Alba García, coordinadora general de Sumar en Euskadi, ha declarado que en el Ministerio de Yolanda Díaz no se percibe “una reticencia política” para efectuar las transferencias, aunque recomienda proceder con prudencia para “garantizar que se hace de forma correcta” sin “sustos”. “No hay trabas, lo que hay es trabajo por hacer”, aseguró.
En una entrevista en Radio Euskadi, García ha desmentido que exista “una reticencia política” para realizar los traspasos de competencias pendientes del Ministerio de Yolanda Díaz, especialmente en lo referente a la Seguridad Social y el desempleo.
Sumar, según García, apoya “las transferencias de competencias, de todas las que se tengan que transferir”, pero subraya la importancia de la Seguridad Social como un tema crucial que “no se debiera hacer corriendo, porque de ello depende la vida de mucha gente”. “Ese es el único matiz que Sumar ha puesto en esta cuestión. Ninguno más. Ideológicamente y políticamente estamos completamente alineadas con que la transferencia se produzca y no hay más”, recalcó.
García enfatizó en la necesidad de “hacerlo bien” y “garantizar que se haga de una forma correcta”. Advierte sobre precedentes de transferencias que no se han gestionado adecuadamente, como el caso de las prisiones, lo que justifica la necesidad de “ir con calma”.
Por otro lado, García ha calificado como “lamentable” el rechazo en el Congreso a la propuesta de reducción de la jornada laboral, impulsada recientemente. “Desde luego nosotras hoy seguimos trabajando para llevar esta medida adelante”, afirmó. Para García, el golpe no ha sido solo a Yolanda Díaz, sino a “toda la gente trabajadora de este país”, y destacó que la medida afectaría positivamente a unos 350.000 trabajadores en Euskadi.
















