Es Tendencia |
Celiaquía DANA Ayuda humanitaria Ataques Hacienda Impuestos Movimiento contribuyentes María Jesús Montero Presupuestos 2026 Transparencia fiscal IRPF Consejo de Ministros Gaza Alerta Suspensión Westfield parquesur Leganés Facturación Alerta narnaja Ucrania
Demócrata
martes, 30 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Agricultura & Alimentación

Los agricultores europeos marcan las diez líneas rojas sobrepasadas por Von der Leyen

Los representantes del campo afirman que las propuestas del Marco Financiero Plurianual y la futura PAC socavan las bases de la Unión Europea

Plumed LucasporPlumed Lucas
30/09/2025 - 16:32
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El pasado 16 de julio la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, presentó el Marco Financiero Plurianual a partir de 2028 en el que se propone recortar las ayudas destinadas a la Política Agraria Común, que pasarían del 30% del total, al 15 ó 22%, según estados miembro. Sin embargo, el anuncio más preocupante hace referencia a la futura gobernanza, ya que la Comisión, alegando a la necesidad de simplificar burocracia, pretende repartir los fondos no por políticas concretas, sino en un gran “sobre nacional” para cada estado miembro en el que las ayudas de la PAC se mezclarán con otras. De esta forma, la visibilidad de la Política Agraria Común (la única común de los 27, junto a la de Cohesión) se difumina y pierde el peso que tiene desde 1962.

“Esta propuesta es inaceptable. Socava las bases de la Unión Europea”, afirmó el presidente del la confederación que agrupa a todas las organizaciones agrarias europeas (COPA), el italiano Massimiliano Giasant. A esto, el presidente de la confederación que agrupa a todas las cooperativas agroalimentarias europeas, COGECA, Lennart Nilsson, añadió: “La PAC ya no es una política común, nos preocupa mucho esta propuesta”. Por último, la directora de ambos colectivos, del COPA-COGECA, Elli Tsiforou, añadió “Vamos por un camino peligroso para el mercado único de la Unión Europea”.

Diez líneas rojas

Todas las organizaciones y cooperativas agrarias que representan a los agricultores y ganaderos europeos respaldan que Von der Leyen ha sobrepasado las siguientes líneas rojas:

  1. La estructura del MFP contradice las disposiciones del Tratado fundacional de la UE, en el que la seguridad alimentaria estaba salvaguardada.
  2. Un 20% menos de presupuesto para la PAC, que no corresponde con las realidades económicas, sociales, geopolíticas y climáticas.
  3. El desmantelamiento de la única gran política común europea, la PAC y la amenaza al Mercado Único.
  4. Suprimir la estructura de los dos pilares de la PAC, eliminando las medidas de apoyo al desarrollo rural.
  5. La propuesta no simplificará la burocracia, sino que pasará esta carga administrativa a los estados miembro.
  6. La posibilidad de que cada estado miembro tenga libertad para co-financiar la PAC distorsiona la competencia, el mercado único y la coherencia en la política de los 27.
  7. Las herramientas rígidas propuestas no tienen en cuenta la diversidad de agriculturas.
  8. El peso de los agricultores en la cadena alimentaria será aún más débil que actualmente.
  9. La presentación de un reglamento sin una consulta previa y una evaluación de impacto rompe los métodos de trabajo anteriores.
  10. Erosiona la autonomía estratégica alimentaria europea aumentando su dependencia de terceros países.

Los representantes del COPA-COGECA confían en que, junto con los órganos co-legisladores, el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros, puedan buscar una senda diferente de negociación para poder frenar la reforma presupuestaria y el sistema de gobernanza planteado por la Comisión Europea.

De momento, no tienen previsto un calendario de movilizaciones, aunque concluyeron: «Habrá poderosas ocasiones para organizar manifestaciones. Cuando llegue el momento, lo haremos”.

Etiquetas: agriculturaCOPA-CogecaPACpolítica agraria comúnvon der leyen

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

17:37
Economía

Pedro Sánchez urge a regiones y municipios ejecutar la Ley de Vivienda para abaratar los alquileres

17:37
Tribunales

El TSXG avala a Oleiros y A Coruña para cuestionar la autorización de una planta de residuos navales

17:36
Economía

España promueve el multilateralismo en IA con una inversión de 1.500 millones de euros en el G20

17:36
Actualidad

La FEMP solicita al Gobierno reactivar las conversaciones sobre financiación municipal y convocar la comisión con los ayuntamientos

17:36
Demócrata

Marga Prohens coordinará desde Ibiza la respuesta a las inundaciones en la isla

Más Leídas

Airtificial registra pérdidas de 8,6 millones de euros y una facturación de 46,1 millones en la primera mitad de 2025
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
El Parlamento de Andalucía respalda la propuesta para reconocer la ayuda a domicilio como profesión penosa
Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
Surge el ‘Movimiento Contribuyentes en Acción’ demandando equidad y claridad fiscal en España

Más Demócrata

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, clausura el acto de colocación de la primera piedra de las obras del desarrollo urbanístico Retamar de la Huerta, a 30 de septiembre de 2025, en Alcorcón, Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Economía

Pedro Sánchez urge a regiones y municipios ejecutar la Ley de Vivienda para abaratar los alquileres

porAgencias
30/09/2025 - 17:37

Tribunales

El TSXG avala a Oleiros y A Coruña para cuestionar la autorización de una planta de residuos navales

porAgencias
30/09/2025 - 17:37

Lasecretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González VeracruzMINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Economía

España promueve el multilateralismo en IA con una inversión de 1.500 millones de euros en el G20

porAgencias
30/09/2025 - 17:36

La FEMP pide al Gobierno retomar el diálogo sobre la financiación local y que convoque la comisión con los ayuntamientosFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS
Actualidad

La FEMP solicita al Gobierno reactivar las conversaciones sobre financiación municipal y convocar la comisión con los ayuntamientos

porAgencias
30/09/2025 - 17:36

Actualidad

Agricultura & Alimentación

Inversión de 250.000 euros para la mejora de caminos rurales en Arroyo del Ojanco y Chiclana de Segura

30/09/2025 - 16:02
Agricultura & Alimentación

María Guardiola respalda a empresas y DOP Cereza del Jerte en la Feria Fruit Attraction

30/09/2025 - 15:38
Agricultura & Alimentación

En 2024, Canarias incrementó por tres las exportaciones de aguacate

30/09/2025 - 15:32
Agricultura & Alimentación

Crecimiento del 29% en explotaciones de bovino de leche en Madrid y apoyo a Lácteas Madriz

30/09/2025 - 15:14
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist