Es Noticia |
Elecciones chile Libia Derby de demolición Royal navy Ucrania Guardia costera china Carlos manzo Lee jae myung Muertos
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Rodríguez desoye las exigencias de intervención y ofrece un acuerdo con comunidades para blindar vivienda y suelos públicos

La ministra se reafirma en sus medidas aunque asume que no bajarán los precios "de manera inmediata" y pide desarrollar "con contundencia" la Ley de Vivienda

Álex MorenoporÁlex Moreno
23/10/2024 - 15:41 - Actualizado: 23/10/2024 - 21:56
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de octubre de 2024, en Madrid | Fernando Sánchez / Europa Press

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de octubre de 2024, en Madrid | Fernando Sánchez / Europa Press

«No existen varitas mágicas». Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, se presentó en el Pleno del Congreso preparada para un asedio a izquierda y derecha por la crisis de acceso a la vivienda. Enmendó a la totalidad de las políticas de vivienda de las últimas décadas, sacó pecho de las medidas emprendidas por el Gobierno de Pedro Sánchez y se reafirmó en la hoja de ruta planteada por su departamento.

Lejos de endurecer la actual Ley de Vivienda con mayor intervención de precios y restricción a fondos y grandes propietarios, Rodríguez pidió tiempo para ver los efectos de la Ley de Vivienda aprobada en mayo de 2023 y poner el foco en su desarrollo. «Nos ha costado 45 años, sería bueno que nos pongamos a desarrollarla con contundencia lo antes posible», apostó.

Precisamente, apostó por recuperar la medida que el Tribunal Constitucional invalidó de la ley, la protección permanente de vivienda protegida, por invadir competencias autonómicas. Pidió, por ello, un gran acuerdo con las comunidades autónomas –la mayoría de ellas gobernadas por el PP– para «blindar a perpetuidad la protección del parque público» y el suelo público «para siempre».

Pide tiempo. Rodríguez reconoció que las medidas que el Gobierno está poniendo en marcha «no van a dar frutos de manera inmediata» pero mostró su confianza de que, a final de legislatura, permitirán «haber sentado las bases para dar respuesta estructural a este problema».

Enmienda al pasado. La ministra pidió estudiar «lo que no funcionó» para «evitar errores. «Más oferta no hizo que bajaran los precios», dijo, recordando que durante los años de la burbuja inmobiliaria se llegaron a construir 570.000 viviendas al año mientras los precios se multiplicaban por dos en términos reales, en un proceso que acabó con el rescate del sector financiero.

Más parque público

También sacó pecho de los esfuerzos realizados hasta ahora, con la movilización de 6.000 millones de euros desde el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en préstamos y avales para la promoción de más de 40.000 viviendas en alquiler social. 

«Quienes trabajan en estos proyectos nos dicen que seguramente llegaremos a 50.000 viviendas«, aseguró Rodríguez, sosteniendo que en tres meses este banco público ha recibido las mismas solicitudes para construir vivienda que en los 35 años anteriores.

Regulación ya conocida

La ministra pidió apoyos a la reforma de la Ley del Suelo –tramitada conjuntamente por PSOE y PNV tras retirar el Gobierno su proyecto, y que ahora sólo es del PNV–, avanzó una nueva trasposición en materia de rehabilitación de vivienda y confió en las posibilidades del registro de alquileres de corta duración, un decreto que se espera para finales de año pero que no será obligatorio hasta mediados de 2025, como mínimo. Vivienda confía en este instrumento para combatir las situaciones de fraude en el alquiler de temporada y los pisos turísticos que no cumplan con la normativa autonómica y municipal.

Otros cambios normativos que se esperan son la eliminación de las llamadas ‘golden visa’ –permisos de residencia a cambio de inversiones millonarias– y la reforma de la Ley sobre Propiedad Horizontal para que la apertura de un piso turístico sea precedida por una votación de la comunidad de vecinos

En materia fiscal, Rodríguez no recogió ningún guante lanzado por sus socios hasta ahora, que le piden endurecer los impuestos que gravan a alquileres turísticos y a fondos de inversión. Recordó que la actual Ley de Vivienda recoge incentivos a los propietarios que ‘congelen’ o bajen las rentas en zonas tensionadas y emplazó a las comunidades a declararlas en sus municipios.

PP: Construir y no limitar precios

El discurso de la ministra fue, a juicio del diputado Sergio Sayas, «decepcionante», y acusó a Rodríguez de falta de propuestas, antes de recordar que, si en 2018 la vivienda era el decimosexto problema de los españoles, ahora es el tercero.

Para el PP, el problema es de oferta, y por ello emplazó al Ejecutivo a impulsar políticas que favorezcan la construcción de nuevas viviendas y no intervenir los precios.

Vox: Propiedad, no alquiler, y freno a fondos extranjeros

Tras criticar el bono joven de ayuda al alquiler –«una chapuza que sólo sirve para subir precios»–, el diputado Carlos Hernández Quero defendió un modelo que permita el acceso en propiedad y que sea «lo más distribuido posible», frente al «mito de la izquierda» del alquiler y el «mito de la derecha» de la globalización, en referencia a los pisos turísticos o la llegada de fondos extranjeros.

Sumar: No es problema de oferta, sino de propiedad

Para Alberto Ibáñez, de Compromís, el problema no es de oferta ni de suelo, sino de propiedad, pues las viviendas «están secuestradas para turismo y especulación». Señaló que desde 2008 la mitad de viviendas han sido compradas por empresas con más de ocho viviendas y el número de grandes tenedores con más de diez viviendas han crecido un 20%.

Pidió acabar con rebajas fiscales a los propietarios, prohibir la compra en zonas tensionadas que no estén dirigidas a vivienda habitual, contratos de alquiler indefinidos y utilizar el derecho de tanteo y retracto para aumentar el parque público de vivienda.

ERC: Más valentía y menos solidaridad de los caseros

Pilar Vallugera, de ERC, pidió a la ministra valentía y plantar cara a los fondos de inversión, afeó sus declaraciones pidiendo solidaridad a los caseros y le exigió asumir medidas de la ley catalana de vivienda anuladas por el TC por problemas de competencia, como la exigencia de ofrecer alquiler social antes de poder iniciar un proceso de desahucio en caso de que la propiedad sea una empresa.

Junts: Más parque público y privado y facilidades urbanísticas 

La diputada Marta Madrenas pidió un presupuesto «potente» para ampliar el parque público de vivienda, pero también facilidades para ampliar el parque privado, y todo ello a partir de la «reducción y simplificación de los procesos» con «la complicidad» de las empresas.

También afeó «volantazos» del PSOE en la política de vivienda, citando la votación de la ley de alquileres de temporada que Junts rechazó, insinuando que a los socialistas no les convencía la iniciativa de los sindicatos de inquilinas.

Bildu: Declaración de emergencia, expropiación y precios topados

Urgió el diputado Oskar Matute a declarar la emergencia habitacional para tratar de involucrar a todos los niveles de la Administración y llamó a desarrollar todos los instrumentos de las leyes estatales y autonómicas, ya que en el País Vasco es posible la expropiación de viviendas de fondos buitre y bancos que estén en desuso, aseguró.

Otras propuestas fueron endurecer la fiscalidad a la vivienda vacía –con un canon del 150% en el IBI, por ejemplo–, limitar pisos turísticos en las regulaciones turísticas, ceder suelo para la construcción de vivienda pública y topar los precios de los alquileres, a un precio concreto por metro cuadrado. 

PNV: La Ley de Vivienda asusta y reduce la oferta

La formación ‘jeltzale’ centró su intervención en la Ley de vivienda, asegurando su diputada Maribel Vaquero que «ha conseguido un efecto contrario al perseguido» al reducir un 23% la oferta del alquiler.

Vaquero explicó la caída en el miedo de los propietarios a no poder cobrar la renta, padecer daños en ella o la inseguridad de cuándo podrían volver a recuperarla, por lo que pidió «dotar de mayor seguridad» a los propietarios y «compatibilizar el derecho de la propiedad con la función social de la vivienda». 

Podemos: Rebajar precios por ley, prohibir 

Exige rebajar las rentas del alquiler en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), al igual que se congelaron las rentas durante la pandemia. La propuesta es establecer que las rentas de los nuevos contratos que se formalicen no puedan superar un 60% del índice de precios de referencia, lo que permitiría rebajar un 40% los precios.

En su intervención, Ione Belarra acusó a la ministra de defender a los rentistas porque tanto ella, como otros miembros del Gobierno, son rentistas, y se preguntó si pensaba acabar como presidenta de la patronal inmobiliaria Asval, al igual que otros antiguos altos cargos del PSOE.

BNG: Cesión gratuita de vivienda Sareb y regulación de alquiler turístico

Néstor Rego pidió la cesión inmediata y gratuita de las viviendas de la Sareb, una reformulación de su Proyecto Viena de alquiler asequible con mayor criterio social, una regulación efectiva de las viviendas turísticas y de temporada y la intervención de las rentas.

Coalición Canaria: Prohibir compra a ciudadanos extranjeros

La diputada Cristina Valido se centró en exigir restricciones a la compra de extranjeros en los archipiélagos canario y balear y facilidades para la construcción para aumentar la oferta.

UPN: La Ley de Vivienda no ha funcionado

Alberto Catalán cargó contra la Ley de Vivienda por no cumplir sus expectativas, pues a su juicio se ha demostrado que no es un instrumento adecuado. Pidió buscar la complicidad de las administraciones locales y el sector privado, y dar más seguridad al pequeño propietario.

Etiquetas: Alquiler de viviendacomparecenciaIsabel RodríguezLey de ViviendaMinisterio de Vivienda y Agenda Urbana

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:53
Internacional

Maduro insta a una vigilancia constante ante las tensiones con EE.UU.

06:14
Internacional

Navíos de China navegan cerca de las Islas Senkaku bajo administración japonesa, en una maniobra considerada «legítima»

05:13
Internacional

Enfrentamientos en Sinaloa dejan cinco muertos y varios detenidos

04:49
Internacional

Tres lesionados tras un ataque intensivo con drones ucranianos en Volgogrado

04:33
Internacional

Tragedia en Libia: Cuatro migrantes fallecen tras hundirse dos barcos cerca de Al Khums

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Jucil interpone querella contra Ione Belarra por falta de conciliación y presuntas injurias a la policía en Torre Pacheco
Acuerdo en el sector de la construcción: se pacta un aumento salarial del 3,9% para 2025 y del 3% para 2026

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, comparece ante la Comisión de Justicia, en el Congreso de los Diputados, a 14 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Marta Fernández - Europa Press
Política

Junts acusa al Gobierno de ignorar la ruptura con su grupo y propone la convocatoria de elecciones generales

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 10:38

Foto de archivo de un contenedor de basura. Eduardo Parra/Europa Press.
Economía

Los inspectores de Hacienda alertan de que la tasa de basuras debe subir para cubrir el coste del servicio

porDemócrata
11/11/2025 - 16:50

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
PGE 2026

Hacienda pone en marcha el reloj de los Presupuestos 2026: las fechas clave de la tramitación llevan al 11 de diciembre

porAdrián Lardiez
13/11/2025 - 05:00

Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull, posa tras una entrevista para Europa Press, en la sede de Junts, a 16 de abril de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). Jordi Turull es un político español, miembro de Junts, diputado entre 2004 y 2David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Política

Turull insta al Constitucional a decidir sobre los recursos de la Ley de Amnistía tras el respaldo del TJUE

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 13:47

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist