CCOO ha logrado un preacuerdo para el Convenio de Industrias Lácteas que promete elevar significativamente las condiciones de trabajo de las 25.000 personas empleadas en este sector hasta el año 2028. Este acuerdo asegura la preservación del poder adquisitivo e incluye incrementos salariales que podrían alcanzar hasta el 4% anual.
Entre las mejoras acordadas, se encuentra la reducción de la jornada laboral en 24 horas distribuidas hasta el 2028, la actualización de licencias y la optimización de permisos, ayudas y ‘pluses’, como ha informado el sindicato a través de un comunicado el pasado miércoles.
Desde la división de Industria de CCOO, expresaron su satisfacción por los resultados obtenidos con este convenio, que consideran equilibrado y que mejora ‘sustancialmente’ el anterior. Durante los próximos cuatro años, los salarios experimentarán un incremento del 11,4% y, si la inflación supera este aumento, se aplicará una cláusula de revisión salarial.
REDUCCIÓN DE JORNADA OCHO HORAS AL AÑO
Tras diversas negociaciones, se decidió que entre 2026 y 2028, la jornada laboral se reducirá en ocho horas cada año, pasando de las 1.770 horas actuales a 1.746 en 2028. Además, la distribución irregular de la jornada se reducirá en treinta horas, de 120 a 90 horas anuales.
El nuevo convenio contempla una subida salarial del 3% en 2025 y del 2,8% en los años 2026, 2027 y 2028. Se estableció que los incrementos salariales para los sueldos inferiores a 23.000 euros en 2025 y 24.000 euros en los años posteriores no podrán compensarse, así como tampoco se compensarán los conceptos estructurales del convenio ni las retribuciones variables acordadas.
Para asegurar que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo, se incluirá una cláusula anual de revisión salarial aplicada a las tablas y con atrasos, limitada al 4% anual, y una vez finalizado el convenio, se activará otra cláusula de revisión si es necesario.
El convenio también prevé mejoras como el aumento ‘sustancial’ del ‘plus’ de domingos y festivos, la inclusión de la enfermedad profesional en el seguro colectivo, y el incremento de las dietas y la ayuda a las personas con discapacidad hasta los cien euros mensuales.
Además, se tomarán medidas para asegurar la igualdad de las personas LGTBI, con el respaldo de las organizaciones firmantes y la asamblea de delegados que CCOO celebrará de manera telemática el 2 de diciembre. El sindicato califica como ‘muy grave’ cualquier forma de acoso hacia las personas LGTBI y se compromete a formar una comisión de clasificación profesional y a reconocer la posibilidad de acumular el crédito sindical.











