Es Noticia |
Protesta Aragón Prohens Mascarillas Activos congelados Soma-ugt Víctimas Pedro Sánchez Comisión Europea Cárcel Movilidad Congreso Código Penal Julián arenas Iglesia Ministerio del Interior Sindicatos Juanfran pérez llorca Simplificación ia
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Trabajo pone en marcha la modificación del registro de jornada sin pasar por el Congreso

El ministerio saca a consulta un real decreto para la obligación de un registro digital, que garantice la identidad del usuario, diferencie las horas extra y permita el acceso inmediato y remoto de la Inspección de Trabajo

Hugo GarridoporHugo Garrido
11/09/2025 - 19:01
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Concentración convocada por CCOO y UGT frente al Congreso para el ‘sí’ a la reducción de la jornada laboral, el 10 de septiembre de 2025, en Madrid | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)

Concentración convocada por CCOO y UGT frente al Congreso para el ‘sí’ a la reducción de la jornada laboral, el 10 de septiembre de 2025, en Madrid | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)

Sin tiempo que perder tras el revés del miércoles en el Congreso, donde PP, Vox y Junts ponían punto y final a la tramitación del proyecto de ley para la reducción de jornada laboral con sendas enmiendas de devolución, el Ministerio de Trabajo y Economía Social se dispone ya a recuperar algunos aspectos de la norma decaída. El departamento dirigido por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, saca este jueves a consulta pública previa un proyecto de real decreto para modificar algunos aspectos sobre la implementación y funcionamiento del registro de jornada.

Para ello se apunta a la obligación de un registro digital, que garantice la identidad de quien registra la jornada, se diferencie el tipo de horas (ordinarias o extraordinarias) o se permita el acceso inmediato y en remoto de la Inspección Laboral.

Díaz ya venía advirtiendo, antes del verano, de que un hipotético fracaso proyecto de ley para dejar la jornada semanal en 37,5 horas no implicaba mantener la regulación tal y como está en estos momentos. Así, con un reglamento mediante real decreto, una vía que solo requiere para su aprobación de un acuerdo en Consejo de Ministros, Trabajo contempla ya un cambio normativo sobre el sistema de registro de jornada con el que asegurar «la objetividad, fiabilidad, trazabilidad y accesibilidad del mismo».

La reducción de jornada tendrá que esperar: PP, Vox y Junts tumban el proyecto de ley

La reducción de jornada tendrá que esperar: PP, Vox y Junts tumban el proyecto de ley

Lucía Gutiérrez

Con el texto en preparación se pretende «reforzar el control eficaz del tiempo de trabajo», además del derecho a la conciliación y a la desconexión», según reza en el documento de exposición de la consulta, cuyo plazo de alegaciones se abre mañana viernes, 12 de septiembre, y permanecerá abierto hasta el próximo 26 de septiembre. Puede participar con sus alegaciones o aportaciones a la redacción de la norma en el siguiente enlace.

¿Qué cambios habrá en el registro de jornada?

A falta de una propuesta concreta, para lo que todavía habrá que esperar, los objetivos contenidos en el texto de consulta previa a la elaboración de la norma permiten avanzar los siguientes cambios.

Un registro de uso personal

Que se garantice que es el trabajador el que registra sus tiempos de trabajo y las interrupciones en la jornada laboral. Para ello, desde el ministerio se desliza la opción de que sea necesario un sistema de registro electrónico y con «mecanismos de verificación de identidad». De llevarse a cabo, se pondría fin así a los procedimientos actuales por los que se admite que el control de jornada se haga, por ejemplo, mediante firmas manuales en hojas de papel.

Distinción del tipo de tiempo registrado

Además de la obligación de registrar toda la jornada, que se precise a qué se dedica el tiempo. Es decir, señalar si todo el tiempo es de trabajo efectivo o si hay horas (y especificar cuáles) han sido de tiempo de disponibilidad al servicio de la empresa. O si las horas de desempeño son ordinarias o extraordinarias.

Con esto se persigue «identificar más incumplimiento de la normativa» y la aplicación de las sanciones legalmente establecidas.

Control de las modificaciones de los registros

La inviolabilidad de los apuntes horarios introducidos por el trabajador es otro de los aspectos que quiere garantizar el futuro reglamento. Para garantizarlo se sugiere incluir nuevas obligaciones, entre las que se menciona que la Representación Legal de los Trabajadores (RLT) pueda tener copias del registro de la empresa cada cierto tiempo, o que sea necesaria su presencia para llevar a cabo modificaciones en los asientos del sistema hechos por los empleados.

En este punto se refuerza la voluntad del Ministerio de Trabajo de introducir de forma obligatoria un sistema digital, al señalar que la consecución de este objetivo «podría requerir del acceso electrónico interoperable y garantías informáticas de autenticidad», especificaciones que un sistema analógico no está en condiciones de ofrecer.

Inmediatez de acceso

La capacidad de acceso inmediato a los registros, bien para el trabajador o para la Inspección de Trabajo y de Seguridad Social, es otro de los objetivos del próximo real decreto. En el caso de que se trate de sistemas digitales estos deben poder ser accesibles en remoto.

Sin Cortes Generales (y sin cambios en las sanciones)

La posibilidad de modificar el registro de jornada laboral sin necesidad de su tramitación en el Congreso y el Senado tiene la ventaja de no requerir el apoyo de una mayoría parlamentaria. Es posible porque su desarrollo legal se hace mediante un reglamento y se puede cambiar mediante real decreto. Sin embargo, esta vía no permite alterar aspectos como el régimen sancionador actual, establecido en la Ley del Estatuto de los Trabajadores, para elevar los castigos a las empresas que infrinjan la norma, como sí se pretendía hacer mediante el proyecto de ley de reducción de jornada.

Etiquetas: Audiencia PúblicaCongreso de los DiputadosMinisterio de Trabajo y Economía SocialReducción de jornadaYolanda Díaz

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:40
Sanidad

CSIF solicita que se considere el tiempo de guardia localizada como jornada laboral en el SNS

18:39
Tribunales

El Tribunal Supremo mantiene la condena de 15 años al agresor de un turista en Lloret de Mar

18:39
Economía

Edgar Suites inaugura su expansión en España con una inversión de 12 millones en Valencia

18:37
Demócrata

Adobe anuncia la compra de Semrush por 1.640 millones de euros

18:35
Agricultura & Alimentación

Crudeza de Vigo se alza con el primer lugar en Conxemar Tapas 2025 gracias a su ‘Ceviche Nikkei’

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Propuesta del Gobierno de incremento salarial del 10% a funcionarios hasta 2028 enfrenta críticas sindicales
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
Encuentro clave mañana entre Función Pública y sindicatos para discutir el aumento salarial de funcionarios
Así hemos seguido la sesión del Congreso en la que se ha aprobado por unanimidad el Real Decreto-Ley de ayudas a los enfermos de ELA

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

(Foto de ARCHIVO)
El líder del Partido Republicano de Chile, José Antonio Kast

A. Pérez Meca / Europa Press
19 MAYO 2024;VOX;MILEI;LÍDERES;INTERNACIONAL;PROGRAMA;EUROPEO;COMICIOS;ELECCIONES;EUROPEAS;9J;9 DE JUNIO
19/5/2024
Internacional

Quién es José Antonio Kast, el ultraconservador que apuesta por el cambio político en Chile

porDemócrata
17/11/2025 - 10:06

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, atiende a los medios de comunicación tras una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
Congreso

Junts rebaja los ánimos al Gobierno: el rechazo a la enmienda de nucleares del PP “no es una victoria” y las relaciones siguen rotas

porAdrián Lardiez
14/11/2025 - 05:00

El presidente en funciones de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, comparece ante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El 'popular' Carlos Mazón, abre hoy las comparecencias políticas Eduardo Parra - Europa Press
Directo

Mazón asegura en el Congreso que el día de la dana obró «en consecuencia» con la información de la que disponía

porDemócrata
17/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 17/11/2025 - 14:43

Pensiones y jubilación

La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 09:40

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist