El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado la propuesta de inversiones de AENA para los aeropuertos españoles desde el aeródrono Alicante-Elche Miguel Hernández. Se trata de un plan de inversiones para el periodo 2027-2031 que contempla una inyección histórica de 13.000 millones de euros, la mayor en la red de aeropuertos españoles en décadas.
El plan tendrá impacto en todos los aeropuertos gestionados por Aena, no solo en los grandes hubs como Adolfo Suárez Madrid-Barajas o Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, sino también en aeródromos regionales que requieren adaptaciones al crecimiento de la demanda.
En concreto, la inversión total ascenderá a 12.888 millones de euros, de los cuales 9.991 millones de euros corresponden a inversiones reguladas. Esta cifra global representa, según ha enfatizado Sánchez, «la mayor inversión en la red aeroportuaria española de las últimas décadas».
Tres prioridades estratégicas
La estrategia de inversión se articula en torno a tres ejes fundamentales:
- Atender el incremento del tráfico aéreo: el plan responde a las necesidades de las aerolíneas y del sector turístico, motores de la economía española.
- Mejorar la experiencia del pasajero: se busca reforzar la comodidad, la conectividad y la seguridad en todas las instalaciones.
- Sostenibilidad medioambiental: se destinarán 1.500 millones de euros a innovación y proyectos verdes, con el objetivo de que la red de Aena alcance las cero emisiones netas en 2030, anticipándose en 20 años al compromiso global del transporte aéreo.
Impacto nacional y visión de futuro
AENA ha subrayado que este programa responde al interés general, asegura la calidad del servicio y se alinea con la ambición de futuro del país. Además, permitirá consolidar a España como referente internacional en movilidad aérea sostenible y en modernización de infraestructuras.
El plan aún debe recibir el visto bueno definitivo del Ejecutivo dentro del DORA III y marcará la hoja de ruta del transporte aéreo español en la próxima década.










