El Consejo de Gobierno ha sido informado este miércoles sobre las acciones llevadas a cabo por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural para comenzar el pago anticipado de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) de 2025. Dichos anticipos alcanzan aproximadamente 715 millones de euros, representando el 70% del total de las subvenciones que serán otorgadas a los agricultores y ganaderos de Andalucía para ese año.
Generalmente, estos anticipos de la PAC representan el 50% de los fondos otorgados, pero para 2025 se ha incrementado excepcionalmente al 70% con el objetivo de proporcionar un soporte adicional a los productores frente a las adversidades en su labor cotidiana en el campo. En detalle, los fondos se distribuyen entre alrededor de 190.800 agricultores y ganaderos de las ocho provincias andaluzas, con un 37,6% de mujeres beneficiarias (71.681 personas).
Desglosando por provincias, Almería recibe 12,3 millones de euros para 4.322 productores; Cádiz, 55,7 millones para 6.347 profesionales; y Córdoba, 161,2 millones para 35.259 beneficiarios. Granada cuenta con 74,6 millones para 27.514 agricultores y ganaderos; Huelva, 23,5 millones para 5.392; Jaén, 190 millones para 72.563; Málaga, 43,6 millones para 15.024; y Sevilla, 152,8 millones para 24.377 productores.
El consejero Ramón Fernández-Pacheco ha detallado que se están tramitando los Pagos Directos, destacando la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad (más de 414,5 millones de euros), la ayuda redistributiva complementaria (cerca de 83,5 millones), y la ayuda para jóvenes agricultores (aproximadamente 5,2 millones). Además, se incluyen ayudas para la práctica de cubiertas vegetales en cultivos leñosos (cerca de 97,9 millones) y la rotación de cultivos (más de 28,2 millones).
El adelanto también contempla incentivos para ganaderos de ovino y caprino de carne (casi 12,9 millones de euros) y para ganaderos de vacuno de carne (más de 10,7 millones de euros). Con estas ayudas se pretende mejorar la liquidez de las explotaciones agrarias y ofrecer un respiro financiero frente a los elevados costes de insumos y energía, según el consejero.
Estos anticipos también ayudan a los agricultores y ganaderos a manejar mejor los gastos necesarios como el abono de la tierra, la compra de semillas y el mantenimiento de instalaciones, fortaleciendo la resiliencia del sector agrario y contribuyendo a la estabilidad del entorno rural y la viabilidad de las explotaciones más vulnerables.














