Habrá nuevos Presupuestos. O, al menos, una propuesta del Gobierno para actualizar las cuentas públicas el próximo año 2026. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comprometió este lunes la presentación de un proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el próximo ejercicio.
En su balance de fin de curso político ante los medios de comunicación en La Moncloa, antes de despedirse hasta después del parón estival de agosto, Sánchez aseguró que el Gobierno, a diferencia de los dos últimos años, defenderá en el Congreso de los Diputados nuevos Presupuestos.
Y lo hará independientemente de que tenga acuerdos suficientes para aprobarlos o no. “Trabajaremos con todos los grupos para persuadirles”, resumió Sánchez, que evitó hacer valoraciones sobre la postura de formaciones como Podemos, partido imprescindible para aprobar las cuentas y que ya da por amortizada la legislatura.
Desvincula las cuentas de un adelanto electoral
El presidente quiso también desvincular las futuras cuentas con un posible adelanto electoral: “Las legislaturas duran cuatro años”, subrayó Sánchez, aludiendo en varias ocasiones a su intención de agotar el mandato y no convocar elecciones antes de 2027. Todo ello con la idea de despejar cualquier duda sobre la sostenibilidad de completar una legislatura sin capacidad de aprobar unos Presupuestos.
Sánchez recordó que, cuando logró la investidura, había “analistas y grupos, los de siempre”, que pronosticaban no más de un año al Gobierno. “Pues ya llevamos dos años. Y luego vendrá el tercero, y el cuarto”.
Además, abundó el presidente, da por hecho que, una vez se celebren las elecciones, “el PP pedirá un anticipo electoral” de nuevo al día siguiente, cual “disco rayado”. “No sé si será el señor Feijóo, pero ya les adelanto que pedirán elecciones”.
En su camino hacia unas nuevas cuentas, Sánchez confirmó que mantendrá reuniones con “todos los interlocutores políticos”, confirmando sin mencionarla explícitamente, una futura reunión con el expresident Carles Puigdemont, líder de Junts y residente en Waterloo (Bélgica) para evitar su detención en España.
“Frente al catastrofismo, el optimismo de los datos”
El anuncio de los primeros Presupuestos de la legislatura ha sido durante un balance en el ecuador de la misma, en el presumió de haber cumplido con un 45% de todos los compromisos adquiridos al ser investido presidente.
“Frente al catastrofismo de los cenizos, el optimismo de los datos”, presumió el presidente, que puso en valor los indicadores económicos que sitúan al país en posición privilegiada, especialmente en el marco europeo, con una previsión de crecimiento al 2,6% del PIB frente a una media comunitaria del 1,1%.
El objetivo fijado por el Ejecutivo acabar la legislatura con una tasa de paro por debajo del 10%. Actualmente se sitúa en el 10,6%,con 22,2 millones de personas afiliadas a la Seguridad Social.
Decreto energético
El presidente reservó pocos anuncios para un balance que tuvo más de defensa de lo conseguido hasta ahora, especialmente en el plano macroeconómico, que en el de futuros avances.
Además de la esperada ampliación de permisos de nacimiento y cuidados (una y dos semanas, respectivamente), Sánchez confirmó que a finales de verano el Gobierno convocará nuevas ayudas para la descarbonización de la industria a partir de fondos europeos.
Y, particularmente, lanzó un mensaje a las empresas y patronales afectadas por la derogación del último decreto-ley en respuesta al apagón del sistema eléctrico. “Frente al oportunismo irresponsable de algunos, siempre van a contar con el compromiso del Gobierno”, subrayó.
Sánchez se reservó para ellos el otro de sus anuncios. El Ministerio para la Transición Ecológica ya estudia qué medidas son susceptibles de ser aprobadas vía reglamento –por decreto, y no necesariamente a través de una ley– para evitar el Congreso.
“El resto de las medidas, evidentemente, volveremos a llevarlas al Congreso tan pronto como sea posible”, remachó.