Es Tendencia |
Sistema fiscal Cancelación vuelos Airtificial Iván Redondo Embarcaciones Precariedad Aerolínea low cost Perdidas Hacienda Transparencia fiscal Mohamed vi Yolanda Díaz Santiago Abascal Duro felguera Movimiento contribuyentes Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Presupuestos 2026 Opina360 PP Sumar
Demócrata
miércoles, 1 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Senado toma en consideración la ley que blinda la gestión del Estado sobre secretarios, interventores y tesoreros locales

La proposición del PP, elaborada junto a organizaciones de funcionarios habilitados nacionales, sale con el único apoyo de UPN. Elimina los concursos convocados por las entidades locales y en caso de cese obliga a asignar un puesto definitivo a los elegidos por libre designación

Hugo GarridoporHugo Garrido
01/10/2025 - 19:49
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La senadora designada por el Parlamento de Andalucía y portavoz del PP en la Comisión de Función Pública, Inmaculada Hernández Rodríguez, durante el debate de toma en consideración de la Ley de reforma de la Rey de Bases de Régimen Local, el 1 de octubre de 2025 | PP

La senadora designada por el Parlamento de Andalucía y portavoz del PP en la Comisión de Función Pública, Inmaculada Hernández Rodríguez, durante el debate de toma en consideración de la Ley de reforma de la Rey de Bases de Régimen Local, el 1 de octubre de 2025 | PP

Blindar las competencias exclusivas del Estado para regular el régimen jurídico de los funcionarios locales con habilitación nacional, así como la aprobación de la oferta de empleo público, selección, formación y habilitación de dichos trabajadores públicos. Con ese objetivo, el Partido Popular ha llevado al Senado una proposición de ley que reforma la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

El texto que ahora se remitirá al Congreso, —donde probablemente quede bloqueado con sucesivas ampliaciones del plazo para registrar enmiendas—, afecta a secretarios, secretarios-interventores, interventores y tesoreros de las corporaciones locales, empleados públicos estatales que desempeñan su labor en los ayuntamientos y diputaciones provinciales. Estos funcionarios tienen reservadas las funciones de fe pública, asesoramiento legal, control y fiscalización de la gestión financiera y presupuestaria o de contabilidad, tesorería y recaudación en los entes locales.

VOTACIÓN TOMA EN CONSIDERACIÓN DE LA REFORMA LEY BASES DEL RÉGIMEN LOCAL

🟢Sí: 144 votos (PP y UPN).
🔴No: 113 (PSOE, Bildu, PNV, ERC, Junts, Geroa Bai, Más Madrid, BNG, Compromís, Agrupación Herreña Independiente, Agrupación Socialista Gomera e independiente de Ibiza).
🟡Abstención: 3 (Vox).
⚪No vota: Laura Castel (ERC).
⚫ Ausentes: Mª José García-Pelayo (PP), Josu Estarrona y Gorka Elejabarrieta (EH Bildu) y Pedro Sanginés (CC).

La propuesta ha sido tomada en consideración por la mayoría absoluta del PP en la Cámara y el apoyo de la legisladora de Unión del Pueblo Navarro (UPN), María Caballero González, y el rechazo del resto de partidos, a excepción de Vox que se ha abstenido y no ha intervenido en un debate en el que los reproches y acusaciones entre los representantes de los dos grandes partidos se han entrecruzado con alguno argumentos en defensa de sus posturas.

Frente al principio de habilitación nacional única defendido por el PP, «esencial para garantizar la igualdad en en el acceso a la función pública y la homogeneidad en el ejercicio de las competencias estatales», el PSOE y las formaciones nacionalistas han esgrimido la necesidad de descentralizar y hacer partícipes a las CCAA para una mejor provisión de las plazas, en especial aquellas vacantes desde hace años.

Contra el traspaso a País Vasco y Cataluña.

La iniciativa del PP rebaja el papel de las CCAA en la provisión de estas plazas de funcionarios, cuyas competencias el Gobierno ya ha cedido a País Vasco y comprometido con Cataluña, por reclamación de PNV, Junts y ERC durante diferentes negociaciones políticas.

La proposición de ley de los populares traslada a las Cortes una batalla que la formación de Alberto Núñez Feijóo viene dando desde hace años en los tribunales y por la que hasta ahora han conseguido que se anulen por inconstitucionales las dos primeras intentonas del Ejecutivo de Pedro Sánchez de transferencia al País Vasco. No obstante, el Gobierno, mediante una disposición adicional en la Ley de eficiencia del servicio público de Justicia, en vigor desde abril, ha hecho un tercer intento, un precepto que el PP también tiene recurrido ante el Tribunal Constitucional y que a su vez propone derogar en su reforma de la Ley de Bases del Régimen Local.

Papel central del Estado y plazas fijas en caso de cese

En la elaboración de la proposición del PP han participado la Asociación Profesional de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local (APSITAL), la Federación española de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (FEDECA) y el Consejo General de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local (COSITAL), organizaciones que han estado presentes en la Cámara y han seguido el debate de hoy en el Pleno, desde la tribuna de invitados.

Además de la derogación de lo ya cedido a la comunidad autónoma vasca, la PL del Grupo Popular en el Senado reescribe el artículo 92 bis de la Ley Reguladora de Bases para reforzar la intervención del Estado en los concursos de provisión de plazas y en los procesos de libre designación. En concreto:

  • Fija como competencia exclusiva del Estado la regulación de su régimen jurídico; la aprobación de la oferta de empleo público, selección, formación y habilitación de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional.
  • Un único concurso anual. Se mantiene el concurso unitario, el que convoca la Administración del Estado. Desaparece el concurso ordinario, el que convocaban los ayuntamientos con puestos vacantes, que a su vez se encargaban de aprobar las bases del concurso.
  • Para el cese de secretarios o habilitados nacionales que desempeñen funciones de secretaría, se introduce la exigencia de un informe «preceptivo previo» de la Dirección general de Función Pública de la Administración General del Estado.
  • En caso de cese de un funcionario con un puesto de libre designación, se añade la obligación para la corporación local de asignar al funcionario cesado un puesto de trabajo de su mismo grupo de titulación «con carácter definitivo».

Participación de las CCAA y lenguas cooficiales como mérito

Las consecuencias para las CCAA, respecto a la situación actual, en el supuesto de que la proposición de ley saliera adelante en los términos planteados por el Senado son:

  • Podrán participar en los tribunales de selección, pero los criterios de los concursos siempre vendrán fijados por la Administración central.
  • En las que tengan lengua cooficial, esta «se considerará mérito para el acceso«. No obstante, la Administración del Estado podrá determinar las exigencias de su conocimiento para una fase o lapso temporal posterior al ingreso del funcionario en la Escala.
  • Se descentraliza la ejecución de las pruebas del concurso único, de forma que se «podrán habilitar sedes territoriales para la realización de las pruebas para el acceso al Cuerpo Superior» de funcionarios locales con habilitación nacional.

Tramitada contra el criterio del Gobierno

Como ha sucedido en otras ocasiones a lo largo de esta legislatura, la iniciativa de los populares ha sido admitida a trámite contra el criterio del Gobierno, que considera que la descentralización de sedes para celebrar el examen anual tiene repercusiones sobre los Presupuestos Generales del Estado y, en consecuencia, ha querido hacer uso de la potestad constitucional que le permite prestar o no conformidad para su tramitación.

En concreto, el Ejecutivo entiende que la habilitación de sedes territoriales implica la participación del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), organismo adscrito al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y encargado de desarrollar las políticas de selección y de formación de empleados públicos. Así, en su comunicación al Senado, el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes estima que los gastos derivados de estos procesos selectivos, tanto en su fase de oposición como de curso selectivo, supondrían 9,4 millones de euros para el supuesto de 1.000 plazas y el 16 sedes territoriales.

Junts pide que se cumpla lo acordado

«Una disposición adicional específica para Cataluña en la Ley de Bases de Régimen Local que atribuye a la Generalitat las facultades de creación, clasificación y supresión de puestos, la aprobación de la oferta pública de empleo, procesos de selección, nombramiento, procesos de provisión y la gestión administrativa integral de estos funcionarios». Así anunciaban a finales de mayo desde Junts el pacto con el PSOE de una enmienda transaccional en el proyecto de Ley de Función Pública para que la comunidad asuma la gestión integral de los funcionarios locales con habilitación nacional: interventores, secretarios y tesoreros municipales.

Junts reclama las competencias sobre funcionarios locales en la Ley de «lobbies» y tensa un posible acuerdo entre PP y PSOE

Junts reclama las competencias sobre funcionarios locales en la Ley de «lobbies» y tensa un posible acuerdo entre PP y PSOE

Hugo Garrido

Con ese acuerdo pretendían dar cumplimiento a uno de los compromisos del Gobierno con la formación independentista como contrapartida a su abstención para lograr convalidar dos decretos-ley a comienzos de 2024. La Ley de Función Pública está parada en fase de ponencia desde hace más de medio año y los de Puigdemont han apostado por intentarlo con otro texto que tiene visos de tramitarse más rápido: el proyecto de Ley de transparencia e integridad de las actividades de los grupos de interés, la iniciativa del Gobierno para regular las relaciones de los lobbies con la Administración General del Estado, tal y como figura en una de las enmiendas presentadas por Junts.

Una vuelta al modelo de Zapatero

La redacción de la enmienda de la formación catalana reserva para el Gobierno de la Generalitat las facultades de selección, aprobación de la oferta pública de empleo, de convocar los procesos de selección, el nombramiento o la asignación del primer destino y las situaciones administrativas de secretarios, tesoreros e interventores en las entidades locales catalanas.

La redacción es muy similar a la incluida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022, que habilitaba al País Vasco a ejercer todas esas facultades, una disposición que fue anulada después de que el Tribunal Constitucional declarar su inconstitucionalidad, en abril del año pasado en resolución de un recurso presentado por diputados del Partido Popular. En el caso de la enmienda de Junts, añade la fórmula «y de forma coordinada con el Estado» en lo que a la convocatoria de los procesos de selección se refiere.

Los de Carles Puigdemont reivindican que Cataluña ya «gestionó con éxito estas competencias» en el periodo 2009-2013, en referencia a los años en los que estuvo vigente la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobada durante el mandato de Jordi Sevilla como ministro de Administraciones Públicas. En ella se otorgaba a cada comunidad la «creación, clasificación y supresión de puestos de trabajo reservados a funcionarios con habilitación de carácter estatal corresponde a cada Comunidad Autónoma», así como la convocatoria de la oferta de empleo y la selección de dichos funcionarios.

Fue el Gobierno de Mariano Rajoy, ya con Cristóbal Montoro con las competencias en Función Pública, quien cambiaría de nuevo el régimen de los funcionarios locales con habilitación nacional «con el objeto de reforzar su independencia con respecto a las entidades locales en las que prestan sus servicios».

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:00
Tribunales

Acusan al hospital en Santander por la muerte de una anciana con demencia tras una cirugía no consentida

20:00
Demócrata

El Senado toma en consideración la ley que blinda la gestión del Estado sobre secretarios, interventores y tesoreros locales

19:59
Internacional

Expertos de la ONU alertan sobre la represión a la Iglesia Ortodoxa en Ucrania

19:59
Aragón

El pleno de las Cortes de Aragón se reúne para debatir las resoluciones del Debate de Política General

19:59
Andalucía

Durante julio y agosto el SAS gestionó cerca de dos millones de consultas externas

Más Leídas

Congelando la democracia
Descenso del 4% en Duro Felguera tras publicar resultados semestrales y estar en preconcurso
Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
La Ley de Atención al Cliente no afectará a cooperativas energéticas
Jabugo entra en guerra con Guijuelo por la calidad del jamón ibérico y llevará la disputa a Europa
Manifestaciones en Marruecos: los jóvenes estallan contra la precariedad y la falta de inversiones sociales

Más Demócrata

Archivo - Hospital Marqués de ValdecillaEUROPA PRESS - Archivo
Tribunales

Acusan al hospital en Santander por la muerte de una anciana con demencia tras una cirugía no consentida

porAgencias
01/10/2025 - 20:00

Archivo - Onofre de Kiev, primado de la Iglesia Ortodoxa ucraniana  Europa Press/Contacto/Andriy Andriyenko - Archivo
Internacional

Expertos de la ONU alertan sobre la represión a la Iglesia Ortodoxa en Ucrania

porAgencias
01/10/2025 - 19:59

Aragón

El pleno de las Cortes de Aragón se reúne para debatir las resoluciones del Debate de Política General

porAgencias
01/10/2025 - 19:59

Andalucía

Durante julio y agosto el SAS gestionó cerca de dos millones de consultas externas

porAgencias
01/10/2025 - 19:59

Actualidad

PSOE Ibiza critica la gestión de las instituciones en la tormenta por "falta de previsión" y "mensajes contradictorios"PSOE
Actualidad

PSOE en Ibiza critica la deficiente gestión del Govern balear durante la tormenta

01/10/2025 - 19:06
Archivo - El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, inaugura la jornada de Europa Press 'Catalunya cap al futur', a 15 de septiembre de 2025, en Barcelona, Cataluña (España).David Zorrakino - Europa Press
Actualidad

Salvador Illa atribuye las tensiones del ‘procés’ a la gestión de la crisis de 2008

01/10/2025 - 18:43
Foto de archivo de un a manifestación en Madrid a favor del aborto
Firma: Matias Chiofalo / Europa Press
Polémico aniversario

El aborto vuelve al debate político: de los 40 años de su despenalización parcial a la última polémica agitada por PP y Vox

01/10/2025 - 18:38
Archivo - La candidata de Aliança Catalana por Girona, Sílvia Orriols, interviene durante el inicio de campaña de Aliança Catalana, en Ripoll, a 27 de abril de 2024, en Ripoll, Girona, Catalunya (España). Aliança Catalana es un partido político español, dGlòria Sánchez - Europa Press - Archivo
Actualidad

La alcaldesa de Ripoll elimina la restricción del velo islámico en la actualización de la ordenanza de civismo

01/10/2025 - 17:44
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist