La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha anunciado que, en colaboración con otras organizaciones agrícolas europeas, organizarán una masiva manifestación en Bruselas el próximo 18 de diciembre. Esta congregación tiene como fin reclamar un “cambio radical” en el presupuesto de la Unión Europea destinado al sector agrícola, según se detalla en un comunicado oficial.
Se espera la participación de aproximadamente 10.000 agricultores y ganaderos de toda Europa, quienes expresarán su desacuerdo con la propuesta del Marco Financiero Plurianual para 2028-2034 y la reforma de la Política Agraria Común (PAC), que ha generado “gran decepción y descontento” entre los profesionales del campo.
Desde el sector agrario se argumenta que es esencial contar con “políticas fuertes y comunes” y un presupuesto en aumento para enfrentar desafíos futuros, como la seguridad alimentaria en un contexto de crisis climática y tensiones geopolíticas. Sin embargo, critican que las actuales propuestas presupuestarias y políticas de la Comisión Europea, bajo la presidencia de Ursula Von Der Leyen, son insuficientes para estos fines.
La convocatoria está organizada por el COPA-Cogeca, entidad de la que UPA es miembro, y contará con una representación significativa de los distintos ámbitos y regiones del sector agrícola y ganadero español. La delegación estará liderada por Cristóbal Cano, secretario general de UPA.
Además, UPA solicita a la Comisión Europea un aumento en los fondos destinados a la PAC y la preservación de su naturaleza común. Actualmente, la propuesta contempla una reducción presupuestaria para la PAC de entre un 20% y un 30%, lo que supondría una disminución de 386.000 millones a 300.000 millones de euros. Este recorte se suma a la tendencia decreciente en el presupuesto de ayudas al campo que comenzó en los años 80.
UPA recuerda que en los últimos 40 años, la PAC ha reducido su peso de un 73,2% en 1980 a cerca del 24,6% en 2023. Con el nuevo presupuesto, esta cifra podría disminuir hasta el 20%.
Ya en mayo, UPA organizó una protesta frente a la sede de la UE en Madrid para exigir una PAC robusta y con fondos adecuados, y ahora llevarán su reclamo a Bruselas, pidiendo una PAC “sólida, común y bien financiada para más allá de 2027”. También demandan normas comerciales “justas y transparentes” que protejan los estándares de la UE y los sectores más vulnerables, además de una simplificación burocrática efectiva, con mejor regulación y certeza legal.










