“He decidido presentar la dimisión de todos mis cargos. También haré entrega de mi acta de diputado”, aseguro este jueves Santos Cerdán en un comunicado tras trascender el informe de la UCO de la Guardia Civil que le sitúa en el epicentro de presuntas mordidas junto a José Luis Ábalos y Koldo García. Sin embargo, aún es diputado por Navarra puesto que no ha entregado su acta.
Se espera que pudiera dar el paso a lo largo del viernes. El registro presencial del Congreso cerró a las 14:00 horas, y el telemático, a las 18:00 horas. El sábado, el horario del presencial es de 10:00 a 14:00 horas. No obstante, ni se espera que acuda en persona, ni que sea tan inmediato. Según fuentes, podría esperar hasta principios de la próxima semana.
Cuando lo haga, la lista por la provincia de Navarra correría un puesto, y el siguiente es Iván Cacho, quien fuera número tres de la lista del PSN en las elecciones de julio de 2023. Cacho pasaría a ser el segundo diputado navarro del PSOE salvo que renunciase a recoger el acta. En ese caso, el escaño pasaría a la siguiente en la lista: Esther Iso Gayarre.
¿Y si no la entrega?
Cerdán comunicó su decisión este jueves a través de una carta en la que argumentó que dimite “en defensa” tanto del partido como del Ejecutivo.
“Espero así poder dedicarme en exclusiva a mi defensa y ofrecer todas las explicaciones pertinentes para demostrar que, como he venido señalando estos días, jamás he cometido una ilegalidad, ni he sido cómplice de ninguna”, aseguraba.
Cerdán reiteró su intención de declarar voluntariamente ante la justicia el 25 de junio y garantiza su plena disposición para colaborar y aclarar “todas las cuestiones que se me planteen”. De hecho, se ha personado en la causa abierta en el Tribunal Supremo. El magistrado Leopoldo Puente ha aceptado su personación en el caso Koldo y le ha preguntado en una providencia si dejará el acta de diputado.
El ex secretario de Organización socialista anticipó que se personaría “para estudiar todas las actuaciones llevadas a cabo, y especialmente los informes en donde se me menciona, con el propósito y la confianza de estar en condiciones de despejar toda duda sobre las referencias a mi persona”.
Si todo sigue el guion previsto y entrega su acta de diputado, pasaría a estar investigado por el mismo juez, como cualquier otro investigado en la causa. Sin embargo, de no hacerlo, el juez habrá de elevar una exposición razonada a la Sala de Admisión del Supremo, que habrá de decidir si hay indicios suficientes contra él. Después, se tramitaría el suplicatorio.
También cambiaría la situación del propio PSOE, que tendría a sus dos últimos secretarios de Organización en el Grupo Mixto.
Según fuentes, el abogado de Santos Cerdán sería Gonzalo Martínez-Fresneda, quien fuera abogado de Gaspar Zarrías, exconsejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, durante el caso de los ERE en Andalucía.
Exigencia de Sánchez y de los socios
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó durante su comparecencia en Ferraz el pasado jueves que solicitó a Cerdán que dejase sus cargos y entregase el acta de diputado tras conocer el informe de la UCO. “Hasta esta misma mañana, estaba convencido de la integridad de Santos Cerdán”, aseguró.
Pero no solo Sánchez le instó a dar el paso. A primera hora de la mañana del jueves, socios habituales del Ejecutivo como Sumar, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) o BNG pedían explicaciones al tiempo que prudencia, conforme avanzaban las horas, el tono cambió.
Tras trascender el informe de la UCO, dos de los ministros de Sumar redoblaron la presión sobre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, exigiendo la dimisión de Santos Cerdán.
La ministra de Sanidad, Mónica García, escribió en la red social X que “es el momento de tomar medidas contundentes y sin miramientos”, por lo que “Santos Cerdán debe marcharse y el PSOE dar todas las explicaciones necesarias”. En sintonía, Ernest Urtasun, ministro de Cultura, incidió en la necesidad de “cuidar a la mayoría progresista”.