La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG) ha exigido a la Junta de Castilla-La Mancha medidas urgentes para apoyar a los ganaderos de Peñalba de la Sierra, gravemente afectados por el incendio en el Pico del Lobo, que consumió aproximadamente 3.000 hectáreas de vegetación.
En una reunión con Rosa García, delegada provincial de la Junta, convocada por APAG y a la que asistieron también Santos López Tabernero y Rubén García, delegados de Agricultura y Desarrollo Sostenible respectivamente, se expuso la crítica situación. Los ganaderos Marcelino y Alberto, quienes han visto cómo sus pastos fueron casi completamente destruidos por las llamas, expresaron su desesperación. «Los ganaderos están desesperados», indicó Juan José Laso, presidente de APAG, en declaraciones a Europa Press.
Laso detalló que uno de los ganaderos perdió el total de sus terrenos de pasto, mientras que el otro perdió el 90%, dejando a alrededor de 200 vacas sin alimento. «Es ganado extensivo y no tienen dónde ir. Ahora las vacas están junto a los establos, alimentadas solo con paja y pienso. La situación empieza a ser dramática», alertó.
APAG ya ha enviado dos camiones de paja como apoyo inmediato y urge a la Junta a complementar la alimentación del ganado, además de solicitar que se eviten penalizaciones en la PAC debido a la imposibilidad de pastar en las áreas afectadas. «Si estos pastos no se pastan, no cobrarían la PAC, pero parece que habrá una solución. En todo caso, lo urgente es mantener las vacas con vida y apoyar a los ganaderos», enfatizó Laso.
El presidente de APAG también recordó que el Gobierno regional ha prometido un millón de euros en ayudas, exigiendo que una parte significativa se destine directamente a los ganaderos. Además, se ha propuesto otorgar ayudas directas que oscilan entre 6.000 y 18.000 euros por ganadero, así como recursos para piensos, agua y forraje. «No podemos dejar solos a estos ganaderos. Si no hay ganado en la sierra, la sierra está condenada a arder», declaró Laso, instando a una acción rápida por parte de las autoridades.
APAG presentará presupuestos detallados para la alimentación del ganado y tiene prevista una reunión próxima con el Parque Natural de la Sierra Norte para explorar áreas alternativas de pastoreo. «Vamos a seguir ayudando con nuestros medios, pero necesitamos respuestas inmediatas. La Administración está para estos casos excepcionales», concluyó Laso, subrayando que la despoblación continuará si no se brinda el apoyo necesario en estos momentos críticos para Peñalba de la Sierra.