La salida del Gobierno de José Luis Escrivá para ser gobernador del Banco de España ha provocado un efecto dominó que ha llevado a Diego Rubio al puesto de director de Gabinete del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El líder del Ejecutivo ha confiado en su todavía jefe de Gabinete, Óscar López, para afrontar los retos al frente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública; y a su vez, Diego Rubio le relevará como director de Gabinete.
Rubio era, hasta ahora, secretario general de Políticas Públicas, Asuntos Europeos y Prospectiva Estratégica de la Presidencia del Gobierno. Este cargo se creó a finales del 2023 con el propósito de asesorar a Sánchez a la hora de diseñar y coordinar políticas públicas nacionales en consonancia con las europeas y es un gran ejemplo del tipo de persona que es: un hombre con visión estratégica de futuro.
Anteriormente, fue director de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia, un órgano que tenía por objeto fijar una agenda a largo plazo para evitar que la vorágine de los ciclos electorales afectase notablemente a una hoja de ruta con un horizonte más enfocado en el medio y largo plazo.
Su perfil es de corte académico, desvinculado de los partidos políticos. Es licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona. Estudió un máster en la École Normale Supérieure de Francia, un año de licenciatura en La Sorbona de París, fue becario invitado en la Universidad Columbia de Nueva York y obtuvo su doctorado en la Universidad de Oxford.
Entre 2015 y 2017, Rubio ejerció como lector y research fellow en la Universidad de Oxford. Más tarde, se unió a IE University, donde fue profesor de Historia Aplicada y Gobierno.
El extremeño aterrizó en la órbita de La Moncloa en 2018. Fue una apuesta personal de Sánchez, desde la génesis del Gobierno de coalición (2019), y poco a poco, se ha ganado su confianza, hasta ser uno de los hombres de su núcleo duro que se ha mantenido durante todo este tiempo. Alejado de la exposición pública, es además, uno de sus reclutadores, puesto que ha aconsejado y evaluado los fichajes para la elaboración de análisis y estudios demoscópicos desde la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia.