Es Noticia |
Documentos secretos Canales online Cartagena Simon harris Información reformas DANA Vivienda Diarrea crónica Negociaciones Bluenetcat Transporte público Créditos hipotecarios Herencia intestada Olivar tradicional Desplazados Sostenibilidad Patricia del pozo Sara Aagesen Guardia Civil España
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

¿En qué punto está Junts? Las negociaciones en Bruselas vuelven a condicionar la legislatura

Zapatero ha asumido el papel de interlocutor con Puigdemont en un momento en el que elevan la presión ante la falta de avances en los compromisos de investidura: sus votos son decisivos para aprobar medidas fundamentales como los Presupuestos Generales del Estado

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
20/09/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El inicio del curso político ha estado marcado por los encuentros entre “negociadores” que tratan de amarrar los apoyos parlamentarios del Gobierno. Ahora, Junts volverá a reunir a su dirección permanente este próximo lunes en Waterloo (Bélgica). La aritmética hace que la posición de Junts condicione el devenir de la legislatura con iniciativas clave como los Presupuestos Generales del Estado. Por eso, el PSOE trata de incrementar sus contactos desde Suiza y Bélgica. “En otoño pasarán cosas”, dicen desde la formación catalana.

La cita del lunes llega después de las reuniones mantenidas por el líder de la formación independentista, Carles Puigdemont, con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. Con el último, Puigdemont se ha reunido hasta en dos ocasiones en las últimas tres semanas.

Según fuentes de Junts, consultadas por Europa Press, la reunión permitirá al líder separatista detallar el progreso de estas conversaciones tras advertir que “pasarán cosas” si el PSOE no unifica su discurso y estrategias en Cataluña, Madrid y Suiza.

¿Por qué Zapatero?

El expresidente asumió el rol de negociador con los independentistas con el inicio del curso. Hasta este verano, esa responsabilidad recaía en el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ahora en prisión provisional por su supuesta participación en la presunta trama de mordidas que conforma el conocido como “caso Koldo”.

Cuando se desveló la implicación de Cerdán en el caso, Junts solicitó empezar a reunirse directamente con Pedro Sánchez para abordar las negociaciones. Finalmente, dicha misión se le encomendó al expresidente.

Imagen de la reunión entre Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, y Carles Puigdemont, expresident de la Generalitat. Fuente PSOE.
Imagen de la reunión entre Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, y Carles Puigdemont, expresident de la Generalitat. Fuente PSOE.

Supuestamente, la otra reunión de este mes en Bruselas, en este caso con Salvador Illa, no iría encaminada a buscar los apoyos de los separatistas. En el Gobierno autonómico insisten en que se trataba de un asunto institucional enmarcado dentro de los encuentros que ya habían mantenido con el resto de expresidentes de la Generalitat. En esta línea, el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, aseguró que no era “intención” que supusiese un paso para tratar de contentar a su socio.

Próxima parada: presupuestos

Fue el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien confirmó que la última conversación entre ambos expresidentes, Zapatero y Puigdemont, se podía entender en clave presupuestaria. Con un “se están reclamando los apoyos de los grupos”, Torres resolvió las dudas sobre el contenido del encuentro. Puigdemont no estuvo solo en la sala con Zapatero, le acompañaron la portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, y el secretario del partido catalán, Jordi Turull.

“El Gobierno de España va a presentar el proyecto de Presupuesto que permita poner de manifiesto cuáles son las prioridades políticas que está impulsando”, declaró la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Lo cierto es que el Ejecutivo se ha empeñado en las últimas semanas en la negociación presupuestaria y en esas conversaciones, Junts es una pieza fundamental para que el proyecto pueda prosperar.

Illa busca el apoyo de Puigdemont con los presupuestos en el aire

Illa busca el apoyo de Puigdemont con los presupuestos en el aire

Álvaro Villarroel

Los de Puigdemont le habrían planteado a los socialistas su negativa tanto al techo de gasto como a la idea de un proyecto de presupuestos, así como al Proyecto de Ley para la reforma judicial. Para poder dar su visto bueno a la senda presupuestaria, reclaman que se desbloqueen otros compromisos previos, así como “las partidas pendientes”.

Sobre la mesa siguen asuntos pendientes como la oficialidad del catalán en la UE y el traspaso de las competencias migratorias para Cataluña.

Catalán en la UE

Este verano, el Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea volvió a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego. Un nuevo frenazo para la voluntad del Gobierno español, que espera que la decisión llegue cuanto antes y rechaza cambiar su posición para contentar a sus socios.

Mientras Puigdemont se reunía con Zapatero, en Madrid se celebraba una cumbre bilateral entre el presidente Pedro Sánchez y el canciller alemán, Friedrich Merz. Ahí el español trató de persuadir a su homólogo sobre este asunto.

Ahí, Merz mostró ciertas discrepancias con la propuesta. “Cada lengua añadida multiplica la necesidad de traducciones”, sentenció. El canciller, con experiencia como eurodiputado, sugirió que la inteligencia artificial podría ofrecer una solución a medio plazo, eliminando la necesidad de intérpretes. Del mismo modo, reconoció entender el interés ante “los desafíos lingüísticos de España”.

En mayo, el Ministerio de Asuntos Exteriores español decidió eliminar del orden del día de la reunión de los 27 este punto ante la falta de apoyos.

Catalán, euskera y gallego oficiales en la UE: España lo intenta de nuevo en Bruselas

Catalán, euskera y gallego oficiales en la UE: España lo intenta de nuevo en Bruselas

Álvaro Villarroel

Sin embargo, en julio había sido la presidencia danesa del Consejo la que decidió incluir este punto como un “intercambio de puntos de vista”. “España quiere poner el caso de las lenguas en la agenda de nuevo y como presidencia vamos a facilitar el debate”, declaró esta mañana la ministra de Asuntos Europeos de Dinamarca, Marie Bjerre. Al otro lado, el secretario de Estado español para la UE, Fernando Sampedro, pidió a sus socios comunitarios “no secuestrar o retrasar innecesariamente” la demanda.

Traspaso de competencias

Sobre la ley presentada por PSOE y Junts que busca transferir competencias en materia de inmigración a Cataluña, que se debate el próximo martes, Podemos está dispuesto a dejarla caer porque la consideran “racista”.

Al tratarse de una norma de carácter orgánico, el Ejecutivo requiere del “sí” de todos sus socios, por lo que el apoyo de Podemos es fundamental para que la norma pueda superar el debate de toma en consideración.

El Congreso debatirá el martes que viene el traspaso de las competencias de migración a Cataluña

El Congreso debatirá el martes que viene el traspaso de las competencias de migración a Cataluña

Lucía Gutiérrez

La suma de los votos en contra de Podemos junto con otros partidos como PP, Vox o UPN podría resultar en un empate de 175 escaños, situación que provocaría la caída de la propuesta si no se logra una mayoría en tres rondas de votación.

Desde Podemos se argumenta que la ley propuesta tiene “intenciones abiertamente racistas”, en particular en la exposición de motivos, donde se interpreta la inmigración como un problema y “un riesgo para la convivencia y la cohesión social”.

¿Mayoría de progreso?

Durante el arranque de la actividad parlamentaria, los catalanes ya se han hecho valer de su “capacidad de veto” al impedir que se tramitase el proyecto de ley para la reducción de la jornada. Unieron su negativa junto a la del Partido Popular y Vox vía enmienda a la totalidad.

Las críticas de la vicepresidenta Yolanda Díaz ante esta postura aún siguen resonando en el seno de la formación independentista. “Representamos la lucha de clases y usted es el gran capital”, recriminó Díaz a Nogueras.

Una semana después de aquellas palabras, Junts volvió a unir sus votos con los partidos de la bancada conservadora durante el debate sobre la toma en consideración de la proposición de ley de Sumar que buscaba crear una Oficina de Prevención de la Corrupción. La segunda derrota parlamentaria del Gobierno durante este trimestre propiciada por Junts.

“Pasarán cosas”

Mientras este lunes se celebraba en Waterloo una reunión entre los principales dirigentes de Junts, su portavoz en el Parlament, Mónica Sales, avisó al PSOE de la posibilidad de retirar su apoyo por “torpedear” el acuerdo de Bruselas.

Lo que pretende la formación es que se unifiquen los discursos y estrategias en Cataluña, Madrid y Suiza, y que ello se empiece a ver en el Debate de Política General (DPG) del Parlament del 7, 8 y 9 de octubre.

“Puigdemont ya dijo hace semanas que en otoño pasarán cosas que no han pasado hasta ahora y, posiblemente, empezarán a pasar en el marco del Debate de Política General del Parlament porque no se puede construir en Suiza y destruir en Catalunya”, destacó en rueda de prensa desde Waterloo.

La formación dice que no “tolerará más que el PSC torpedee el espíritu del acuerdo de Bruselas con votaciones en el Parlament de la mano de PP y Vox”, y por ello afirman que en caso contrario “se habrá acabado el tiempo desde Junts con los socialistas”.

Etiquetas: José Luís Rodríguez ZapateroJuntsMiriam NoguerasPGEPodemosPSOESalvador Illa

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:01
Internacional

Trump defiende a Bin Salmán sobre el caso Jashogi y elogia su gestión en Derechos Humanos

20:00
Internacional

Daniel Noboa reforma su gabinete tras el revés en el referéndum ecuatoriano

19:59
Aragón

Ana Castillo informará en el Parlamento aragonés sobre gestión de personal en el SALUD

19:59
Política

Feijóo exige a Sánchez que detalle en el Congreso su plan de gobernanza sin presupuestos aprobados

19:58
Actualidad

Óscar Puente resalta la inversión en infraestructura ferroviaria de Navarra frente a la gestión anterior

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
La caída de la red CloudFlare provoca fallos en ChatGPT y en X, entre otros servicios y plataformas
Renuncian dos ministros de Ecuador tras el fracaso del referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Varias personas durante una manifestación de Técnicos Superiores Sanitarios (TSS), frente al Ministerio de Sanidad, a 3 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Matias Chiofalo - Europa Press
Sanidad

El Ministerio de Sanidad promete incluir las demandas de los técnicos superiores sanitarios en el nuevo Estatuto Marco

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:11 - Actualizado: 14/11/2025 - 11:07

Archivo - Central nuclear de AscóEUROPA PRESS - Archivo
Congreso

El secretismo de Junts sobre las centrales nucleares enciende las alarmas en el Gobierno a 24 horas de la votación

porAdrián Lardiez
12/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:12

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Protesta en México organizada por la denominada 'Generación Z'.Europa Press/Contacto/Josue Perez
Internacional

Todas las claves de la manifestación de la Generación Z en México: redes sociales e hiperconexión en una movilización joven que empieza a ser global

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 02:03 - Actualizado: 16/11/2025 - 13:20

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist