Es Tendencia |
Sumar Palestina Compromís Huelga de estudiantes Universidades Yolanda Díaz UPN Marc murtra Ministerio de Sanidad Universidad Huelga estudiantil. PP Ministerio de Vivienda Santiago Abascal Ere Markus haas Pepe Álvarez Consejo de Ministros Bomberos forestales Unai Sordo
Demócrata
miércoles, 8 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Teresa Ribera a examen: las preguntas que le ha planteado el Parlamento Europeo 

¿Pretende crear un Fondo de Transición Justa 2? ¿Cómo va a fortalecer al sector agrícola? ¿Cuál quiere que sea su legado? Analizamos el cuestionario al que ha respondido la candidata a comisaria antes de su audiencia en Estrasburgo

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
24/10/2024 - 05:00 - Actualizado: 24/10/2024 - 10:22
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El siguiente paso en la confirmación de los candidatos a comisarios tras superar el control de la Comisión de Asuntos Jurídicos (JURI) del Parlamento Europeo, que buscaba posibles conflictos de intereses, era responder a las preguntas escritas planteadas por las distintas comisiones parlamentarias.

Durante el proceso de audiencias o hearings, cada comisario es examinado por las comisiones parlamentarias pertinentes dependiendo de sus responsabilidades. Por ejemplo, Teresa Ribera será evaluada por tres comisiones distintas: la Comisión de Economía, la de Industria y la de Medio Ambiente. Además, cinco comisiones más están invitadas a la audiencia. 

Unión Europea

Y ahora, ¿cuándo será Teresa Ribera comisaria europea?

porÁlvaro Villarroel
17/09/2024 - 21:16 - Actualizado: 17/10/2024 - 18:48

Antes de esas audiencias, las comisiones que examinarán a los candidatos envían de forma escrita una batería de preguntas que deben responder con la antelación suficiente respecto a la fecha de celebración de la audiencia, el 12 de noviembre en el caso de Ribera. Cada comisión examinadora plantea tres peguntas escritas al candidato y las comisiones invitadas formulan una única cuestión. 

Las preguntas que se remitieron a Ribera abarcaban desde el Pacto por una Industria Limpia, las subvenciones desleales a los vehículos eléctricos procedentes de China o la dependencia de los combustibles fósiles hasta el fortalecimiento de los sectores agrícolas. 

Asuntos Económicos 

AYUDAS ESTATALES. A Teresa Ribera se le ha encargado impulsar un nuevo de marco de ayudas estatales relacionadas con el Pacto Por una Industria Limpia. Por esta razón, la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios le cuestionó cómo se puede encontrar el equilibrio entre el apoyo a la política industrial, el mantenimiento de una competencia justa y la igualdad de condiciones. 

Ribera ha argumentado que las normas vigentes sobre ayudas estatales ofrecen numerosas posibilidades para apoyar la ecologización y la descarbonización. Por ello sus objetivos ha asegurado que serán:

  • Acelerar la implantación de la generación de energía renovable
  • Impulsar la descarbonización industrial y la eficiencia energética
  • Garantizar una capacidad de fabricación suficiente para tecnologías limpias

FUSIONES. Respecto a las fusiones y su Reglamento, ha tenido que posicionarse sobre la posibilidad de que la Comisión examinase las fusiones que no alcanzan el umbral de la notificación. Además, se le solicitó que explicase cómo se puede proteger a los innovadores de la UE de adquisiciones letales o adquisiciones de empresas con sede en la UE por parte de empresas estatales con sede en el extranjero. 

En este sentido, ha expresado que se simplificará y acelerará los procesos para que sean eficaces en el dinámico entorno actual. Reforzará y mejorará la aplicación de las normas de competencia y velará por que la política de competencia se ajuste a las prioridades de la UE.

«Si bien este objetivo básico de impedir la acumulación excesiva de poder de mercado debe seguir vigente, el control de las fusiones de la UE debe seguir evolucionando para reflejar las necesidades y dinámicas contemporáneas», ha concluido Ribera.

La española ha indicado que tratará de garantizar que el control de las fusiones dé la importancia adecuada a las necesidades de la economía de la UE y refleje los objetivos generales de la política y las realidades del mercado.

DRAGHI. En el informe Draghi se proponía tomar medidas para desarrollar una “nueva herramienta de competencia” para abordar los problemas estructurales de la unión, con especial atención a las categorías sensibles.

A raíz del documento, Ribera considera que al fomentar mercados competitivos y disputables, la política de competencia de la UE puede ayudar a prevenir aumentos de precios o facilitar su reducción. «Esto es importante en mercados clave que se ven amenazados por una dependencia excesiva de uno o muy pocos proveedores», ha apuntado la vicepresidenta.

Medio Ambiente 

Desde la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria se le pidió que aclarase qué medidas concretas adoptará para garantizar la aplicación plena y oportuna del acervo medioambiental y del Pacto Verde Europeo, en particular en relación con la legislación Fit for 55. Sobre el Pacto Verde Europeo también se le preguntó por las incoherencias o solapamientos normativos que observa. 

En este punto, la actual vicepresidenta tercera del Gobierno de España tenía que presentar iniciativas concretas en relación con el objetivo climático para 2040, el medio ambiente, la economía circular limpia y la transición justa. Sobre esto, ha confirmado que impulsará «un nuevo Plan Europeo de Adaptación al Cambio Climático para proteger las infraestructuras críticas de transporte y de la cadena de suministro, así como los insumos de capital natural, de los riesgos climáticos».

Ribera ha apuntalado que prestará especial atención a la futura legislación de aplicación y delegada. Evitar cargas administrativas innecesarias, respetar el principio de «informar una sola vez» y no duplicar los requisitos de información «serán puntos clave que habrá que vigilar. La simplificación significa mejorar las políticas europeas y alcanzar los objetivos políticos de la forma menos gravosa».

PACTO INDUSTRIAL. Ribera ha dado algunas pistas de cómo será el Pacto Industrial Limpio que impulsará junto con el vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial. Ha expuesto que presentará un conjunto de iniciativas destinadas a simplificar los procesos administrativos para descarbonizar la industria.

Además, ha anunciado una ley de aceleración de la descarbonización industrial centrada en las industrias de alto consumo energético. La norma apoyará el desarrollo, la producción y la difusión de tecnologías limpias europeas en la industria.

La española desarrollará un nuevo marco de ayudas estatales para permitir a los Estados miembros promocionar ayudas efectivas. Este Pacto crearía las condiciones adecuadas para convertir la estrategia de descarbonización en una fuente de crecimiento y empleo, ayudar a las empresas a ser competitivas y que los ciudadanos se beneficien de la transición.

La nueva Comisión presentará también un nuevo Fondo Europeo de Competitividad para garantizar que invirtamos en la innovación y las tecnologías que darán forma «a nuestra economía e impulsarán nuestras transiciones incluida la ecológica».

En referencia a la Ley de Economía Circular, ha expresado que será un componente «clave de nuestros esfuerzos por apoyar la competitividad industrial». La norma promoverá un modelo de producción más sostenible al hacer que los materiales secundarios sean más atractivos.

Industria

Ribera se ha posicionado acerca de las conclusiones de la Comisión sobre las subvenciones desleales a los vehículos eléctricos de batería (VEB) procedentes de China y los derechos compensatorios provisionales impuestos a las importaciones de estos. En este sentido, tenía que plantear distintas medidas que traten de abordar los desafíos particulares a los que se enfrentan las pymes y las pequeñas empresas de mediada capitalización. 

La candidata se ha comprometido a hacer cumplir rigurosamente el Reglamento sobre subvenciones extranjeras para proteger el mercado único de las subvenciones distorsionantes de países ajenos a la Unión y garantizar la igualdad de condiciones para todas las empresas que operan en el mercado único.

«Debemos asegurarnos de que la UE siga siendo un lugar para la producción de vehículos eléctricos de batería (VEB) y de que preservemos las capacidades de fabricación de la UE en un sector que es vital para la transición ecológica de la UE y nuestros objetivos climáticos», ha sentenciado la vicepresidenta. 

La energía ocupaba otro de los puntos relevantes del examen escrito. A la candidata se le pidieron propuestas para reducir los precios de la energía a corto, medio y largo plazo para liberar a la UE de su dependencia de los combustibles fósiles. 

Ha asegurado que buscará oportunidades para combinar «de forma más eficaz los fondos privados, los fondos nacionales y los fondos de la Unión a fin de lograr la escala de financiación necesaria para el reto de la descarbonización».

Asuntos Sociales

Pese a que entre las responsabilidades que se le han encomendado a Ribera apenas se mencionan los aspectos sociales de la transición justa, se quiso que expresase que iniciativas va a adoptar para garantizar que la transición sea beneficiosa para los trabajadores. 

La nueva Comisión trabajará en la primera Estrategia de la Lucha contra la Pobreza de la UE. Esta abordará las causas profundas de la pobreza de manera integral. Además, el próximo Plan Europeo de Vivienda Asequible también desempeñará un papel relevante a la hora de apoyar las renovaciones y el acceso a viviendas asequibles y energéticamente eficientes.

Ribera ha expresado que, junto con el vicepresidente de Personas, Capacidades y Preparación, orientará la programación y la implementación del Fondo Social para el Clima hacia la solución de los impactos sociales en los grupos vulnerables afectados por el nuevo Sistema de Comercio de Emisiones en los edificios y el transporte por carretera.

Transportes

De acuerdo con la carta que Von der Leyen envió a Ribera donde se detallaban sus futuras responsabilidades, estará entre sus competencias el marco jurídico para los objetivos de descarbonización de la UE y de la aplicación de la legislación Fit for 55. Por esta razón, la Comisión de Transportes y Turismo del PE solicitó a la española que expusiera su visión para preparar una nueva arquitectura sobre la descarbonización del sector del transporte más allá de 2030. Se quiere garantizar al mismo tiempo la igualdad de condiciones para las empresas de transporte europeas, la competitividad del sector y empleos atractivos de calidad. 

La candidata ha explicado que trabajará en el desarrollo de un Plan de Inversión en Transporte Sostenible para priorizar las inversiones en descarbonización en la Unión. Este se integrará en el Pacto Industrial Limpio.

Desarrollo Regional

El Fondo de Transición Justa fue una herramienta esencial para los territorios que enfrentan desafíos socioeconómicos relacionados a la transición hacia la neutralidad climática. La candidata a comisaria debía abordar la posibilidad de crear un Fondo de Transición Justa 2 o incorporar sus objetivos a otros fondos de la política de cohesión. 

En este sentido, se pretende crear un entorno normativo que permita «a todas las partes interesadas participar plenamente en la financiación de la UE, garantizando que las políticas europeas apoyen el desarrollo local de forma inclusiva y eficiente».

Agricultura 

En la transición limpia, justa y competitiva, la agricultura desempeñará un papel relevante. Estos sectores no sólo emiten carbono, sino que también pueden ayudar activamente a fijarlo, proporcionar materias primas renovables y mitigar el cambio climático. En este sentido, la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural preguntó a Ribera cómo se pueden crear incentivos para que la agricultura y la silvicultura aumenten sus contribuciones como sumideros de carbono y logren una transición competitiva sostenible. 

La candidata cree que el fortalecimiento de la competitividad, , la resiliencia y la sostenibilidad del sector agrícola también requerirá un enfoque basado en incentivos que complemente el apoyo público. A lo que añade que los los créditos naturales también brindan una vía prometedora para recompensar a los agricultores por sus servicios.

Por todo ello, se ha comprometido a adoptar una nueva estrategia de bioeconomía que permita a Europa aprovechar el potencial de un sector en crecimiento y garantizar la competitividad y la prosperidad, también en las zonas rurales.

Etiquetas: agriculturaenergíaIndustriaMedio AmbienteParlamento EuropeoTeresa RiberaTransición EcológicaUnión EuropeaUrsula Von der Leyen

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

21:23
Sanidad

Mónica García recalca que la crisis en los cribados de cáncer de mama persiste a pesar de la dimisión de Rocío Hernández

21:21
Demócrata

Juanma Moreno anuncia la dimisión de la consejera de Salud por la crisis de los cribados de cáncer mama en Andalucía

21:14
Política

Sánchez festeja la aprobación del decreto de embargo de armas y la legislación de movilidad sostenible

20:59
Actualidad

Dimite la consejera andaluza de Salud tras los problemas en los tests de cáncer de mama

20:49
Internacional

Guterres insta a evitar «toda violencia» tras el ataque al convoy de Daniel Noboa en Ecuador

Más Leídas

Huelga por Gaza el 15 de octubre: quién convoca y horarios de los paros parciales
El Gobierno, en busca de un voto que salve la Ley de Movilidad Sostenible: UPN, Podemos y PP
El fin de los «gastos de gestión» ocultos: las empresas deberán mostrar el precio final desde el inicio
Los eurodiputados Solís (PP) y Casares (PSOE) pasan examen a los nuevos aranceles al acero: “No tenemos que pedir perdón por defender nuestra industria”
El Gobierno regula a los asesores en la Ley de Administración Abierta, junto a agendas, viajes y conflictos de interés de altos cargos
Cuatro muertos en el derrumbe del edificio de la calle Hileras: los equipos de emergencia localizan los cuerpos de los desaparecidos

Más Demócrata

La ministra de Sanidad, Mónica García, interviene durante la inauguración de la I jornada de Cultura y Salud Mental 'Culturas del malestar', en el Museo del Romanticismo, a 8 de octubre de 2025, en Madrid (España). La jornada ha sido organizada por la SecGustavo Valiente - Europa Press
Sanidad

Mónica García recalca que la crisis en los cribados de cáncer de mama persiste a pesar de la dimisión de Rocío Hernández

porAgencias
08/10/2025 - 21:23

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante una sesión plenaria, que facilitaría que el Gobierno salvara la Ley de Movilidad Sostenible, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre dJesús Hellín - Europa Press
Política

Sánchez festeja la aprobación del decreto de embargo de armas y la legislación de movilidad sostenible

porAgencias
08/10/2025 - 21:14

La consejera de Salud, Rocío Hernández, este miércoles durante su comparecencia en el Pleno del Parlamento. (Foto de archivo).JOAQUÍN CORCHERO/PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Actualidad

Dimite la consejera andaluza de Salud tras los problemas en los tests de cáncer de mama

porAgencias
08/10/2025 - 20:49

Ataque al convoy del presidente de Ecuador, Daniel NoboaPRESIDENCIA DE ECUADOR
Internacional

Guterres insta a evitar «toda violencia» tras el ataque al convoy de Daniel Noboa en Ecuador

porAgencias
08/10/2025 - 20:49

Actualidad

La consejera de Salud, Rocío Hernández, este miércoles durante su comparecencia en el Pleno del Parlamento. (Foto de archivo).JOAQUÍN CORCHERO/PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Actualidad

Dimite la consejera andaluza de Salud tras los problemas en los tests de cáncer de mama

08/10/2025 - 20:49
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo ,(d) junto al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, (i) en Alhaurín el Grande, a 12 de septiembre de 2025 en Málaga (Andalucía, España). Málaga)Álex Zea - Europa Press
Actualidad

Juanma Moreno anuncia la dimisión de la consejera de Salud por la crisis de los cribados de cáncer mama en Andalucía

08/10/2025 - 20:41 - Actualizado: 08/10/2025 - 21:21
La secretaria de Podemos, Ione Belarra, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
Congreso

El Congreso aprueba la Ley de Movilidad Sostenible con la ausencia de un diputado del PP y la abstención de Podemos

08/10/2025 - 19:37
La portavoz de Podemos en el Congreso, Ione Belarra, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España).Ricardo Rubio - Europa Press
Actualidad

El Congreso convalida el embargo de armas a Israel gracias al apoyo de Podemos

08/10/2025 - 19:14
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist