La sede de Foment del Treball ha sido el escenario para la presentación en Cataluña de Demócrata. Ante una amplia representación institucional, empresarial y parlamentaria, David Córdova, periodista y fundador de Demócrata, ha presentado su medio como un proyecto de compromiso personal y colectivo con la democracia del siglo XXI. Una propuesta que, según sus palabras, “nace de la pasión, la urgencia democrática y la convicción de que la buena información es hoy un bien escaso y, por tanto, más valioso que nunca”.
Durante el encuentro, en el que también ha participado Josep Sánchez Llibre, presidente de la institución anfitriona, se han abordado aspectos clave del relanzamiento editorial de Demócrata. Cuestiones como su nuevo enfoque, transcurridos dos años desde su nacimiento, las perspectivas sobre el papel de la tecnología o la inteligencia artificial en el futuro del periodismo parlamentario. No ha faltado tampoco el análisis de los principales temas que marcan la actualidad legislativa en España y Cataluña.
Un medio con misión: calidad, rigor y servicio público
En su intervención, Córdova ha recordado los inicios de Demócrata y como el medio es fruto de una apuesta por un riguroso control de calidad y de aislamiento de otras empresas: “Demócrata no nació como un medio tradicional, sino como lo que en Estados Unidos llaman un “passion project”, un proyecto vocacional, creado para responder a una crisis real”.
Citando al poeta T. S. Eliot, el editor de este medio ha dejado la siguiente reflexión: “T. S. Elliot decía ¿dónde está la sabiduría que se ha perdido en conocimiento?, ¿dónde está el conocimiento que se ha perdido en información? Yo me atrevo a decir dónde está la información que se ha perdido en emoción”.


En esta línea, y a su juicio, la industria de los medios no está siendo arruinada tanto por las plataformas digitales y cómo tratan la información, sino por esa competición entre la información y la emoción, que ha llevado en muchos casos a que la información se haya reducido a unas imágenes en formato short, con una buena música de fondo, y el mínimo número de palabras.
Tecnología, talento y metodología: la fórmula de crecimiento
Córdova se ha mostrado optimista dentro de un escenario incierto y ha destacado como percibe que para la toma de decisiones tanto sociales como económicas se sigue demandando información veraz. “En los centros de decisión, no bastan estos instrumentos para estar informados. Las fakenews se ha convertido en uno de los principales problemas de nuestra democracia y tanto gobiernos como sociedades avanzadas reclamamos buena información”, ha insistido.
Para ello ha desgranado la receta con la que Demócrata aspira a consolidar sus buenas tendencias. Por un lado, una metodología desarrollada para informar objetivamente sobre la Política, sobre las Políticas Públicas y sobre toda la legislación que nos afecta. Por otro, la apuesta por tecnología y la Inteligencia Artificial: “Hace 20 años nacieron los medios nativos digitales y hoy están naciendo con Demócrata los primeros medios nativos de Inteligencia Artificial”.
Córdova también ha destacado los fuertes patrones de crecimiento tres dígitos, una audiencia de calidad, compuesta por decisores en todos los territorios nacionales y en Bruselas. Así como, las buenas marchas de las cuentas que han permitido alcanzar el breakeven coincidiendo con el segundo aniversario del medio: “Solo hay periodismo objetivo o buena información cuando las cuentas están saneadas”.



Un buen rumbo, en el que ha querido destacar el papel del equipo pluridisciplinar que integra Demócrata: “Rebosa talento, pasión y experiencia en medios”. Un equipo directivo encabezado por el nuevo CEO del medio, Manuel Bonachela, y la directora editorial, Pilar Velasco, que ha conducido el acto y forman parte de un equipo joven y multidisciplinar que aúna periodistas, ingenieros, científicos de datos y expertos en redes sociales, todos con un mismo objetivo: “Convertir Demócrata en la página de inicio de la política española y europea”.
Velasco ha destacado la apuesta por el derecho a la información parlamentaria de calidad, especializada y transparente: «El periodismo es uno de los mejores canales para ofrecer a la sociedad herramientas para la convivencia y la toma de decisiones». La directora del medio también ha afirmado que «el poder y la política es un ejercicio que nos compete a todos, que necesita de anticipación, de interpretación y de análisis crítico».
Más que un medio: una plataforma al servicio de la democracia
Córdova ha enfatizado que Demócrata se ha propuesto devolver el valor a la información, apostar por la transparencia, la neutralidad, el conocimiento técnico y la innovación, y “ser útil a quienes deciden desde el ámbito público, privado o social”. Para ello, cuenta con contenidos diseñados para los que influyen o quieren influir en la toma de decisiones: poderes públicos, partidos, legisladores, administraciones, empresas, sindicatos, instituciones europeas y sociedad civil organizada.
Para finalizar, Córdova ha puesto de manifiesto la necesidad de medios como este, en un momento de inestabilidad, riesgos y amenazas para las democracias: “No desistiremos en nuestro objetivo”.
Por su parte, Sánchez Llibre ha agradecido la decisión de Demócrata de contar con ellos para dar a conocer esta nueva etapa del medio. El president de la patronal catalana ha puesto en valor el papel de los empresarios: “Si queremos acabar con la desigualdad, tenemos que seguir siendo un elemento fundamental para aumentar la cohesión social y reforzar con nuestra acción, la de Demócrata y la de los empresarios, la democracia a través de una política global”, ha señalado.
Sánchez Llibre también ha asegurado que era un honor que «un diario especializado en temas políticos, de regulación y que puede plantear a la opinión pública española la política con mayúsculas«, haya tenido la voluntad de hacer su presentación con una organización de trabajo.