Es Noticia |
Prensa parlamentaria Walmart Israel BBVA Codony Bioseguridad Fiscal general Sentencia Castilla y león Reforma Espina bífida Nueva delhi Airbus Tecnología Diagnóstico diferencial Drones rusos Liderazgo femenino Enmiendas Rsf Alquiler social
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Senadora por designación Real: Gloria Begué, la primera magistrada y vicepresidenta del Tribunal Constitucional

Como parlamentaria se involucró durante la aprobación de la Constitución en cuestiones como la educación o el derecho del consumidor. En su etapa como magistrada se posicionó en contra de la expropiación de Rumasa y apoyó el recurso de inconstitucionalidad al Proyecto de ley de despenalización del aborto

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
05/10/2024 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Gloria Begué jura el cargo como magistrada

Gloria Begué Cantón jura el cargo como Magistrada del Tribunal Constitucional, ante SS. MM. los Reyes y autoridades del Estado (12 de julio de 1980) | TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Se cumplen 45 años de la publicación en el BOE de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional (TC), cuyo fin, conformar un órgano encargado de interpretar la Carta Magna cristalizó en julio de 1980 con la constitución de su Pleno. Entre los 12 magistrados elegidos por el Congreso, el Senado, el CGPJ y el Gobierno, solo hubo una mujer: Gloria Begué.

Nacida en León en 1936, fue la primera catedrática de una Facultad de Derecho en España, la primera en convertirse en Decana, la primera magistrada y la primera mujer en ocupar un cargo de responsabilidad en el TC: vicepresidenta entre 1986 y 1989, bajo el mandato de Francisco Tomás y Valiente.

El nombramiento de Begué como magistrada se produjo a propuesta del Senado. La UCD y el PSOE acordaron incluir su nombre entre los cuatro candidatos que les correspondía elegir. Además de una acreditada y dilatada carrera como jurista, había formado parte de «la casa». Ella fue uno de los 41 senadores escogidos a dedo por el Rey Juan Carlos I para formar parte de la Legislatura Constituyente.

«Imperdonable e irresponsable»

A su llegada a la Cámara Alta en el verano de 1977, Begué se integró en el Grupo Parlamentario Agrupación Independiente donde desempeñó el cargo de Portavoz adjunta. Compuesto por trece senadores, todos de designación Real, compartió bancada con figuras como Camilo José Cela, Julián Marías, Víctor de la Serna o Jaime Carvajal y Urquijo.

Gloria Begué Senado
Begué interviene en el Salón de Plenos del Senado | Red Jurídica

Junto a Belén Landáburu, Begué fue la única senadora que intervino en todas las fases del debate del proyecto de Constitución mediante la presentación de enmiendas y en los debates en comisión y Pleno. Los ejes que vertebraron su acción legisladora fue la educación, los principios rectores de la política social y económica y los derechos de los consumidores.

Al art. 27 (en el proyecto art.25) sobre el derecho a la educación y la libertad de enseñanza la Agrupación Independiente presentó cuatro enmiendas. En la defensa de una de ellas Begué instó al apoyo del resto de grupos para blindar la calidad de la enseñanza.

«Creemos que con la aprobación de esta enmienda se subsanaría una omisión sin duda alguna involuntaria, pero que en el inquietante panorama educativo español, resultado de una política que apenas se preocupó de garantizar la calidad de la enseñanza, resultaría verdaderamente imperdonable: nos atreveríamos a decir que irresponsable», sentenció en su turno de palabra.

Diario de Sesiones de la Comisión Constitucional 25/08/1978 numº 44. Intervención de Gloria Begué

Begué también intervino en el Pleno del debate del dictamen del Proyecto de Constitución y desde la tribuna hizo un manifiesto sobre la importancia de la educación en una sociedad democrática en construcción, como era la española.

Begué crítica el enfoque dado a la educación en el proyecto

En el ámbito de los pilares rectores de la política social y económica previstos en el art.40 (en el proyecto art.36), conviene mencionar que sin su participación no se entendería su actual redacción.

En una de sus intervenciones en comisión, la senadora mostró su sorpresa por la heterogeneidad del texto procedente del Congreso: «En él se distinguen claramente, sin aparente conexión, dos partes: una, en la que se hace referencia a objetivos de política macroeconómica –estabilidad y pleno empleo–, y otra, en la que se recogen cuestiones muy concretas relativas a las condiciones de trabajo«.

Redacción del art.40 (entonces art.36) tras su paso por el Congreso
Redacción definitivo del art. 40 tras las enmiendas del Senado

Su apuesta pasaba por separar en dos puntos y dos unidades gramaticales cada una de las vertientes del artículo. En consecuencia, la primera parte lo que haría es garantizar el derecho al trabajo y la segunda garantizaría el derecho de los trabajadores a unas condiciones de trabajo adecuadas:

Begué defiende su enmienda sobre los principios rectores de la política social

La tercera cuestión en la que Begué se implicó de manera especial fue el art. 51 (en el proyecto art.47). En ella recalcó la importancia de que el texto recogiera los objetivos de la política de defensa del consumidor según la doctrina de la OCDE a la que España pertenecía desde hacía décadas:

  • La protección de su salud y seguridad
  • La protección eficaz de sus intereses económicos
  • La información y la educación de los consumidores
  • La consulta y representación de los consumidores en relación con las decisiones que les conciernen

Así defendió la modificación del texto en la Comisión Constitucional el 30 de agosto de 1978:

«En el texto del Congreso, observamos que en el no se recoge ninguno de los derechos fundamentales», sentenció Begué

Más allá de sus tareas constituyentes, Begué fue vicepresidenta 1º de la Comisión Especial de Política Científica, y vocal en las comisiones de Economía y Hacienda y de Presupuestos.

Con la disolución de las Cortes en 1979, desapareció también la figura de «senador por designación Real» y ahí acabó su carrera política en primera fila. No obstante, durante la construcción del mapa autonómico se mantuvo en una discreta segunda línea desempeñando la Vicepresidencia de la comisión mixta Administración del Estado-Consejo General de Castilla y León, encargada de gestionar el traspaso de competencias.

Centenares de sentencias

Begué fue nombrada magistrada en 1980 y se mantuvo en el cargo hasta 1989, concluido el período de nueve años por el que fue elegida. Además, en 1986 se convirtió en vicepresidenta. No volvería a ver una mujer en el Pleno hasta 1998 con la llegada de María Emilia Casas Baamonde que acabaría presidiendo el TC.

Durante su mandato actuó como ponente en más de un centenar de sentencias entre las que destaca la Sentencia del Tribunal Constitucional (STC) 15/82 (objeción de conciencia). El tribunal estimó en parte el recurso de amparo presentado por un objetor a quien reconoció el derecho a que se aplazará su incorporación a filas hasta que se dictará la ley que desarrollase el derecho a la objeción de conciencia, recogido en el artículo 30.2 de la Constitución.

23 de febrero 1980 | BOE nº 46, Autoridades y personal: nombramiento de Begué como magistrada
El Pleno del Tribunal Constitucional previo a la Segunda renovación posa con S.M. el Rey en el Palacio Real de Madrid | 23 de febrero de 1982

Según la sentencia, la objeción de conciencia consistiría más que en «el derecho a no prestar el servicio militar a ser declarado exento del deber general de prestarlo y a ser sometido, en su caso, a una prestación social sustitutoria». La ley que desarrolló la objeción de conciencia no llegaría hasta 1984. Fue también ponente en la sentencia de la Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA).

Un escándalo y un voto particular

Entre sus actuaciones cabe resaltar su discrepancia respecto de la mayoría en la votación del recurso de inconstitucionalidad sobre el Decreto Ley de expropiación del grupo de empresas Rumasa. El recurso presentado por el Grupo Popular fue desestimado por el voto de calidad del entonces presidente del Tribunal Constitucional, Manuel García Pelayo.

Begué junto a cinco compañeros, optaron por emitir un voto particular en el que detallaban las razones por las que a su juicio, el Real Decreto empleado en la mediática operación no se ajustaba a Derecho.

Por otro lado, coincidiendo con el criterio mayoritario del Tribunal, se pronunció a favor de la inconstitucionalidad del Proyecto de Ley Orgánica impulsado por el Gobierno de Felipe González en 1985 de despenalización parcial de la interrupción voluntaria del embarazo.

El fallo señalaba que la norma era disconforme con la Constitución, «no en razón de los supuestos en que declara no punible el aborto, sino por incumplir en su regulación exigencias constitucionales derivadas del art.15». Después de conocer el veredicto, el Ejecutivo se decantó por realizar las modificaciones exigidas a fin de adaptar el texto legal a la Carta Magna.

Tras su paso por el Constitucional, regresó a la Universidad de Salamanca y se reincorporó a la dirección del departamento de Economía Aplicada de la Facultad de Derecho hasta su jubilación. Paralelamente, desempeñó cargos de responsabilidad en organismos como el Instituto Europeo de España o el Comité de Expertos de la Expo 92. En 1998 formó parte del jurado de los Premios Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.

Fue designada académica de número (medalla 40) de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, de la que prefirió no tomar posesión. Estuvo en posesión de la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, de la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil y de la Orden del Mérito Constitucional. Falleció el 27 diciembre de 2016.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosFelipe GonzálezGobiernoMemoria ParlamentariaPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)SenadoTribunal Constitucional

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:02
Tribunales

El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional

18:55
Economía

Bolivia busca reingresar a los mercados de crédito globales para 2027

18:54
Congreso y Senado

Gerardo Pisarello censura la pervivencia del franquismo tras la sentencia del TS a García Ortiz

18:54
Demócrata

Ayuso celebra el fallo contra el fiscal general: «En ese banquillo, según Sánchez, se sentaba él mismo»

18:53
Illes Balears

En Baleares, la lista de espera para la Renta Social Garantizada supera a los beneficiarios actuales

Más Leídas

Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.Eduardo Parra - Europa Press
Europa

¿Por qué Bruselas mejora las perspectivas económicas para España? Más recaudación y recuperación tras la dana

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 11:15 - Actualizado: 17/11/2025 - 12:52

De izquierda a derecha: las ministras de Trabajo y Exteriores de Ecuador, Ivonne Núñez y Gabriela SommerfeldMINISTERIO DE TRABAJO DE ECUADOR EN X
Internacional

Renuncian dos ministros de Ecuador tras el fracaso del referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 09:58 - Actualizado: 18/11/2025 - 13:35

Directo

Así hemos seguido la sesión del Congreso en la que se ha aprobado por unanimidad el Real Decreto-Ley de ayudas a los enfermos de ELA

porLucía Gutiérrez
19/11/2025 - 05:02 - Actualizado: 19/11/2025 - 15:30

La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, interviene en la sesión de control al GobiernoEduardo Parra - Europa Press
Congreso y Senado

Bildu insta a Sánchez a equiparar las selecciones deportivas autonómicas a las nacionales

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 10:38

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist