Desde el 16 de octubre hasta el 30 de noviembre, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación desembolsará anticipadamente un total de 2.563 millones de euros a los organismos pagadores de diversas comunidades autónomas. Estos fondos son para cubrir los anticipos de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) de las solicitudes presentadas para el año 2025.
Entre las comunidades beneficiadas, Andalucía recibirá 765,1 millones de euros, seguida por Castilla y León con 663,6 millones, y otras regiones como Castilla-La Mancha y Extremadura con 367,8 y 277,6 millones respectivamente. El listado completo incluye asignaciones desde los 54,8 millones para Navarra hasta los 10 millones para Baleares.
Luis Planas, a la cabeza del Departamento, ha mencionado que el anticipo de pagos es opcional y queda a discreción de cada comunidad autónoma, tanto en el momento de efectuarlo como en las líneas de ayuda a aplicar, siempre bajo la normativa nacional.
Es importante realizar controles previos para asegurar el correcto uso de los fondos europeos. La Comisión Europea ha aprobado, a solicitud de España y otros países, un aumento en el anticipo de pagos de hasta el 70% para mejorar la liquidez de los agricultores y ganaderos, ayudándoles a enfrentar impactos de conflictos internacionales y condiciones climáticas adversas.
El periodo ordinario de pagos comenzará el 1 de diciembre, permitiendo a las comunidades autónomas abonar hasta el 90% del importe. La totalidad del pago se realizará a partir del 15 de mayo, concluyendo el ciclo el 30 de junio de 2026, aunque podrán efectuarse pagos residuales hasta el 15 de octubre de 2026, cuando se finaliza el ejercicio del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) con un total de 4.889 millones de euros destinados a ayudas directas.
Las comunidades autónomas han estimado un pago anticipado ligeramente inferior a los 2.600 millones de euros, con expectativas de realizar pagos de aproximadamente 1.800 millones de euros en la segunda quincena de octubre.