión de agricultores en Córdoba

porAgencias
30/09/2025 - 19:31

Archivo - Logo de ExxonMobil en un teléfono.Andre M. Chang/ZUMA Wire/dpa - Archivo
Economía

ExxonMobil anuncia la supresión de 2.000 puestos de trabajo globalmente para 2027, con especial impacto en la UE y Noruega

porAgencias
30/09/2025 - 19:31

Actualidad

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión de control al Gobierno en el Senado, a 16 de septiembre de 2025, en Madrid (España). Carlos Luján - Europa Press
Actualidad

El Ejecutivo invertirá 56,8 millones de euros en transporte alternativo por obras en la línea R3 de Rodalies

30/09/2025 - 18:43
La concejala de Parques y Jardines en el Ayuntamiento de València, Mónica Gil, durante la revisión que el consistorio está realizando a las zonas verdes y las playas de la ciudad tras las lluvias de las últimas horas.AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
Actualidad

Valencia implementa revisión exhaustiva de áreas verdes y arbolado para asegurar su apertura segura post-lluvias

30/09/2025 - 18:25
Imagen de Francisca Sureda Llull, nueva delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas | Ministerio de Sanidad.
Perfil

Xisca Sureda, nueva delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

30/09/2025 - 18:25
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión de control al Gobierno en el Senado, a 16 de septiembre de 2025, en Madrid (España). Carlos Luján - Europa Press
Actualidad

Puente respalda a Besteiro en su demanda de gratuidad para la AP-9, una postura histórica

30/09/2025 - 18:24
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist