Es Noticia |
Yemen Venezuela Navidad Manifestación Drones Información relevante Carlos presti Tiroteo Alto el fuego
Demócrata
domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

PSOE y Sumar no logran el aval del Congreso para llevar información económica al detalle de las empresas al diálogo social

La abstención de Junts y PNV impide alcanzar una mayoría suficiente ante el rechazo de PP y Vox. La propuesta, planteada a través de una proposición no de ley, es uno de los compromisos de la coalición

Álex MorenoporÁlex Moreno
31/05/2024 - 05:00 - Actualizado: 31/05/2024 - 21:37
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero (i), y la vicepresidenta de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (d), durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 9 de abril de 2024, en Madrid (España) |
Jesús Hellín (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero (i), y la vicepresidenta de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (d), durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 9 de abril de 2024, en Madrid (España) | Jesús Hellín (EUROPA PRESS)

El Congreso dio la espalda este jueves a uno de los compromisos del Gobierno de coalición de PSOE y Sumar: llevar a las mesas de negociación entre trabajadores y empresas información económica al detalle.

La propuesta, que llegó al Pleno del Congreso como proposición no de ley impulsada por Sumar, fue rechazada por PP y Vox. Los grupos del Gobierno no lograron formar una mayoría suficiente. Pese al apoyo de ERC, EH-Bildu y Podemos, dos socios de investidura se abstuvieron: Junts y PNV.

El texto rechazado emplezaba a Hacienda, Inclusión y Trabajo a suscribir un convenio de colaboración con el fin de cruzar los datos de la Agencia Tributaria y la Seguridad Social y publicar la información contenida en el Observatorio de Márgenes Empresariales, agrupada por convenio y por tamaño de empresa.

Junts avaló la medida en una enmienda transaccional ofrecida a Sumar, pero condicionándola a ofrecer mes a mes el número real de trabajadores acogidos a un convenio y a reformar el Estatuto de los Trabajadores para facilitar la participación en el diálogo social de patronales de pymes y microempresas.

Sumar ofreció una enmienda transaccional para llegar a un acuerdo, que no fue aceptado por la formación independentista.

Por su parte, el PNV justificó su abstención en que la medida no afectaría al diálogo social en País Vasco y Navarra, pero lamentó que la iniciativa no concretara qué datos querían facilitarse y que no llegara auspiciada por patronales y sindicatos.

No exige votación

La derrota del Gobierno evidencia una situación conocida desde el arranque de la legislatura: si PP y Vox están en contra, sólo es posible sacar propuestas con todo el bloque de investidura. Como mucho, uno de ellos en la abstención, pero no dos.

Esto obliga a realizar concesiones o llegar a la votación con los acuerdos cerrados. Los apoyos no se regalan y las posibilidades de alinear al bloque, especialmente en materia económica, son limitadas.

Impulsar la medida, en todo caso, no exige ninguna votación, pues los ministerios afectados pueden suscribir el citado convenio sin necesidad de pasar por las Cortes. Otra cosa es contar con la disposición del Ministerio de Hacienda para ejecutar el acuerdo, habida cuenta que el debate de la medida en el Pleno, tal como reflexionaba la veterana portavoz económica del PNV, Idoia Sagastizabal, daba a entender cierta resistencia del socio mayoritorio.

Un acuerdo de coalición

Poner a disposición de las mesas de negociación una información más detallada es uno de los objetivos principales del Ministerio de Trabajo y de Sumar desde el inicio de la legislatura.

De hecho, el propio acuerdo de coalición contempla entre sus compromisos en materia laboral la mejora de la información económica disponible por las mesas negociadoras de los diferentes sectores.

La medida se contempla como vía para que los salarios ganen poder adquisitivo, tomando como referencia la productividad y los resultados de las empresas, y empleando para ello la información del Observatorio de los Márgenes Empresariales, tal y como plantea la iniciativa parlamentaria.

Una negociación adaptada 

La puesta a disposición de todos estos datos permitiría, argumenta Sumar, una negociación adaptada a la situación real de las empresas y, por tanto, más eficiente, ya que permitiría incluso en sectores con mucha dispersión fijar incrementos salariales para distintas bandas.

Además de aumentar la transparencia y la coordinación en la negociación colectiva, apostillan en este grupo, la medida permitiría la realización de análisis económicos más precisos y útiles sobre la evolución de los salarios, los beneficios de las sociedades, la productividad y cómo esta se reparte en las empresas.

‘Descuelgues’ y ‘recuelgues’

Esta información también facilitaría la evaluación dentro de las empresas del descuelgue de convenio, cuando ante determinadas circunstancias una sociedad decide desmarcarse de las obligaciones y condiciones establecidas en el acuerdo, y su posterior ‘recuelgue’.

Este ámbito también será susceptible de reforma durante esta legislatura, ya que el acuerdo entre PSOE y Sumar prevé la reforma de su regulación con el fin de reforzar las garantías de los trabajadores ante estas modificaciones, una revisión de sus causas y la garantía de su reversibilidad.

Así, se prevé que las empresas únicamente puedan recurrir a estos procedimientos en situaciones que afecten a la viabilidad de la empresa, tengan que ser negociados en cualquier caso y se garantice la reversibilidad de los cambios adoptados.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosEmpresasGobiernoPSOESumarTrabajo

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

02:03
Internacional

Trágica noche en Chicago: un adolescente fallece y varios heridos en dos tiroteos

01:13
Internacional

Starmer solicita a Andrés Mountbatten-Windsor revelar datos cruciales sobre el caso Epstein

00:38
Internacional

Suspenden vuelos en el aeropuerto de Eindhoven por avistamiento de drones

00:04
Internacional

Yemen: el Tribunal de Saná condena a muerte a 17 personas por espionaje

23:54
Internacional

Javier Milei designa a un oficial militar para liderar el Ministerio de Defensa, un hito en la democracia argentina

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Armar la disuasión, desarmar la guerra: la apuesta diplomática de Europa
Viscofan anuncia una ampliación de capital de 72 millones de euros para distribuir un dividendo flexible
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
Los sindicatos médicos convocan cuatro días de huelga en diciembre en protesta por el Estatuto Marco

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Archivo - Moneda, billete, dinero, euros (foto de recurso)EUROPA PRESS - Archivo
Economía

Adobe anuncia la compra de Semrush por 1.640 millones de euros

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 16:21 - Actualizado: 19/11/2025 - 18:37

(Foto de ARCHIVO)
El presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García.
María José López / Europa Press
10/9/2025
Investigación

La UCO detiene al presidente y vicepresidente de la Diputación de Almería (PP) por presuntos contratos irregulares

porDemócrata
18/11/2025 - 09:49 - Actualizado: 18/11/2025 - 10:20

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (c), visita una promoción de 50 viviendas de alquiler asequible, en la calle Hijas de la Caridad, 6, a 15 de noviembre de 2025, en Palencia, Castilla y León (España)Isa Saiz - Europa Press
Actualidad

IBI, SOCIMI y viviendas vacías: las tres medidas fiscales que los socios negocian con el Gobierno

porAdrián Lardiez
18/11/2025 - 05:00

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.Fernando Sánchez - Europa Press
Economía

El Ministerio de Función Pública convoca a sindicatos para discutir el futuro salarial de los funcionarios

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 10:38 - Actualizado: 18/11/2025 - 10:47

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist