La responsable de Servicios Sociales del Consistorio cordobés, Eva Contador, ha comunicado el despliegue del plan contra el frío que se ha activado desde el primero de noviembre en colaboración con la Casa de Acogida y diversas asociaciones, disponiendo de más de 70 plazas para aquellos que carecen de un hogar.
En un encuentro con la prensa, Contador explicó que la Casa de Acogida proporciona 20 plazas adicionales de 20,00 a 9,00 horas, donde se facilitan servicios como duchas, pernoctación, desayuno y taquillas “para que puedan guardar sus pertenencias durante la noche”. Esto se complementa con el apoyo de algunas entidades de la Red CoHabita.
Destacó además que Cáritas ha reintroducido 20 plazas, que ‘en principio solían abrir con olas de calor y olas de frío, pero este año, de forma extraordinaria, han decidido que las 20 plazas de ampliación estén durante todo el año’. Otras organizaciones como Adeat y Proyecto Hombre, también colaboran ofreciendo plazas adicionales para enfrentar este período.
Contador agregó que la Unidad de Calle, junto a otras de la Red CoHabita como Cáritas y Cruz Roja, brindan atención directa a quienes permanecen en las calles, ofreciendo alimentos y bebidas calientes en los días más gélidos. Su objetivo es ‘poder dar cabida a todos los cordobeses que de una forma u otra tienen una situación complicada, no tienen un techo en esta fecha y quieren tener un recurso donde puedan estar refugiados’.
MÁS HOMBRES QUE MUJERES
La concejal señaló que el 90% de los usuarios de la Casa de Acogida durante esta ola de frío son hombres. La infraestructura dispone de 48 plazas regulares, a las que se suman 20 extraordinarias por el frío. Se evaluará ‘si la asistencia de los usuarios es para todo el período que se pone, de 20,00 a 9,00 horas o, como en verano con las olas de calor, hay un pico a la hora de las comidas’ para el próximo año adaptar los recursos ofrecidos.
SÓLO PARA PERSONAS SIN RECURSOS
Contador aclaró que el año anterior se tuvo que regular el acceso ya que algunos trabajadores acudían a la Casa de Acogida para pernoctar. Indicó que ‘uno de los requisitos para la Casa de Acogida es que sea una persona que no tenga recursos económicos y que no tenga un sitio donde habitar’. Así, se intenta garantizar que las plazas sean ocupadas por quienes realmente las necesiten, evitando que las personas empleadas en campañas agrícolas o que dispongan de recursos ocupen dichas plazas.
En cuanto al Centro de Emergencia Habitacional, este lugar busca ofrecer un entorno más familiar y está destinado a situaciones más complejas que se presentan en la Casa de Acogida.











