Es Tendencia |
Sns Think tank Espinosa de los monteros Quiero Influir Audiencia Nacional Derecho de huelga España Iberia handling Genocidio CCOO Vox Atenea Prejubilación Pensiones Reclasificación Laboratorio de ideas PP Huelga PSOE Salarios
Demócrata
sábado, 27 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Sánchez explora reformar el artículo 324 de la LeCrim para limitar instrucciones y desatascar el rechazo de Junts a la PL de Amnistía

El PSOE se niega a modificar la iniciativa de la Amnistía y abre otras vías para negociar con la formación independentista

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
06/02/2024 - 05:00 - Actualizado: 06/02/2024 - 10:23
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, interviene durante la segunda sesión del debate de investidura de Pedro Sánchez como presidente de Gobierno, en el Congreso de los Diputados. Fuente Eduardo Parra/ Europa Press

El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, interviene durante la segunda sesión del debate de investidura de Pedro Sánchez como presidente de Gobierno, en el Congreso de los Diputados. Fuente Eduardo Parra/ Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha deslizado una posible vía para desencallar el rechazo de Junts al actual redactado de la Proposición de ley de Amnistía: modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim), en concreto, lo relativo a su artículo 324.

El ‘no’ de la formación liderada por Carles Puigdemont en la votación de conjunto del pasado martes devolvió la iniciativa a la Comisión de Justicia, que contará con 15 días naturales (prorrogables a otros 15) a partir de este martes 6 de febrero para elaborar un nuevo dictamen. El PSOE no contempla cambios más allá de posibles retoques puramente técnicos. El corazón de la Amnistía no es negociable, y tampoco la definición de terrorismo, por lo que Sánchez explora otras alternativas para convencer a Junts.

El PSOE no contempla cambios en la PL de Amnistía más allá de posibles retoques puramente técnicos.

En una entrevista en la Sexta, ha valorado cambiar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para poner límites máximos a la instrucción de delitos. De esta manera, pretende atajar las principales preocupaciones de Junts, que pasan por el caso de Tsunami Democràtic, en el que el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón pretende implicar a Puigdemont por posibles delitos de terrorismo. La causa lleva cuatro años y medio de instrucción y el magistrado ha solicitado un prórroga de seis meses más.

El presidente del Gobierno ha argumentado que en las últimas semanas se han visto “instrucciones que se prolongan”; de manera que “hay elementos que podemos incorporar” para “mejorar y subsanar algunas de las dudas que puedan tener estas formaciones políticas”. Asimismo, ha indicado que esta posible reforma encaja a la perfección en la ley de eficiencia de la Justicia, cuyas líneas maestras recibieron el visto bueno del Congreso en el marco del Real Decreto-ley ómnibus, que se tramitará como Proyecto de ley.

El artículo 324

La actual redacción del artículo 324 fue elaborada, precisamente, bajo el mandato del presidente Sánchez. Data del 2020 y, si bien establece un plazo máximo de 12 meses desde la incoación de la causa, la investigación judicial puede acordar prórrogas sucesivas por periodos iguales o inferiores a seis meses si constatan que no se es posible finalizarla con anterioridad.

La modificación que, a priori, pretende el PSOE, devolvería la redacción del artículo 324 a un formato similar al de 2015, esbozado entonces bajo la presidencia de Mariano Rajoy. Los socialistas se manifestaron en contra de acotar los plazos del periodo de instrucción en numerosas ocasiones y favor de derogar la reforma del PP. Incluso, incluyeron la supresión del artículo 324 en su programa electoral de las elecciones generales del 2019.

Así rezaba el programa electoral socialista de 2019:

Eliminar el artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal introducido por el gobierno del PP en 2015, para evitar que el establecimiento de plazos de caducidad de los procedimientos se convierta en una ventana para la impunidad de aquellos que están encausados por delitos graves como el narcotráfico, el terrorismo o la corrupción.

La reforma del PP establecía plazos máximos de seis meses para investigar procesos penales. Existía la posibilidad de ampliarla hasta 18 meses en casos de investigaciones “complejas”. Además, el instructor de la causa podría dilatarlo nuevamente por un plazo igual o inferior, a instancia del Ministerio Fiscal y previa audiencia de las partes.

Etiquetas: Carles PuigdemontJuntsLey de AmnistíaLey de Enjuiciamiento CriminalPedro SánchezPSOE

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:54
Economía

Movilización masiva en Motilla del Palancar contra el ERE de Mahle con 550 posibles despidos

13:53
Política

Podemos denuncia un ‘aquelarre racista’ en el encuentro del PP en Murcia

13:53
Política

Belarra critica las acciones del Gobierno sobre la venta de armas a Israel como un ‘embargo fake’

13:43
Internacional

Pezeshkian revela que EE. UU. propuso pausa en sanciones a cambio de uranio enriquecido

13:39
Política

Bustinduy culpa al PP del precio de los alquileres: «Si en España no bajan es porque Feijóo no quiere»

Más Leídas

España no asiste al discurso de Netanyahu en la ONU donde niega un genocidio en Gaza
Así fue la presentación de Atenea: el regreso de Espinosa de los Monteros y su mensaje a PP, Vox y Pedro Sánchez
Jubilación anticipada: el Congreso aprueba una propuesta para aplicar coeficientes reductores a trabajadores del sector químico
Espinosa de los Monteros lanza Atenea, un think tank para influir en el debate político desde la derecha
Hacienda activa en agosto los pagos por IRPF a mutualistas: ¿quién debe volver a solicitarlo?
El Parlamento Europeo insta a la Comisión a examinar la situación de los prejubilados con larga trayectoria contributiva en España

Más Demócrata

CCOO y UGT arropan a la plantilla de Mahle y al pueblo de Motilla del Palancar en su primera manifestación contra el ERE.CCOO
Economía

Movilización masiva en Motilla del Palancar contra el ERE de Mahle con 550 posibles despidos

porAgencias
27/09/2025 - 13:54

Política

Podemos denuncia un ‘aquelarre racista’ en el encuentro del PP en Murcia

porAgencias
27/09/2025 - 13:53

La portavoz de Podemos en el Congreso, Ione Belarra.Alberto Ortega - Europa Press
Política

Belarra critica las acciones del Gobierno sobre la venta de armas a Israel como un ‘embargo fake’

porAgencias
27/09/2025 - 13:53

Archivo - El presidente de Irán, Masud PezeshkianMEHDI BOLOURIAN / PRESIDENCIA DE IRÁN - Archivo
Internacional

Pezeshkian revela que EE. UU. propuso pausa en sanciones a cambio de uranio enriquecido

porAgencias
27/09/2025 - 13:43

Actualidad

El ministro Óscar LópezARNAITZ RUBIO-EUROPA PRESS
Actualidad

Óscar López pronostica un fracaso electoral para el PP por su arrogancia e insensibilidad

27/09/2025 - 12:19
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot,  visita a los vecinos afectados por la Línea 7B.MÁS MADRID
Actualidad

Más Madrid denuncia el excesivo gasto en la Línea 7B y demanda medidas definitivas para San Fernando y Coslada

27/09/2025 - 09:53
Actualidad

Móstoles se prepara para recibir el III Campeonato de España de Boxeo Adaptado este fin de semana

27/09/2025 - 09:24
Archivo - Imagen de una persona con el mando de una consola en sus manos.JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo
Actualidad

FIFA 26 desembarca en ‘La Noche Abierta’ de Torrejón tras su lanzamiento

27/09/2025 - 09:13
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist