Del 19 al 21 de septiembre, la comunidad de Almoharín en Cáceres celebra la séptima edición de su Feria Agroalimentaria del Higo. Este evento, ya establecido como un emblema local, no solo fomenta el empleo y la economía, sino que también destaca la identidad cultural de este municipio de casi 1.800 personas.
El espectáculo contará con la participación de 17 expositores, incluidas cuatro empresas locales especializadas en la transformación del higo, además de presentar una variedad de productos derivados como el higo seco, fresco, vinagre, mermelada, pan y el famoso bombón de higo.
En la rueda de prensa del martes, donde se detallaron los preparativos, intervinieron la diputada de Agricultura y Ganadería, Angélica García, la alcaldesa Antonia Molina y Manuel Collado, gerente de Regadhigos. Juntos, subrayaron la importancia del higo, no solo como producto agrícola sino como símbolo de resistencia frente al despoblamiento. “En Almoharín, la higuera no es solo un cultivo, es una forma de vida, es economía, sí, pero también es identidad. Y gracias a ella, Almoharín está resistiendo el envite del despoblamiento. La higuera representa un modelo de desarrollo local basado en la calidad, en la innovación alimentaria y en el respeto al entorno”, declaró Molina.
La inauguración de la feria, prevista para el viernes, incluirá un homenaje a la higuera con un evento que simboliza el matrimonio entre el higo y la nuez, acompañado de una pieza musical de Marta Lozano. Además, se entregará el premio Innova Ficus a Antonio Cano Cano, exalcalde de Almoharín.
Durante el evento, que se extenderá hasta el domingo, habrá ponencias sobre agricultura inteligente, una mesa redonda con higuereros y múltiples actividades culturales y gastronómicas, culminando con la segunda edición de la ruta ‘Caminando entre higueras’.