Desde el próximo jueves, 16 de octubre, hasta el 30 de noviembre, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación desembolsará 2.563 millones de euros a las entidades de pago de las comunidades autónomas que han requerido fondos para adelantar las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) de las solicitudes de 2025.
Las asignaciones por regiones son: Andalucía con 765,1 millones de euros, seguida por Castilla y León con 663,6 millones, y Castilla-La Mancha con 367,8 millones. Otras comunidades como Extremadura reciben 277,6 millones, Aragón 230 millones, y Navarra 54,8 millones. La Comunidad Valenciana, Galicia, Asturias, Murcia, Madrid, La Rioja, Cantabria y Baleares también reciben sumas importantes.
Según Luis Planas, el anticipo de pagos es una medida voluntaria de los organismos pagadores, que depende de las autoridades de cada comunidad autónoma para decidir su implementación y las líneas de ayuda a priorizar según la normativa nacional.
Es esencial ejecutar controles previos para asegurar la correcta utilización de los fondos europeos. La Comisión Europea ha autorizado, a solicitud de España y otros países, elevar el pago anticipado hasta el 70% para mejorar la liquidez de los agricultores y ganaderos frente a desafíos como los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y las adversidades climáticas.
Los pagos ordinarios comenzarán el 1 de diciembre, permitiendo abonar hasta el 90% de las ayudas, y el cien por cien se autorizará a partir del 15 de mayo, una vez determinados los montos definitivos. El periodo de pagos concluirá el 30 de junio de 2026, aunque se permitirán abonos residuales hasta el 15 de octubre de 2026, cuando se esperan haber pagado 4.889 millones de euros en ayudas directas.
Las estimaciones de pago anticipado comunicadas por las comunidades autónomas suman casi 2.600 millones de euros, con expectativas de desembolsar aproximadamente 1.800 millones en la segunda quincena de octubre.