Es Noticia |
Protesta Aragón Prohens Mascarillas Activos congelados Soma-ugt Víctimas Pedro Sánchez Comisión Europea Cárcel Movilidad Congreso Código Penal Julián arenas Iglesia Ministerio del Interior Sindicatos Juanfran pérez llorca Simplificación ia
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Sanidad afronta el último Consejo Interterritorial del curso abierta a negociar cambios en la Ley de Medicamentos

La cartera comandada por Mónica García llevará otros dos proyectos normativos y espera aprobar 11 acuerdos, entre los que se encuentra el Plan de Terapias Avanzadas y el reparto de fondos para Atención Primaria y para la Estrategia de Enfermedades Raras y Neurodegenerativas (que incluye ELA)

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
03/07/2025 - 14:22
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo de la ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa tras una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) | Alberto Ortega (Europa Press).

Imagen de archivo de la ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa tras una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) | Alberto Ortega (Europa Press).

El Ministerio de Sanidad celebra este viernes el último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) del curso con un nutrido orden del día, pero con un asunto que copará buena parte del debate: la futura Ley de Medicamentos.

La ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros | Alejandro Martínez (Europa Press).
Anteproyecto de Ley

Claves de la reforma de Medicamentos: un sistema de precios de referencia que no convence y el ‘ya veremos’ al copago

porAdrián Lardiez
10/04/2025 - 05:00 - Actualizado: 11/04/2025 - 16:05

El Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos sanitarios, aprobado en Consejo de Ministros el pasado 8 de abril, recibió cerca de 400 alegaciones, algunas de ellas, de comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular. El Ministerio de Mónica García ha recibido críticas por llevar el borrador aprobado por el Gobierno tal cual, sin incorporar ninguna de las alegaciones planteadas.

Desde Sanidad aclaran que el borrador es el mismo que salió del Consejo de Ministros porque los cambios que vayan a introducir serán incluidos en el texto que se apruebe definitivamente en segunda vuelta. De hecho, tienen voluntad de escuchar este viernes a las comunidades autónomas para valorar posibles modificaciones, tal y como subrayó el director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández, en una entrevista con Demócrata.

Entrevista Demócrata

César Hernández, abierto a negociar la reforma de Medicamentos: «Nuestra línea roja es que haya altos volúmenes de medicamentos a precios competitivos»

porAdrián Lardiez
19/05/2025 - 05:00 - Actualizado: 20/05/2025 - 13:57

Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, ha asegurado que, tras la reunión del Consejo Interterritorial, escuchadas las autonomías, se terminará de pulir el texto final e irá “pronto” al Consejo de Ministros para remitirlo al Congreso y continuar una tramitación parlamentaria en la que se espera abordar asuntos pendientes como, por ejemplo, el copago farmacéutico.

El primer borrador contemplaba la reforma del copago, sin embargo, el documento en Audiencia Pública no lo refleja. Sanidad aspiraba a diseñar un sistema más progresivo incorporando más tramos.

El actual, diseñado en 2012, establece tres tramos: las rentas inferiores a 18.000 euros, que pagan un 40% de su medicación; las que oscilan entre 18.000 y 100.000, que abonan un 50%; y los que superan esa cifra, que desembolsan un 60%. Los pensionistas se atienen a los mismos tramos, pero con un tope mensual en cada uno.

La propuesta inicial de Sanidad, que la que figuraba en el borrador revelado por Demócrata, proponía tres nuevas horquillas subir la aportación de las rentas superiores a 100.000 euros hasta el 65%. Los nuevos tramos iban de 18.000 a 35.000 (50%), de 35.000 a 60.000 (55%) y de 60.000 a 100.000 (60%).

Sanidad no renuncia a acometer una reforma similar y espera poder impulsarla durante la tramitación parlamentaria vía enmienda.

Otros proyectos normativos

Mónica García llevará otros dos proyectos normativos al Consejo Interterritorial, ambos reales decretos. Por un lado, el Proyecto de Real Decreto por el que se crea el Comité Interministerial de seguimiento de la Estrategia de la Industria Farmacéutica. Por otro, el Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1277/2003 por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios.

Este último tiene por objeto, entre otras cosas, restringir la práctica de cirugía estética únicamente a médicos con la especialidad correspondiente para garantizar la seguridad de los pacientes y poner coto al intrusismo laboral.

Representante y acuerdos

El Pleno del CISNS deberá proponer la designación de un nuevo representante de las comunidades autónomas para las reuniones del Consejo de empleo, política social, sanidad y consumidores (EPSCO) de la Unión Europea.

Además, Sanidad espera aprobar 11 acuerdos:

  1. Acuerdo por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud. Periodo 2025-2035.
  2. Acuerdo por el que se aprueba el Plan Operativo 2025-2028 de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad.
  3. Acuerdo por el que se amplía el plazo de ejecución de los fondos distribuidos a las Comunidades Autónomas para el desarrollo del Sistema de Información de Vacunaciones e Inmunizaciones (SIVAIN) en el año 2022.
  4. Acuerdo por el que se aprueba la Guía de Consenso sobre Sanidad Mortuoria.
  5. Acuerdo por el que se amplía con personal de gestión y servicios, la bolsa de profesionales del SNS para participar en tareas de control de emergencias de salud pública de importancia internacional, fuera de España (Equipo START).
  6. Acuerdo por el que se aprueba el Plan de Terapias Avanzadas en el SNS 2025 2028. La ministra, Mónica García, lo anticipó durante su comparecencia ante la Comisión de Sanidad del Congreso y subrayó la importancia de aprovechar el momento para continuar siendo pioneros.
  7. Acuerdo por el que se aprueba la inclusión de nuevas áreas y la actualización del catálogo de pruebas genéticas de la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud.
  8. Acuerdo por el que se aprueba la revisión de patologías e inclusión de un nuevo procedimiento para cuya atención se precisa designar centros, servicios y unidades de referencia (CSUR) en el Sistema Nacional de Salud (SNS) en las áreas de oncología, neumología y cirugía torácica y atención a las personas trans y atención a personas con desarrollo sexual diverso.
  9. Acuerdo por el que se aprueba la designación de centros, servicios y unidades de referencia (CSUR) del SNS: Transporte neonatal y pediátrico en ECMO.
  10. Acuerdo por el que se aprueban las fichas de evaluación del cumplimiento de los requisitos contenidos en el acuerdo del pleno del CISNS del 18 de junio de 2025, sobre «Criterios objetivos de reparto y la distribución territorial de créditos a gestionar por las Comunidades Autónomas y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, para la financiación del Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria, por un importe total de 172,42 millones de euros, con cargo al presupuesto de gastos del Ministerio de Sanidad en el ejercicio presupuestario 2025.
  11. Acuerdo por el que se aprueban los criterios objetivos de reparto y la distribución territorial de créditos a gestionar por las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla para la financiación de la Estrategia frente a Enfermedades Raras y la Estrategia frente a Enfermedades Neurodegenerativas (incluida ELA), por un importe total de 2,8 millones de euros, con cargo a Sanidad en el ejercicio presupuestario de 2025.

Para cerrar el orden del día de la reunión, Mónica García informará del Proyecto de Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para la financiación del incremento y del mantenimiento de plazas de Grado en Medicina en el curso académico 2025-2026; abundará en la coordinación sociosanitaria en el marco de la Estrategia Estatal de cuidados; y se abordará el Informe de avance en la Ejecución de Salud Digital del SNS.

Etiquetas: César HernándezJavier PadillaLey de MedicamentosmedicamentosMinisterio de SanidadMónica GarcíaSanidad

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:40
Sanidad

CSIF solicita que se considere el tiempo de guardia localizada como jornada laboral en el SNS

18:39
Tribunales

El Tribunal Supremo mantiene la condena de 15 años al agresor de un turista en Lloret de Mar

18:39
Economía

Edgar Suites inaugura su expansión en España con una inversión de 12 millones en Valencia

18:37
Demócrata

Adobe anuncia la compra de Semrush por 1.640 millones de euros

18:35
Agricultura & Alimentación

Crudeza de Vigo se alza con el primer lugar en Conxemar Tapas 2025 gracias a su ‘Ceviche Nikkei’

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Propuesta del Gobierno de incremento salarial del 10% a funcionarios hasta 2028 enfrenta críticas sindicales
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
Encuentro clave mañana entre Función Pública y sindicatos para discutir el aumento salarial de funcionarios
Así hemos seguido la sesión del Congreso en la que se ha aprobado por unanimidad el Real Decreto-Ley de ayudas a los enfermos de ELA

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Agenda Demócrata

Agenda Demócrata: PGE 2026 – Protección de Menores en Red – Vivienda – Regulación Lobbies – ELA – Reforma del Código Penal

porLucía Gutiérrez
17/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 17/11/2025 - 19:41

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los miembros del Ejecutivo durante la primera reunión del Consejo de Ministros del año, el 7 de enero de 2025 | BORJA PUIG DE LA BELLACASA (POOL MONCLOA)
Quiero Influir

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

porHugo Garrido,Lucía Gutiérrez
14/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 17/11/2025 - 18:30

Archivo - Fachada de la sede de Telefónica, en Madrid (España)Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

Telefónica anuncia a los sindicatos un ERE en siete de sus filiales

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 14:38

Archivo - La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, durante un pleno en el Congreso de los DiputadosJesús Hellín - Europa Press - Archivo
Actualidad

España sale indemne de la mayor tormenta solar de los últimos años

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:17

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist