La Comunidad de Regantes de la Zona Regable del Viar ha sido beneficiada con una subvención de 672.773 euros para su ‘Proyecto de Digitalización del Regadío en la Comunidad de Regantes Riegos del Viar’, en el marco de la segunda convocatoria de proyectos de digitalización de comunidades de usuarios de agua para regadío, apoyada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, según indica la resolución provisional del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Desde la Comunidad de Regantes se ha comunicado que esta financiación es crucial para avanzar hacia una gestión del agua más eficiente, moderna y sostenible en la región. El proyecto, evaluado con 71 puntos, buscará la implementación de tecnologías digitales para optimizar el control, monitoreo y gestión global del sistema de riego.
El presupuesto total del proyecto asciende a 674.340 euros, y se desglosa en diversas soluciones técnicas, incluyendo ‘Solución G’, enfocada en la digitalización y automatización de las redes de distribución y puntos de control, y ‘Solución D’, que se ocupa de la sensorización y mejora tecnológica de las instalaciones. La Comunidad del Viar ha destacado que este proyecto demuestra su compromiso y capacidad técnica para desarrollar iniciativas que alcanzan altos estándares de evaluación y sostenibilidad.
RESOLUCIÓN DEL PERTE
La propuesta ha sido altamente valorada por el Perte, destacando en aspectos como la viabilidad técnica, la sostenibilidad ambiental, la eficiencia energética y el impacto social. Antonio Muñoz Cabello, presidente de la Comunidad, ha señalado que esta ayuda es una ‘excelente noticia’ y un reconocimiento al esfuerzo por ser pioneros en innovación en el sector.
Muñoz Cabello también ha recalcado que el proyecto refuerza un modelo de gestión que promueve la autonomía y proyecta un futuro prometedor para el regadío en la región del Guadalquivir. Además, ha enfatizado la importancia de la digitalización para enfrentar desafíos como el cambio climático y la escasez de recursos, integrando también datos climáticos y agronómicos para un riego más eficaz.
Por último, la Comunidad de Regantes de la Zona Regable del Viar, que gestiona 12.000 hectáreas y tiene 2.000 comuneros, es una de las más destacadas en la gestión sostenible del agua dentro del sector andaluz, según se desprende de la concesión de esta ayuda.