En la apertura de ‘Expo AgriTech 2025’, celebrada en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) y que durará hasta el 30 de octubre, Patricia Navarro, delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, ha destacado el compromiso del Gobierno regional para promover la digitalización y transformación del sector agrícola, asegurando que Andalucía «siga liderando la agroindustria en España y en Europa».
Navarro ha resaltado que la Junta apuesta por una agricultura «innovadora, digital, sostenible y competitiva», alineada con la visión 4.0, que gana terreno en el ámbito rural. En este contexto, ha destacado la participación activa del Gobierno andaluz, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, en este evento que se convierte en una plataforma esencial para difundir las nuevas tecnologías que están revolucionando el campo, como la digitalización, robótica, inteligencia artificial y sistemas de riego de precisión.
La Junta contribuye a ‘Expo AgriTech 2025’ con una docena de proyectos innovadores que ya son una realidad y que «demuestran que en Andalucía promovemos la innovación y la digitalización», apoyando iniciativas que transforman la agricultura y garantizan que la producción y exportación de alimentos en España y Europa sigan siendo lideradas por el sector agroalimentario andaluz, conforme ha señalado Navarro.
Navarro ha recordado que Andalucía es responsable de casi el 25% de la producción agraria nacional y del 23% de las exportaciones agroalimentarias. Las políticas de la Consejería de Agricultura «fomentan la innovación en todas las fases de la cadena agroalimentaria, desde la producción hasta la comercialización».
La estrategia regional incluye modernización de olivares, mejoras en sistemas de riego y la incorporación de tecnologías avanzadas para la óptima gestión de recursos, datos y agua. Además, ha destacado la comarca de la Axarquía como ejemplo de éxito en la reutilización hídrica, gracias a nuevas infraestructuras como el tratamiento terciario de la EDAR del Peñón del Cuervo y las conducciones con la EDAR de Rincón de la Victoria, lo que reduce el estrés hídrico del regadío en esta zona, conocida por sus productos agrícolas subtropicales.
En ‘Expo AgriTech 2025’, que ya en su segunda edición se ha consolidado como un punto de encuentro internacional entre tecnología y agricultura, Navarro ha dado la bienvenida a más de 8.000 profesionales del sector, universidades, empresas tecnológicas, startups y agricultores. «Un evento que no elige Málaga por casualidad, sino que se realiza en una ciudad que es uno de los polos tecnológicos más dinámicos, donde la implementación de políticas pioneras y el apoyo al sector son clave para generar alianzas, atraer inversiones y abrir nuevos mercados», ha afirmado.
Con su presencia en este congreso, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con un sector agroalimentario «sostenible, innovador y competitivo, que se adapta a los retos del futuro mediante el uso de nuevas tecnologías». Durante el evento, se expondrán los proyectos de innovación y digitalización del sector agroalimentario andaluz en el espacio de la Consejería de Agricultura hasta el 30 de octubre. Además, se presentará una nueva línea de ayudas de 18 millones de euros para respaldar proyectos innovadores que mejoren la eficiencia productiva y el uso sostenible de los recursos naturales.











