Este miércoles, el Pleno del Senado votará, con alta expectativa de unanimidad, para conceder la autorización final que permitiría al Tribunal Supremo procesar a Pedro Manuel Sanginés, senador de Coalición Canaria y ex presidente del Cabildo de Lanzarote, acusado de falso testimonio y/o acusación y denuncia falsa.
Este paso crucial se ha añadido a la agenda del Pleno del Senado, donde se espera que se apruebe la suspensión del fuero de Sanginés, facilitando así que el Tribunal Supremo pueda proceder.
La Comisión de Suplicatorios, que se reunió la semana pasada a puerta cerrada, apoyó este movimiento con el aval de todos los grupos parlamentarios, un respaldo que se anticipa se repita en la sesión de mañana.
Pedro Manuel Sanginés expresó en una carta dirigida al presidente de la Comisión de Suplicatorios, a la que Europa Press tuvo acceso, su «confianza» en el Estado de Derecho y su «máxima colaboración» con la justicia para esclarecer su «inocencia», «sin la sombra de duda que suele rodear a todo proceso penal».
Los eventos investigados se remontan a 2009, cuando Sanginés denunció ante la policía en Costa Teguise varias irregularidades en la contratación pública que implicaban a Carlos Espino Angulo y al empresario Antonio González Medina, ya fallecido. Aunque inicialmente el caso fue archivado en abril de 2024, la apelación de la hija de González Medina llevó a la reanudación del proceso.
Por otro lado, el Supremo también cerró otra investigación contra Sanginés el año pasado, relacionada con múltiples delitos, pero continuó con la indagación sobre otros involucrados en la contratación irregular de un abogado en las empresas públicas de Lanzarote.