El titular de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado que la Junta de Andalucía está gestionando actualmente 14 expedientes con el objetivo de respaldar a cooperativas en la provincia de Granada, con una financiación prevista de más de 8,5 millones de euros.
Durante la inauguración de la campaña de aceituna de la DOP Poniente de Granada, Fernández-Pacheco ha mencionado que “tres de esos expedientes son de almazaras integradas en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Poniente de Granada por valor de 3,8 millones de euros, lo que supone el 45 por ciento del total de estas ayudas”.
“Queremos seguir apoyando a un sector tan potente y resiliente como el del Poniente de Granada y estas subvenciones se enmarcan dentro de una línea de ayudas para la transformación y comercialización destinadas a los profesionales del olivar para que puedan seguir mejorando la competitividad, calidad y promoción de estos aceites en los mercados internacionales”, ha sostenido el consejero.
En este contexto, el responsable del departamento ha resaltado la función de las 16 almazaras adscritas a la DOP en el impulso socioeconómico de la región mediante la comercialización de un AOVE especial, gracias a la innovación en la gestión del agua y la sostenibilidad de sus proyectos.
LÍDERES EN PRODUCCIÓN
Además, ha enfatizado la significativa inversión realizada para actualizar las instalaciones, mejorando así la capacidad de producción de aceite de oliva de alta calidad, y promoviendo la eficiencia en el sector.
“Un trabajo que permitirá que, junto a las condiciones meteorológicas adecuadas, la campaña sea similar a la anterior en cuanto a calidad y calidad de la aceituna. Una producción que podría alcanzar el 80 por ciento de una campaña media, que se viene situando en el entorno de las 32.000 toneladas de aceite de oliva virgen”, explicó Fernández-Pacheco.
A este respecto, se ha referido al aforo del olivar para la campaña 2025/26 presentado a principios de octubre, donde Granada se sitúa como la tercera provincia con más superficie de olivar en Andalucía y, según las previsiones, contará con una producción de 117.200 toneladas de aceite de oliva y 556.500 toneladas de aceituna de almazara, lo que supone un 5,5 por ciento menos que la campaña anterior.
“Unos datos que vienen condicionados por las condiciones meteorológicas, pero que con la suma de todas las provincias andaluzas, nos permitirán seguir siendo líderes nacionales en producción, pero también en exportación”, ha concluido el consejero, quien ha añadido que, “solo de enero a julio, Andalucía ha exportado 4,7 millones de toneladas de productos agroalimentarios, de las cuales 536.257 toneladas son de aceite de oliva, lo que supone el 22,65 por ciento del total de estas exportaciones”.
















